Saltar a contenido

Amanda Muñoz

Sociedad

Bondis sí o bondis no

El miércoles 28 no circularán ómnibus urbanos de Montevideo (paran desde las 20.29 de mañana hasta las 21.00 del día siguiente) ni suburbanos del área metropolitana (que pararán las 24 horas de la jornada). La medida fue tomada el viernes 23 por la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT), tras el no acuerdo en la reunión del Consejo de Salarios del subsector urbano. Éste tendrá mañana a las 10.00 otra instancia de negociación y se espera que de ahí resulten avances que hagan declinar la medida.
Reunion de los grupos de parteras que asisten partos en domicilio, mas integrantes de otras organizaciones,
para pensar acciones frente al anuncio del MSP de desalentar los partos programados en el hogar.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Toc toc, quién es…

Mientras se promueven y desarrollan a nivel mundial y local experiencias de deshospitalización del parto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) apuesta al camino contrario. Esto, y particularmente parte de una nota publicada en la página web de esa cartera, motivó el cuestionamiento de varias organizaciones sociales y el inicio de una campaña por el derecho de las mujeres a elegir dónde tener a sus hijos.
Concentración convocada vía Facebook en reclamo por el asesinato del joven Álvaro Froste, en la esquina de Montevideo
Shopping Center. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

La marcha que nunca se hizo

La movilización se convocó vía Facebook para las 15.30 de ayer frente a la puerta de Mc Donalds. Desde allí se caminaría hasta la esquina de Luis Alberto de Herrera y Galarza, donde el domingo anterior un joven de 19 años mató al adolescente Álvaro Froste. Seguramente la tarde gris, fría y lluviosa no ayudó a que se concretara; en el lugar había más policías y periodistas que concurrentes.
Sociedad

Partes de un todo

La Justicia continuará las indagaciones iniciadas ayer a partir de las declaraciones de cinco detenidos y varios testigos por la muerte de Álvaro Froste, de 16 años, ocurrida el domingo de noche. Si bien muchas voces reclaman mayor seguridad, las soluciones exceden ese aspecto; de fondo asoman cuestiones sobre las escasas ofertas de diversión para jóvenes y el irregular acceso a las armas, que puede incrementar, como en este caso, las consecuencias de peleas que siempre existieron.
Mark Haden, ayer, en el salón Azul de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Pantallazos

Las jornadas tienen por objetivo intercambiar opiniones y encuadres sobre políticas públicas en temas de drogas legales e ilegales. Son organizadas por tres agrupaciones de la sociedad que trabajan la temática: Prolegal, El Abrojo y el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur); cuentan con el auspicio de los ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social y el apoyo de Open Society Foundations, la Universidad de la República, la Intendencia de Montevideo, la Junta Nacional de Drogas (JND) y la fundación Friedrich Ebert.
Trabajadores en la curtiembre Branáa. (archivo) · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Bien curtidos

En noviembre de 2008 Daymán Rodríguez, secretario de prensa y propaganda de la Unión de Obreros Curtidores (UOC), envió una carta a la Universidad de la República (Udelar) solicitando ayuda para reconstruir la memoria histórica de la organización. "Sólo contamos con el material que atesoran los compañeros más veteranos" afirmaba en la misiva, tras señalar que durante la última dictadura se vaciaron los locales sindicales, perdiendo registros acumulados desde 1904, cuando nació la UOC. La Udelar, concretamente la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, asumió el pedido y el miércoles 24 presentó el libro Del cuero "mal educado" y afines.
Centro Ceibal en el Lat, donde se concentra la logística del Plan. (archivo, febrero de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Medio lleno y medio vacío

El alto número de computadoras en desuso y la escasa capacitación a docentes y familias continúan siendo los principales problemas en la aplicación del Plan Ceibal. El logro más importante refiere a la promoción de la igualdad por las posibilidades que tienen niños de diferente nivel socioeconómico a la hora de acceder a una computadora en el hogar.
Sociedad

Más cerca

Se presentaron ayer en la capital canaria los resultados preliminares del programa Canelones Crece Contigo, desarrollado por la intendencia de este departamento entre 2009 y 2011 con el financiamiento de la Unión Europea (UE) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Considerando aspectos exitosos de la intervención, autoridades nacionales manifestaron la intención de ampliarla a todo el país, y así fue que resonó más de una vez la frase “Uruguay crece contigo”.
Participantes en la segunda ronda del Campeonato Nacional de Debate Rural, desarrollada el sábado en la sede de la Sociedad de Fomento Rural de Treinta y Tres. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Tenemos que hablar

Jóvenes del medio rural participan en un campeonato nacional para aprender a defender ideas en público.
Mónica Michelena, ayer, en el Bazar de las Culturas. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Toc toc

Del 1º al 30 de setiembre el Instituto Nacional de Estadística (INE) desarrollará cinco censos nacionales para relevar domicilios, viviendas, hogares, población y locales con actividad económica. Al acercarse la fecha, descendientes de charrúas dieron ayer una conferencia de prensa para difundir uno de los temas que será incluido por primera vez: la ascendencia étnico-racial.
Our Body: The Universe Within en el estacionamiento del Montevideo Shopping Center. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Cuestión de piel

Desde el sábado 6 y al menos hasta fin de mes podrá visitarse en Montevideo la muestra compuesta por 15 cuerpos completos y 150 órganos conservados a través de un proceso de preservación por polímeros. La exposición ha recorrido más de 80 países y ha generado polémicas en algunas ciudades, como París, Francia, donde un juez ordenó levantarla por entender que se trataba de una muestra de cadáveres con fines comerciales.
Restos fósiles de tortuga que se encuentran a estudio en el laboratorio de ciencias
biológicas de la Facultad de Ciencias. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Regresó vieja como se marchó

El 1º de mayo el director del Museo Municipal de Geociencias de Tacuarembó, Jorge da Silva, y su esposa, Selva Kuster, hicieron una salida de campo en busca de restos de moluscos de Falconer y recibieron una grata sorpresa: Kuster encontró los restos de una tortuga del Jurásico, período geológico que finalizó hace 150 millones de años.
Laura Magela dos Santos explica el Proyecto de Comunicación del liceo de Cerro Pelado, en Rivera. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Otra forma de aprender

Dar visibilidad y reconocimiento a los diversos proyectos desarrollados por docentes y estudiantes liceales de todo el país fue el objetivo principal de la Jornada de intercambio de propuestas y prácticas pedagógicas, desarrollada ayer en los salones rojo y azul de la Intendencia de Montevideo.
Festejo de egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Republica, ayer en el Mercado del Puerto.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

A tu salú

Egresaron ayer 530 médicos: en medio de festejos analizaron la reforma de la salud, opinaron sobre el aborto y acerca de cómo ejercer la profesión.
Participantes en la jornada inaugural de la Biblioteca Popular Ibirapitá. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Nació de nuevo

En el corazón del barrio montevideano Bella Italia, en la esquina de Florencia y Aparicio Saravia, se asienta desde 2002 la organización Ibirapitá, que comprende proyectos productivos y socioculturales. Casi la totalidad de la sede se incendió el 2 de diciembre de 2010 pero las llamas no llegaron a desmoronar el ánimo y las ganas de hacer. Siete meses después, el grupo refundó la biblioteca y proyecta reencauzar otras actividades.
María Petrona Vázquez Araújo, acompañada por sus hijas, hijos y nietos, se apresta a recibir las llaves de su vivienda de manos de la ministra de Vivienda, Graciela Muslera. · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Nuevo comienzo

La Intendencia de Montevideo, con financiamiento del PIAI, entregó 21 viviendas nuevas a vecinos de un barrio irregular.