Saltar a contenido

Amanda Muñoz

Participantes en la concentración frente a la Fundación Peluffo Giguens, ayer en la tarde. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Lista de espera

Familiares de pacientes de la Peluffo Giguens reclaman que Castillo sea restituido y que renuncie Bartesaghi; hoy las partes vuelven a negociar.
Sociedad

Pinta bien

Sin siquiera haber terminado la primera semana de enero nadie arriesga cifras respecto al tráfico de turistas en el territorio nacional. Las percepciones van por otro lado: voces de extranjeros que suenan en avenidas de acá y de allá, las reservas colmadas en algunos hoteles o las entradas agotadas para grandes fiestas puntaesteñas, el tráfico por los peajes o el récord de ventas en el balneario Las Cañas, sobre el río Uruguay.
Participante de Proniño vendiendo flores, el jueves, en el centro · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Vidas cruzadas

Beneficiarios de plan piloto para sensibilizar y desestimular trabajo infantil, que cerró con 2011, buscan mantener logros ahora sin apoyo.
Laura Nalbarte, directora del INE, ayer, en la Torre Ejecutiva. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Cierra o cierra

Las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundieron ayer los resultados preliminares del censo de población 2011, que hoy terminará de relevar hogares, aunque con un formulario más breve porque el conteo no se podía extender a 2012. La cantidad de población que habita nuestro país es similar al de 2004 y no se registró el aumento proyectado porque bajó la natalidad.
El actor y humorista Petru Valensky, ayer, en el festival organizado por los funcionarios del Centro Cultural Florencio Sánchez,
en la Villa del Cerro. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Lejano oeste

La sala del Centro Cultural Florencio Sánchez (CCFS) tiene problemas de mantenimiento, varios de los cuales representan un peligro para actores y espectadores. Por ese motivo, los funcionarios organizaron ayer un festival "en defensa del Florencio", como forma de difundir en el barrio la problemática y de presionar a las autoridades para que desplieguen las soluciones necesarias.
Movilizacion de familiares, amigos y vecinos de Nadia Caches. (archivo, abril de 2011) · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

El breve espacio en que no estás

Paredes, muros y vidrieras de la ciudad de Canelones siguen sosteniendo el afiche o el stencil con su cara; en más de uno ya puede observarse el paso del tiempo, pero sigue distinguiéndose con nitidez su cara, su sonrisa. “365 voces, 365 días sin Nadia”, dice la invitación del grupo de amigas y amigos de Nadia Cachés que, con un multitudinario coro, entonarán dos canciones hoy a las 20.30 en la plaza principal de Canelones.
Mauricio Zunino y Nicolás Kunich · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Los números no cierran

Los trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Estadística (INE) levantaron ayer el preconflicto iniciado el lunes 28 de noviembre, cuando se les comunicó que estaban obligados a completar el relevamiento de campo de los Censos 2011. En la negociación acordaron que la participación será voluntaria, se pactaron cuestiones salariales y resta definir un plan de trabajo. Por otra parte, autoridades del INE concurrieron ayer al Parlamento y prefirieron no afirmar que la población actual es menor a la proyectada en 2004, como dijo el presidente José Mujica días atrás.
Jornada inaugural, ayer en Toledo, del primer infocentro con computadoras y monitores reciclados por el proyecto Antel Integra, cuyo trabajo realizan estudiantes del Consejo de Educación Técnico Profesional, ex UTU. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

En transformación

Equipo informático que iba a ser desechado, recuperado por estudiantes de la UTU, se usará gratis en Toledo.
Muestra-feria del Esapcio de Economia Social, ayer, en el Mides. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

A la vista

Alrededor de 40 personas exhiben sus producciones en el hall de la sede montevideana del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y en las veredas frente al edificio, a ambas márgenes de 18 de Julio. La muestra-feria, que será hoy formalmente inaugurada, comenzó ayer y se extenderá hasta el 23 de diciembre. Voceras del Mides resaltaron que la exposición demuestra que la población está dispuesta a trabajar, y cómo pueden fortalecerse a partir de ayudas puntuales.
Sociedad

Males sociales

La notificación de casos de VIH en Uruguay ha aumentado en los últimos 20 años, pero el dato no se ve como negativo puesto que son más las personas que acceden a cuidados y tratamientos a tiempo; las notificaciones de casos de sida, si bien han aumentado de 1991 a 2010, en los últimos años se presentan estables. Autoridades sanitarias y referentes de organizaciones sociales explicaron ayer que una persona que vive con VIH puede tener una expectativa de vida como cualquier otra si es diagnosticada y tratada a tiempo. El mayor problema que persiste es la discriminación social, y para eso todavía no hay medicamento.
Flavia, Caren y Johana, de la Escuela Nº 71 de Paysandú. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

A todo cálculo

Escolares de 5º y 6º año de todos los departamentos compitieron ayer en el torneo de matemática desarrollado por Plan Ceibal con el objetivo de que los niños "se engancharan" con las matemáticas y desmitificaran conceptos sobre ellas. Los participantes se enteraron mayoritariamente por Internet, puesto que el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) no lo promocionó.
Participantes del panel ciudadano, el domingo, en el Paraninfo de la Universidad. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Preguntas con respuesta

Terminó el domingo el segundo Juicio Ciudadano, en este caso sobre la Minería a Cielo Abierto en Uruguay. Entre las temáticas que destacó el jurado en un preinforme se encuentra la necesidad de que el país defina su modelo de desarrollo, las dudas sobre si el Estado está apto para aceptar un proyecto de megaminería y los ámbitos de discusión de este tipo de iniciativas. Otro de los puntos más comentados fue la ausencia de parlamentarios y gobernantes vinculados a la temática.
Sociedad

Queremos saber

Jugo de naranja en caja, una bebida cola, una lata de choclo, un paquete de polenta, una sopa instantánea, un litro de aceite, todo esto extrae una mujer de una bolsa y lo deposita sobre el fogón de la cocina. Es el clip con el que la asociación ecogastronómica Slow Food Canario invita al seminario "Qué comés en Uruguay, ¿Sabés? Etiquetado de transgénicos, un derecho, una necesidad" que se realizará hoy a las 17.00 en la sala de Impo, en Montevideo.
Sociedad

Para verte mejor

Mañana se celebra el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, en medio de una semana cargada de actividades y presentaciones sobre el tema. El lunes, el Ministerio del Interior (MI) difundió que desde noviembre de 2010 a octubre de 2011 fueron asesinadas 26 mujeres por violencia doméstica, a lo que hay que sumarle un homicidio más ocurrido ayer. Dentro de la nutrida agenda, la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) presentaron ayer un documento de avances y debes gubernamentales en esta cuestión mortal.
Sociedad

Para gente común

Luego de una preparación que insumió más de tres meses de trabajo, este fin de semana un panel ciudadano integrado por 15 personas interrogará a más de 70 expertos e implicados en la temática, con el objetivo de determinar la conveniencia de que en nuestro país se desarrolle la minería de gran porte. La instancia se hará en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) y es abierta al público. Será la oportunidad de acceder a información y reflexiones que rara vez circulan a nivel ciudadano.
Una niña trabaja en el marco del Programa Huertas, en la Escuela 230 “Benita Berro de Varela”, de Puntas de Manga. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Manos en la tierra

Actualmente 43 escuelas, muchas de ellas consideradas de contexto sociocultural crítico, forman parte del Programa Huertas en Centros Educativos. Dificultades burocráticas amenazaron seriamente la continuidad del programa durante el corriente año, cuando el dinero para pagar los sueldos de orientadores de huerta recién estuvo disponible a mediados de octubre. Se espera que para 2012 terminen de aceitarse los mecanismos que cada año distorsionan la dinámica esperada.
Foto principal del artículo 'Un gesto' · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Un gesto

Cerca de 40 niños y adolescentes trabajan de noche en bares y restaurantes del Centro y Ciudad Vieja de Montevideo. Venden rosas, estampitas, inciensos o piden una moneda, pero muchas veces no reciben nada a cambio, ni siquiera un gesto o una mirada. Esa conducta es la que apuesta modificar la campaña publicitaria que hasta fin de año estará en comercios gastronómicos del Centro y Ciudad Vieja, para los comensales que vean lo que no quieren o no pueden ver.
Gustavo Giachetto · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Más que un catarro

En las últimas semanas murieron en nuestro país ocho bebés por complicaciones vinculadas a la tos convulsa. Ese incremento de la letalidad y la consideración del aumento de casos registrados a nivel mundial, al menos desde 2007, llevó a las autoridades sanitarias a modificar el plan de vacunación y a lanzar una campaña para poblaciones específicas, que se inició el lunes 14 y terminará el 31 de enero.