Saltar a contenido

Amanda Muñoz

Participantes en el lanzamiento del video contra los proyectos de megamineria a cielo abierto, el jueves en la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educacion.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Protectores de pantalla

"Uruguay corre peligro" comienza diciendo la actriz y conductora Cristina Morán en el video, y a ella le siguen otras 15 personalidades públicas de nuestro país, que se sumaron a la campaña de rechazo a la megaminería. Formatos similares se han hecho en Argentina y en Costa Rica.
Esteros de Farrapos.  · Foto: Mariana Ríos
Sociedad

Vivirla y conservarla

¿Qué protegen las áreas protegidas? se denomina la publicación de Carlos Santos, antropólogo y docente de la Universidad de la República (Udelar), que se presentará hoy a las 17.30 en las jornadas de investigación y extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. Se exhibirá también el audiovisual Islas de naturaleza que elaboró el autor junto con el antropólogo Álvaro Adib Barreiro, enfocado en los Esteros de Farrapos.
Enzo Pace · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

No comulgan

"Al borde de un ataque de nervios" tituló el italiano Enzo Pace su conferencia sobre la diversidad cultural y religiosa europea y los nexos con la política. Pace es docente de Sociología y de Sociología de la Religión en la Universidad de Padua, Italia, y fue uno de los expertos internacionales que participaron en las XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, impulsadas por cientistas sociales del Mercosur, desarrolladas del 1º al 4 de noviembre en la sede puntaesteña del Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh).
Nicolás Guigou, Gustavo Ludueña, Maria das Dores Campos Machado y Ana María Bidegain,
durante la mesa redonda Sexualidad y Laicidad · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Develando el misterio

Alrededor de 200 expositores participan desde el martes y hasta mañana en las XVI Jornadas Internacionales sobre Alternativas Religiosas en América Latina, realizadas en Punta del Este, en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) de Maldonado. Durante estos cuatro días, investigadores en ciencias sociales dialogan e intercambian visiones sobre religión, cultura y política.
Sociedad

Creer o investigar

"Religión, cultura y política en las sociedades del siglo XXI" es la temática que abordarán cerca de 300 académicos de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, México, Canadá, Estados Unidos, España e Italia desde mañana y hasta el viernes en Punta del Este.
Integrantes de organizaciones ambientalistas durante una recorrida por campos donde la minera Aratiri realiza prospecciones, en la
cuenca del arroyo Valentines y Cerro Isabel, al noreste del departamento de Florida. (archivo, noviembre de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Detrás de escena

La minería en general, con una especial atención en la que se desarrolla a gran escala, es el tema del segundo Juicio Ciudadano que organiza la Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar). "No es un juicio contra" sino "sobre" la minería, aclaran los organizadores, que son quienes preparan la documentación, contactan a asesores y expertos y supervisan el proceso de aprendizaje y deliberación de 15 ciudadanos comunes y corrientes.
Marcha del Bicentenario, una recreación histórica de la Redota, ayer, en San José. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Al trote, al galope

Cerca de 350 jinetes partieron ayer del Paso de los Carros, a orillas del río San José, en la capital maragata. Durante 14 días cabalgarán por el trayecto que hicieron José Artigas y sus miles de seguidores hace 200 años, conformando el Éxodo en el cual familias enteras huyeron del ejército español y del portugués.
Hogar Ituzaingo en la Colonia Berro del Instituto del Nino y el Adolescente del Uruguay (INAU) (archivo, junio de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Sobreexposición

Cómo se arman las noticias en la prensa escrita, qué fuentes se utilizan, los recortes que se hacen y cómo contribuir al debido tratamiento de la "Justicia penal juvenil" fue el tema abordado ayer en un seminario organizado por la agencia de comunicación para la infancia Voz y Vos y por la Red de Agencias de Noticias por los Derechos de la Infancia de América Latina (Red ANDI), desarrollado en la Asociación de la Prensa Uruguaya.
Marcha en contra de la megaminería y en defensa de los recursos naturales · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Sacando la tuba

Ayer se llevó a cabo en Montevideo la "Segunda marcha por la tierra y en defensa de los bienes naturales".
Sociedad

Hay remedio

Las políticas de medicamentos fueron uno de los temas abordados ayer en la jornada de reflexión y debate organizada por el Fondo Nacional de Recursos, bajo el lema "Política de salud: ¿lucro o interés público?".
Actuacion de Dani Umpi en el escenario de la plaza Cagancha.
 · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Viva la patria

Festejo del Bicentenario del nombramiento de Artigas como Jefe de los orientales reunió a una multitud en Montevideo.
El director de las colonias Dr. Bernardo Etchepare y Santin Carlos Rossi, Osvaldo do Campo, ayer, junto a funcionarios durante el acto
en que recibieron donaciones de la Embajada de Japon.  · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Buen provecho

Desde hoy las más de 800 personas internadas en las colonias Bernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi recibirán la comida caliente. Hasta ahora vetustos camiones recorrían los predios transportando alimentos, servidos en asaderas gigantescas, que llegaban fríos a los destinatarios. Una donación de la Embajada de Japón permitirá gozar de algo tan elemental como eso. Nada más y nada menos.
Sociedad

Ajo y agua

Productores agropecuarios harán una movilización el martes 11 de octubre por sobrantes de algunas frutas y verduras. Por éste y otros puntos piden la renuncia del titular de la Dirección General de Granja (Digegra) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ricardo Aldabe.
Sociedad

¿Sanará mañana?

Mañana la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) realizará un plenario para discutir el preacuerdo al que se arribó el viernes con representantes de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y de los ministerios de Trabajo y de Salud Pública.
Sociedad

Por mérito propio

Se difundieron las nuevas bases para el pasaje de grado, y la antigüedad ya no será el único factor que permita a los maestros acceder a mejores grados dentro de la escala jerárquica de la carrera docente. Se daría así cumplimiento a la Ley General de Educación, aprobada en 2008, que indica que en esta carrera "se jerarquizará la evaluación del desempeño en el aula, los cursos de perfeccionamiento o postgrado, así como las publicaciones e investigaciones realizadas por los docentes".
Sociedad

Sólo urgencias

Tras una reunión tripartita ayer de tarde en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) resolvió mantener el paro por tiempo indeterminado que comienza hoy, sumándose a la paralización de 24 horas que hace la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).
Ninos jugando al futbol en la ribera del arroyo Miguelete, en Paso Molino. (archivo, julio de 2010) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Cada cosa en su lugar

La capital del país vive en un permanente tire y afloje entre los diversos usos que se hacen del territorio: habitacional, recreativo, turístico, productivo, logístico, agrícola, industrial. En 1998 la Intendencia de Montevideo (IM) lanzó el Plan de Ordenamiento Territorial y en 2005 comenzó un proceso de revisión. Ayer se presentaron en la sede comunal las primeras "conclusiones parciales" de esa revisión que establece directrices. Pudo verse esa puja por los usos del territorio, además de cuestionamientos sobre la participación que habilita la comuna.