César Tourn fue removido de la dirección de la Guardia Republicana y asumió como encargado de la Jefatura de Policía de Tacuarembó tras la renuncia de Jhon Saravia, indagado por presuntos hechos de corrupción.

Días antes de la remoción de Tourn, el subsecretario del Ministerio del Interior (MI), Pablo Abdala, mantuvo una reunión con la Unión de Policías de la Guardia Republicana (Unipolgr), sindicato que nuclea a los policías de esta fuerza. En junio del año pasado, el sindicato había pedido la remoción de Tourn, que finalmente se dio días después de esta reunión, en la que se alertó a las autoridades, entre otras cosas, de que se iba a convocar a un paro nacional de policías.

Carlos Piedra, representante de Unipolgr, dijo a la diaria que, desde la creación del sindicato, en marzo de 2023, “intentamos mantener un diálogo fluido con Tourn, diálogo que cesó cuando no elevó una solicitud por parte del sindicato, donde pretendíamos que se incorporaran dos ómnibus para el traslado del personal que trabaja en Montevideo y el este, hacia el norte del país”.

Indicó que “desde esa fecha hasta su cese del cargo, realizamos varias denuncias e informes a directores y jefes bajo su mando, por las que tuvo que relevar a alguno de ellos o hay investigaciones abiertas”. “No sólo hemos denunciado con pruebas, sino que han ocurrido eventos como estos por negligencia de un director que nunca cuidó a su personal, incluso aplicando sanciones abusivas y/o investigaciones administrativas que llevaron a sumarios de policías”, subrayó el dirigente de Unipolgr.

Piedra resaltó que denunciaron ante el MI y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) “el hacinamiento en el cual pernocta el personal y los problemas edilicios de los espacios destinados a este fin”. Mencionó que en “base a estas denuncias”, después de tres años y medio, Tourn “recorrió los alojamientos y vio tal deterioro”.

Aunque señaló que el MI fue intimado por el MTSS, “hasta el momento no se han visto cambios”. “Seguimos trabajando con recargas de horarios, más de 13 horas diarias en algunos casos, móviles con desperfectos, a tal punto que se incendió un auto cuando regresaba de una patrulla en Ciudad del Plata, un derrumbe en la sede del Prado, también un principio de incendio en uno de los alojamientos”.

Para el sindicato hubo órdenes “improcedentes”. Entre las órdenes que entienden se dieron “fuera de lugar”, Piedra puso como ejemplo que se le inició un sumario a “dos policías que fueron enviados caminando a un barrio donde hacía una semana habían baleado un móvil policial y en la orden de operaciones figura que el vehículo que debe patrullar debe ser blindado”. También afirmaron que “se han realizado denuncias a oficiales y no han tenido consecuencias, es más, uno de ellos fue ascendido”.

“Creemos, y así lo cree la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales, a la cual pertenecemos, que se les dio carta libre a los jefes y los directores, sin control, y por eso tanto descontrol y abuso hacia el personal”, afirmó. Según indicó, en diciembre se reunieron con el subsecretario del MI, Pablo Abdala, “dejándole material de las tantas denuncias” y, “al no tener respuesta después de cinco meses, volvimos a solicitar una reunión”.

Desde el sindicato destacaron que siempre tuvieron un trato cordial con Abdala, a quien le derivaron cuando era director del Instituto Nacional de la Niñez y la Adolescencia el episodio del que tomaron conocimiento asociado a menores hijos de jerarquías policiales que fueron autorizados por Tourn a usar el polígono de tiro, armamento y municiones del Estado. “Ahora minimizó la situación, como que no era nada grave. Dijo que la Justicia desestimó que fuera algo grave”, indicó con relación a este episodio. Para el sindicato, el MI tendría que haber impulsado una investigación desde Asuntos Internos para comprender por qué se habilitó el uso del polígono de tiro a menores de edad, también las armas y municiones del Estado. “No se hizo, volvimos a recalcarlo en este marco, en que estamos hablando de la violencia de los adolescentes y tenemos menores que hacen tiro gratis, encima con armas del Estado”, remarcó.

Además, manifestó que el MI solicita a la Guardia Republicana apoyo en los patrullajes y eso hace que se “recargue a los policías”, lo que deriva en que hagan turnos que superan las ocho horas. “Están matando al policía y eso no lo están teniendo en cuenta”, dijo.

Por otro lado, recordó que Tourn dispuso policías para eventos privados que organizaba el exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano y que esto no tuvo consecuencias para el exjefe de la Guardia Republicana.

En respuesta, en la reunión inicial, Abdala les manifestó que Tourn tenía “buenos números a nivel de procedimientos”, a lo que cuestionaron “a costo de qué eran esos números” porque entienden que “es el personal que saca el trabajo adelante, aun con todos estos inconvenientes”. Ante las respuestas de la cartera, en ese encuentro le manifestaron al subsecretario que iban a impulsar “una manifestación a nivel nacional en la cual estamos trabajando”. “Le mencionamos que íbamos a impulsar un paro a nivel nacional junto a muchos sindicatos”, enfatizó.

“Era insostenible mantener al director de la Guardia Republicana ahí”, acotó. Al otro día de esta reunión, el MI resolvió cesar a Tourn y enviarlo como encargado de la Jefatura de Policía de Tacuarembó. En su lugar, este viernes asumió como director de la Guardia Republicana Roberto Pereira.