Saltar a contenido

Andrea Martínez

Vladimir Putin, presidente de Rusia, durante una reunión con miembros del gobierno en su residencia de Novo-Ogaryovo, ayer, en las afueras de Moscú, Rusia. Foto: Alexey Nikolsky, Efe
Política internacional

Todos a Siria

Por primera vez, al menos con reconocimiento oficial, Rusia intervino en el conflicto de Siria con una serie de bombardeos en su territorio. Los opositores sirios afirman que los ataques fueron dirigidos contra zonas que ellos dominan, mientras que Moscú asegura que esos lugares estaban bajo control del grupo jihadista Estado Islámico. La presidencia siria informó que los bombardeos se lanzaron por un pedido expreso del presidente Bashar al Assad a su par ruso, Vladimir Putin.
Artur Mas, presidente de la Generalitat, a su llegada, ayer, a la sede de Convergencia Democrática
de Cataluña. Foto: Andreu Dalmau, Efe
Política internacional

Mas difícil

Después de la votación del domingo en Cataluña, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ofreció a los catalanes “diálogo y lealtad institucional” y dijo que está “dispuesto a escuchar y a hablar”. Dentro de Cataluña, se alejan las posibilidades de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, reúna con rapidez el apoyo parlamentario para volver a asumir ese cargo. Las llaves las tiene Candidatura d’Unitat Popular (CUP), un partido asambleario que se basa en tres pilares: la independencia, el socialismo y el régimen participativo.
El presidente catalán, Artur Mas (c), y el cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva (2i), durante el festejo con sus simpatizantes, ayer, en Barcelona. Foto: Alberto Estévez, Efe
Política internacional

Dudas en la salida

Eran varios los que festejaban ayer en Cataluña los resultados de una votación que, si bien definía las autoridades autonómicas, fue convocada para que los catalanes expresaran si apoyaban o no la iniciativa independentista. Quienes la impulsaban declararon ayer su victoria, y el presidente del gobierno catalán, Artur Mas, consideró que el resultado electoral legitima la continuidad del camino soberanista. La mirada de quienes se oponen a una Cataluña separada de España era la contraria: evaluaron que la votación fue un fracaso para Mas y los partidarios de la independencia, que no alcanzaron suficiente apoyo.
Política internacional

De acuerdo

Distintos sectores políticos dieron su parecer acerca del acuerdo de justicia alcanzado por el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que fue dado a conocer el miércoles. Fue bien recibido por la mayoría de las organizaciones de víctimas de la guerrilla y rechazado por sus opositores de siempre: el ex presidente y actual senador Álvaro Uribe y el procurador general, Alejandro Ordóñez.
Dilma Rousseff, ayer, en el Palacio de Planalto, en Brasilia. Foto: Fernando Bizerra jr., Efe
Política internacional

Sacó la tijera

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, fue muy criticada por la oposición semanas atrás por haber enviado al Congreso un proyecto de presupuesto para 2016 que contemplaba un déficit de 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Ayer volvió a recibir críticas, de movimientos sociales y organizaciones sindicales por anunciar recortes que permitirán que ese presupuesto deje de ser deficitario y pase a tener un superávit de 0,7%.
John McAfee. Foto: Johan Ordóñez, Afp (archivo, diciembre de 2012)
Política internacional

Puntos de vista

La lista de candidatos a la presidencia de Estados Unidos sumó dos nuevos nombres en estos días, los dos ajenos al ámbito político. Uno de ellos es el programador John McAfee, el fundador de la marca de antivirus que lleva su apellido, y el otro es el abogado y profesor de Harvard Lawrence Lessig, quien dijo que intentará llegar a la presidencia para cumplir con una única promesa y luego renunciar.
Acto institucional de celebración de la Diada Nacional de Catalunya, en la plaza Sant Jaume de Barcelona, mientras se proyectan imágenes en la fachada del Palau de la Generalitat. Foto: Andreu Dalmau, Efe
Política internacional

Posiciones tomadas

En el discurso previo a la celebración de la Diada, el día nacional de Cataluña, el presidente catalán, Artur Mas, aprovechó para recordar el carácter de referéndum que tendrán las elecciones del 27 de setiembre. Si en esa votación obtienen la mayoría los partidos y sectores soberanistas, se dispondrán a buscar la independencia.
Mariano Rajoy, presidente español, se dispone a recoger el celular a su llegada al Congreso de los Diputados. Foto: Paco Campos, Efe
Política internacional

Rajoy prevenido

El Partido Popular presentó ante el Congreso español una propuesta para reformar de modo urgente el Tribunal Constitucional (TC) y darle así la facultad de suspender a funcionarios y gobernantes que no cumplan sus sentencias y resoluciones. El TC reformado podría pedirle al gobierno que tome “las medidas necesarias” para frenar una independencia unilateral catalana.
Roger Albinyana i Saigí. Foto: Federico Gutiérrez
Política internacional

Calma diplomática

El Secretario de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea del gobierno de Cataluña, Roger Albinyana i Saigí, manifestó en entrevista con la diaria que España se verá obligada a negociar una eventual independencia catalana, entre otros motivos, porque de lo contrario deberá hacer frente en solitario a una pesada deuda pública. También señaló que, en un escenario en el que los catalanes respalden a los candidatos independentistas en las elecciones regionales, la Unión Europea (UE) no podrá mediar entre España y Cataluña porque no tiene mandato para intervenir en un conflicto que se considera “de la política interna española”.
Política internacional

Bases y cúpulas

Como candidato a la Intendencia de Asunción el Frente Guasú presenta al arquitecto Ricardo Meyer, que ha estado vinculado con distintos proyectos para mejorar la ciudad. Las encuestas que manejan los partidos políticos paraguayos indican que tiene una baja intención de voto en general, porque es un desconocido para la mayoría de la población, pero un sondeo del Gabinete de Estudios de Opinión concluye que entre quienes saben quién es cuenta con más de 50% de intención de voto.
Mario Ferreiro. Foto: Santiago Mazzarovich
Política internacional

Progresismo pragmático

La izquierda paraguaya había logrado cierta unidad durante el gobierno de Fernando Lugo, pero en las elecciones presidenciales de 2013 se dividió en dos corrientes: el Frente Guasú, liderado por el ex presidente, y la coalición Avanza País, que llevó como candidato a Mario Ferreiro. Dos años después, Ferreiro tiene el respaldo de una nueva coalición, más amplia, que lo presenta como candidato a la Intendencia de Asunción y que incluye al Partido Liberal Radical Auténtico.
Política internacional

Para ajustar

Ayer, los senadores brasileños trataban un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que revierte una medida que tomó Rousseff en su mandato anterior, que aplicaba exenciones fiscales a las empresas de 56 sectores. En el marco del ajuste fiscal impulsado por el Ministerio de Hacienda, dirigido por Joaquim Levy, el gobierno quiere retirar esas exenciones. Esto implica duplicar la tasa del impuesto de seguridad social sobre las ganancias corporativas para las empresas que dejan de estar eximidas.
Protestas contra Dilma Rousseff y el Partido de los Trabajadores, ayer, en Porto Alegre, Brasil. Foto: Jefferson Bernardes, AFP
Política internacional

Al golpe del balde

La manifestación de ayer contra el gobierno de Dilma Rousseff fue menor que la de marzo, pero puso mucho más énfasis en el rechazo a la presidenta, a su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, y al gobernante Partido de los Trabajadores. Justamente, estas características fueron las que más preocuparon al gobierno, según los medios brasileños.
Dilma Rousseff durante la ceremonia de lanzamiento del Programa de Inversión en Energía, ayer, en el Palacio de Planalto, en Brasilia. Foto: Evaristo Sa, AFP
Política internacional

Vulnerable

Con el regreso de la actividad en el Congreso, la situación en Brasil parece complicarse aun más, si es que eso era posible. El anuncio del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, de que se pasaba a la oposición se tradujo, en estos días, en el impulso a varios proyectos de ley contrarios a los intereses del gobierno y a la política de austeridad que intenta impulsar la presidenta Dilma Rousseff.
Artur Mas presidente de la Generalitat de Catalunya, durante una declaración institucional tras firmar esta noche el decreto de disolución del Parlamento de Catalunya y de convocatoria de elecciones. Foto: Ruben Moreno, EFE
Política internacional

Dos votaciones en una

El gobierno español anunció un aumento de 10% en las inversiones del Estado central en Cataluña. Lo hizo un día después de que el gobierno catalán convocara a las elecciones del 27 de setiembre. Varios partidos se unieron para postularse a estos comicios con una plataforma independentista, y se proponen llevarla adelante si los votantes los apoyan. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, interrumpió ayer sus vacaciones durante algunos minutos para dirigirse a los medios. Aseguró que nadie “va a romper España” ni a “convertir a ciudadanos de Cataluña en extranjeros en su propio país”.
Jeremy Corbyn participa en un acto de campaña electoral del Partido Laborista, el sábado, en Warrington, al noroeste de Inglaterra. Foto: Paul Ellis, Afp
Política internacional

En renovación

Aparecen nuevas caras en el ambiente político británico con la renovación de las internas de los tres principales partidos. En el Partido Conservador comenzaron a sonar nombres para suceder a David Cameron; los liberales demócratas intentan recuperarse de una alianza con los tories que les resultó letal; y el Partido Laborista sigue buscando un líder que le permita recuperar su lugar de antaño.
Mariano Rajoy, presidente de España, el sábado, en las aguas del río Umia, en Galicia, España. Foto: Mónica Irago, Efe
Política internacional

Iba en serio

Felipe VI, el rey de España, realizó 12 actos en el último año en Cataluña y tenía la esperanza de poder incidir sobre el presidente catalán, Artur Mas, para que no se llevara adelante la hoja de ruta planificada por su Ejecutivo y por las fuerzas soberanistas, que incluye elecciones convertidas en un referéndum sobre la independencia y que contempla la posibilidad de romper unilateralmente con el gobierno de España.
Sede de la empresa Odebrecht, en Río de Janeiro. Foto: Tânia Rego, Agência Brasil
Política internacional

Sin fronteras

Odebrecht es una de las empresas constructoras más grandes de Brasil y actualmente se encuentra en el medio de un escándalo por dos investigaciones: una sobre la red de corrupción de Petrobras y otra que involucra al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Las sospechas se extienden fuera de Brasil y varios países anunciaron investigaciones.
Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, durante una conferencia de prensa, el viernes, en el Congreso Nacional en Brasilia, Brasil. Foto: Antonio Cruz, Agencia Brasil
Política internacional

Ya encaminado

El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, hizo oficial su ruptura con el Ejecutivo de Dilma Rousseff. Cunha integra el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), aliado del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, y dentro de él lidera la postura más crítica con el gobierno. El alejamiento se vio agudizado la semana pasada, cuando la Justicia comenzó las investigaciones sobre 49 políticos con fuero parlamentario que testimonios vinculan a la red de corrupción de Petrobras.
Oriol Junqueras. Foto: Pablo Vignali
Política internacional

Objetivos en común

Los principales partidos que buscan la independencia catalana, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), acordaron que presentarán una lista común de candidatos a diputados, que será liderada por personas que pertenecen a movimientos sociales. Antes de que se alcanzara el acuerdo, la diaria conversó con el líder de ERC, Oriol Junqueras, sobre esta posibilidad, que él respaldaba.