Saltar a contenido

Amanda Muñoz

El presidente José Mujica y el rector Rodrigo Arocena, ayer, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

De primera y a la medida

La Universidad de la República discute sus políticas de investigación e innovación orientadas a la inclusión social.
Festejos del noveno aniversario del barrio 1º de Mayo, ayer en la tarde. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

De asentamiento a barrio

El predio no tiene carteles que lo identifiquen, por eso fue necesario confirmar si se trataba del lugar correcto. “¿Éste es el asentamiento 1º de Mayo?”, preguntamos. “Éste es el barrio 1º de Mayo”, subrayó Peter, que estaba sentado con otros vecinos. La aclaración no fue menor, y amplió que querían dejar de llamarse “asentamiento” porque se estaba transformando en barrio, pues estaban trabajando para eso.
Día Internacional de la Danza, ayer, en la plaza que es parte del Centro Cultural Terminal Goes. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Expreso

Los espacios de la vieja terminal montevideana situada en General Flores y Domingo Aramburú recuperaron ayer los pasos perdidos durante años de escaso movimiento. El viernes se habilitó un centro cultural y se desarrolló la primera actividad, en conmemoración del Día Internacional de la Danza. Fueron diez espectáculos de baile en escenarios que abarcaron toda la manzana, atrayendo y redistribuyendo a un público que se movía complacido.
Alumnas de la Escuela Nº 158, en la huerta, durante la celebración del Día Internacional de la Tierra · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

De la planta

El programa “Huertas en Centros Educativos”, que se complicó el año pasado, rebrota con fuerza en 2012.
Sociedad

Estaba ahí

La Policía Técnica confirmó ayer que los restos encontrados el sábado de mañana en el paraje Margat, en Canelones, son de Nadia Cachés. Según fuentes policiales, el estudio no encontró signos de lesiones óseas, ni fracturas ni disparos, pero "no se descarta nada". Sobre el final de la tarde, al enterarse de la notificación policial, los integrantes del grupo Buscando a Nadia se congregaron espontáneamente en la plaza principal de la ciudad de Canelones, y la convocatoria se replica para hoy, en el mismo sitio, a las 19.00.
Marcha en reclamo por la desaparición de Nadia Cachés, en Canelones. (archivo, diciembre de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Triste expectativa

Ayer de mañana, cuatro integrantes del grupo Buscando a Nadia estaban reunidas en la casa de una de ellas. En torno a una mesa con una computadora resumieron los últimos hechos. Manejaban todos los escenarios posibles, conectando y desconectando cabos, como no podían dejar de hacerlo desde que supieron, el sábado de tarde, del hallazgo de un cadáver en la zona de Margat, que puede ser de Nadia.
Graciela Montedonico y Marcelo Candau, durante la conferencia del colectivo de trabajadores del Programa de Salud Bucal Escolar,
ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Recuperar la sonrisa

Odontólogas e higienistas dentales -la inmensa mayoría eran mujeres- y una decena de maestras y directoras de escuelas participaron ayer en la conferencia de prensa que hicieron los trabajadores del Programa de Salud Bucal en reclamo de la estabilidad del proyecto. Horas antes de la conferencia, se les comunicó que el director general de Salud, Yamandú Bermúdez, los recibirá hoy.
Sociedad

Dientes sensibles

Mañana a las 17.00 los trabajadores del programa -odontólogos e higienistas dentales- darán una conferencia de prensa en el edificio anexo al Palacio Legislativo. Expondrán los logros del programa -que atiende a 67.000 escolares de 538 escuelas públicas- y plantearán su alarma, puesto que en 2011 las actividades comenzaron recién en octubre y sus contratos vencerán el 30 de junio.
El presidente del INAU, Javier Salsamendi, durante el acto por la conmemoración del Día Nacional de la Adopción. · Foto: Andrés Cuenca
Sociedad

Duele pero no ofende

"La búsqueda de los orígenes y la responsabilidad del Estado" fue el tema elegido este año por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) para celebrar, por quinta vez, el Día Nacional de la Adopción; el objetivo de la fecha es promocionar las buenas prácticas. Si bien no era el tema central de la actividad, emergieron, inevitablemente, reclamos sobre cómo los medios tratan la temática y la "hiriente" exposición que hacen de los niños involucrados.
Ricardo Fraiman y Marcelo Rossal. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Desetiquetar

Ricardo Fraiman y Marcelo Rossal, ambos antropólogos, son los autores de este libro que se autodefine como “Una etnografía sobre violencia, solidaridad y pobreza urbana”. Durante ocho meses, entre 2010 y 2011, recorrieron las calles de los barrios montevideanos Centro y Ciudad Vieja y constataron situaciones de “vulnerabilidad extrema” y cierta “esquizofrenia” del Estado, pero confían en que todo esto puede cambiar y en que no es tan difícil.
Sociedad

Arrancando el año

Pocos comienzos de años lectivos han sido tan caóticos como el actual, en el que durante el primer mes ha sucedido de todo: denuncias ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) por el estado edilicio de locales liceales, concreción tardía de alquileres y de cronograma de obras que debieron estar resueltos antes de marzo, paros de docentes, ocupaciones, desalojos, dichos y contradichos entre autoridades y gremios.
Ruedo en la Criolla de la Rural del Prado · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Bellaqueando

Comenzó la edición 87 de la Semana Criolla, que ya cuenta entre sus tradiciones la de que se proteste contra el maltrato a los animales.
Sociedad

Paréntesis

El 20 de abril será la primera sesión de la comisión negociadora que intentará superar el conflicto instalado en la Fundación Peluffo Giguens (FPG) desde hace más de tres meses. La primera reunión estaba fijada para el lunes 26, pero por problemas de salud de uno de sus miembros se pospuso para el próximo 20, puesto que luego de la Semana de Turismo uno de ellos ya tenía planeado viajar al exterior.
Sociedad

Voces implicadas

Durante noviembre y diciembre de 2011, Redes Amigos de la Tierra Uruguay (Redes-AT Uruguay) y el Programa Uruguay Sustentable recorrieron el interior del país y recogieron testimonios de personas afectadas por fumigaciones en Durazno, Paysandú y Salto. El material, titulado “Efectos colaterales”, fue presentado el 14 de marzo en la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar). Aunque no estuvieron presentes, los grandes aludidos fueron los organismos del Estado, por su función en el contralor y protección de las poblaciones.
Sociedad

Son noticia

El trabajo buscó recopilar “información original sobre las condiciones del ejercicio profesional de las mujeres que trabajan en comunicación”. Se detectó que tienen más estudio que los varones pero que “con algunas excepciones” su presencia en puestos directivos sigue siendo reducida. No obstante, se indica que “es posible que, en la sociedad uruguaya, los medios de comunicación no sean un lugar particularmente malo para las mujeres en materia de desigualdad de género. Tal vez, más bien, lo contrario”.
Juan Arezo, trabajador rural jubilado, en su casa en Pepe Núñez · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Horizontes cercanos

Cerro del Arbolito y Pepe Núñez. Dos pueblos del norte del país que comparten algunas características: estar alejados de las ciudades, no disponer de energía eléctrica y tener un decreciente número de habitantes. Ambos tienen paisajes “de postales” y la gran mayoría de sus moradores se destacan por la hospitalidad. Por otro lado, en ambos se mira con expectativa los cambios que puedan ocurrir: en Cerro del Arbolito esperan para este año la instalación de agua potable, mientras que en Pepe Núñez se conversa si se encontrará o no petróleo, y qué mejoras podrá traer eso para la localidad.