Saltar a contenido

Amanda Muñoz

Sociedad

Convergencias y divergencias

Participan cuatro lemas médicos: Fosalba, Médicos Asalariados Solidarios (MAS), Recambio y Unión Gremial Médica (UGM); a nivel de estudiantes de medicina están los lemas Asociación de Practicantes de Medicina (AEM) y Estudiantes Independientes-Asociación de Practicantes de Medicina del Uruguay. Esta elección tiene la peculiaridad de que los médicos del CASMU no están obligados a votar, puesto que se separaron las elecciones de ambas instituciones.
Ocupación de terreno en el barrio Nuevo Capra. (archivo, enero de 2011) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Variables cruzadas

María José Álvarez Rivadulla es una socióloga uruguaya que hace pocos meses presentó su tesis de doctorado en Sociología en la Universidad de Pittsburgh, titulada "La economía política de los asentamientos irregulares en Montevideo 1947-2004". En ella propone una explicación "político electoral y político partidaria para entender mejor el ciclo de formación de barrios irregulares en Montevideo" en ese período, conectando la necesidad de vivienda con cuestiones políticas.
Sociedad

Huele raro

El sindicato de la empresa concesionaria de la distribución de gas por cañería en la capital del país, MontevideoGas, resolvió cortar con la realización de horas extras a partir del lunes. Los trabajadores anunciaron que mantendrán la guardia de emergencia, pero la medida afectará la concreción de importantes tareas. Otro aprieto en el que se encuentra la empresa es que debe superar un importante déficit económico y financiero.
El portavoz del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño de Uruguay, Lauro Meléndez, ayer, en rueda de prensa. · Foto: EFE, Iván Franco
Sociedad

En comunidad

Si en Uruguay se bajara la edad de imputabilidad a los 16 años, debería dejar de ser un Estado parte de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esto planteó ayer el Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y Adolescente, que además enfatizó: "La experiencia internacional ha demostrado que las rebajas de edad de imputabilidad, así como el aumento de las penas, no resultan herramientas idóneas para disminuir la violencia en la sociedad".
Marcha en defensa de la tierra y los recursos naturales, por la avenida Gral. Flores desde
José Batlle y Ordóñez hasta el Palacio Legislativo, el viernes. · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Por otros usos

La marcha aglutinó a una amplia variedad de personas, muchas de ellas integrantes de organizaciones sociales. Cada una a su manera dijo “no” a la instalación de la minera Aratirí. Los principales motivos esgrimidos fueron la afectación de actividades como la agrícola-ganadera y la turística, la preservación de los recursos naturales y la permanencia de las poblaciones en las zonas donde proyecta intervenir la minera.
Encuentro Nacional de Trabajadoras Domésticas, ayer, en la sede del PIT-CNT. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Entre logros y tropiezos

Durante junio la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desarrollará en Ginebra la 100ª Conferencia Internacional del Trabajo. Entre otros, se tratará el tema de si adopta normas internacionales sobre “trabajo decente” para trabajadoras y trabajadores domésticos. Se trata de una deuda pendiente a nivel mundial, sin embargo, la votación de la normativa será “peleada”. Ayer en la sede del PIT-CNT se realizó un encuentro de trabajadoras domésticas que tuvo por tema central la discusión del informe de la OIT, aunque afloraron, inevitablemente, incumplimientos de la legislación nacional.
Fila frente a la Corte Electoral, el lunes. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Multa sí, multa no

Hay personas que hacen fila ante oficinas de la Corte Electoral para justificar su no comparecencia a las elecciones y evitar así la sanción económica, mientras que otras directamente pagan la multa. Paralelamente, la Comisión de Constitución y Códigos de la cámara baja tiene en su orden del día de hoy el tratamiento de proyectos de ley para amnistiar a quienes no votaron y para modificar la norma que establece su obligatoriedad.
Sociedad

Procura derechos

La fecha se conmemora desde el 2000. Fue propuesta por los estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo de las Naciones Unidas creado en 1967 para desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional. Uruguay es uno de sus países miembros que en los últimos años ha incrementado el interés empresarial e institucional por avanzar en la materia.
Sociedad

Marea revuelta

Es muy probable que quienes concurran en estos días al balneario rochense La Paloma escuchen hablar en más de un ámbito del proyecto del gobierno nacional de ampliar el puerto para que pueda transportar anualmente 250.000 toneladas de madera hacia la planta de UPM, ex Botnia. Hace menos de dos meses que la comunidad se enteró de los planes y desde entonces se moviliza por considerarlo incompatible con la actividad turística y por no haber sido tenida en cuenta para una decisión tan importante.
Maquinista del tren a vapor que ayer trasladó pasajeros desde Estación Central a Peñarol, ida y vuelta. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Despertando durmientes

La Asociación Uruguaya Amigos del Riel recupera la experiencia de viajar en tren al viejo barrio Peñarol, cuna de ferrocarriles.
Intervención urbana realizada ayer en la plaza de Canelones, en la manifestación por Nadia Cachés, que permanece desaparecida desde el 13 de diciembre de 2010 · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Está, no se ve

A cuatro meses de su desaparición, los familiares, amigos y vecinos de Nadia Cachés reclamaron justicia y apoyo para continuar la búsqueda.
Dos concurrentes del casamiento de dos residentes del hogar de ancianos Piñeiro del Campo. (archivo, junio de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Está ahí nomás

Uruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina. Actualmente, 19% de la población supera los 60 años y se estima que esa proporción ascenderá a 25% para 2050. Pese a ello, aún son escasas las investigaciones sobre la temática y permanecen estereotipos que impiden abordarla en sus dimensiones reales. Con la intención de revertir esta situación, un grupo de académicos de la Universidad de la República (Udelar) trabaja en el tema desde 2010 y ayer presentó una publicación titulada Envejecimiento, género y políticas públicas.
Participantes del acto conmemorativo del 180º aniversario de Salsipuedes, ayer,
en el monumento a los Charrúas en el Prado de Montevideo. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

En busca del tiempo perdido

Bajo un fuerte sol de otoño pero a la sombra de un timbó, el monumento de los últimos charrúas congregó ayer de tarde a varias personas que concurrieron a homenajearlos, tal como se hace cada 11 de abril desde hace 21 años.
Sociedad

A la mano

El espacio se habilitó a partir de un convenio entre la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio del Interior (MI). Es el segundo centro instalado en el interior de una cárcel, lo que posibilita la atención inmediata a personas recluidas y evita inconvenientes a partir de su traslado y asistencia en hospitales generales.
Inauguración del Centro de Maternidad Montevideo. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Otra forma de nacer

El Instituto Perinatal del Uruguay (IPU), asociación civil sin fines de lucro que realiza educación, apoyo e investigación en el área de la salud materno-infantil, abrió el viernes 1º de abril un centro de maternidad destinado a partos de bajo riesgo. Con el financiamiento de una organización estadounidense, durante un año atenderá únicamente a usuarias de centros montevideanos de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y del Banco de Previsión Social.