Saltar a contenido

Andrea Martínez

Puesto de venta de banderas griegas y de la Unión Europea, ayer, en el centro de Atenas, Grecia. Foto: Yannis Kolesidis, Efe
Política internacional

Tsipras dice

La división que está sufriendo el partido que gobierna Grecia, Syriza, se hizo más evidente ayer, cuando varios diputados anunciaron que no acompañarán en el Parlamento el acuerdo que la zona euro le impuso al primer ministro, Alexis Tsipras. En entrevista con la televisión pública ERT Tsipras explicó, por primera vez, por qué aceptó un acuerdo que impone condiciones mucho más duras que las que los griegos rechazaron en referéndum el domingo 5.
Euclides Tsakalotos, nuevo ministro griego de Finanzas, antes del inicio de una reunión especial de los ministros de Finanzas de la Unión Europea, ayer, en Bruselas, Bélgica. Foto: Laurent Dubrule, Efe
Política internacional

Ahora sí

La reunión del Eurogrupo y la cumbre extraordinaria de jefes de Estado de la eurozona se desarrollaron ayer sin que Grecia presentara una nueva propuesta para alcanzar un acuerdo. Según el nuevo ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, hay “voluntad política para un nuevo comienzo”. Las reuniones se retomarán hoy, esta vez vía telefónica.
Yanis Varoufakis ministro de Finanzas saliente (i) y su reemplazante Euclid Tsakalotos, durante la ceremonia de traspaso del cargo, ayer, en Atenas, Grecia. Foto: Angelos Tzortzinis, Afp
Política internacional

A toda velocidad

El día de ayer comenzó en Grecia con la renuncia sorpresiva del ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis; siguió con la noticia de que los bancos griegos continuarán cerrados al menos dos días; y terminaba con el anuncio de los jefes de Estado de los países con economías más poderosas en la eurozona, Alemania y Francia, de que estaban abiertos a continuar con las conversaciones.
Partidario del No festeja frente al Parlamento griego, ayer, en Atenas, Grecia. Foto: Iakovos Hatzistavrou, Afp
Política internacional

Rompiendo mitos

“El mandato no es de ruptura con Europa sino de negociación”. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, reiteraba ayer un concepto que manejó durante toda la semana pasada, pero lo hacía después de que en el referéndum los griegos se pronunciaran en contra de la austeridad propuesta por la troika con 61% de los votos. No hubo pronunciamientos desde la eurozona y recién desde hoy se verá si también considera que la victoria del No es un mandato de negociación o, como amenazaba la semana pasada, indicador de una ruptura de Grecia con la eurozona.
Sesión del Parlamento brasileño durante la discusión de la ley de baja de la imputabilidad, el miércoles, en Brasilia, Brasil. Foto: Fábio Rodrigues Pozzebom, agência Brasil
Política internacional

Otra vez baja

Mediante una polémica maniobra, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, consiguió que se volviera a votar la baja de la edad de imputabilidad, pero para menos delitos que los previstos anteriormente. La iniciativa se aprobó gracias a que 21 diputados cambiaron su voto. El proyecto debe ser votado nuevamente en la cámara baja y luego pasará al Senado.
Política internacional

En sus términos

El Eurogrupo asumió ayer la posición que hasta ahora defendía la canciller alemana, Angela Merkel, y anunció que no negociará con Grecia hasta después del referéndum del domingo. Lo hizo después de que el gobierno griego comunicara mediante una carta que acepta algunas de las condiciones que se le exigen.
Manifestantes que apoyan el Sí en el referéndum que se realizará en Grecia protestan, ayer, afuera del Parlamento griego, en Atenas, Grecia. Foto: Alexandros Vlachos, Efe
Política internacional

Entre el Sí y el No

Las negociaciones continuaron hasta última hora ayer, pero Grecia no pagó los 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI), con lo cual comienza un largo trayecto que puede terminar en la declaración de default. Al igual que el lunes, miles de personas se manifestaron frente al Parlamento, pero en este caso para pedir el Sí en el referéndum del domingo.
Movilización por el No en el próximo referéndum, ayer, frente al Parlamento griego en Atenas. Foto: Louisa Gouliamaki, Afp
Política internacional

La troupe ateniense

La palabra “corralito” suele tener connotaciones negativas y aparece vinculada con el “Que se vayan todos” que resonó en Argentina en 2001, pero la situación en Grecia es bien distinta: en las calles de Atenas ayer aparecieron decenas de demostraciones de apoyo al gobierno, que se resiste a acceder al plan de los acreedores europeos, y que propuso un referéndum para que sean los griegos los que decidan.
Diputados brasileños festejan la aprobación de la enmienda a la Constitución que redujo de 18 a 16 años la edad de imputabilidad. Foto: Fabio Rodrigues Pozzebom, Agencia Brasil
Política internacional

¿Brasil baja?

Rodeada por decenas de personas que protestaban, una comisión especial de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles el proyecto que baja la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años. Esta aprobación era necesaria para que el proyecto sea tratado en el pleno de la cámara baja, que lo votará el 30 de junio. En el marco de los debates en la comisión, el proyecto sufrió cambios. Por otra parte, el gobierno reiteró su oposición a tomar este tipo de medidas.
Política internacional

De a uno

Luego de algunos intentos fallidos, un proyecto de enmienda constitucional respaldado por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, está siendo votado en la cámara baja. No es la reforma profunda que exigen varias organizaciones sociales e instituciones brasileñas, sino una propuesta algo más tímida.
Rafael Correa, presidente de Ecuador, el lunes, en el palacio de Carondelet en Quito, Ecuador. Foto: José Jácome, Efe
Política internacional

Polarizados

Banderas negras para protestar y verdes, o la de Ecuador, para manifestar el respaldo al gobierno. Distintas zonas para oficialistas y opositores. Dirigentes políticos que evitan pronunciarse a favor de una u otra posición. Ésa es la imagen que se ve desde hace más de una semana en Ecuador, motivada por un proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que busca aumentar el impuesto a las herencias.
Grupos de mujeres y transexuales participan en la sesión, el martes, de la Cámara del Congreso en Asunción (Paraguay). Foto: Andrés Cristaldo, Efe
Política internacional

Problema en común

Diversas organizaciones civiles -desde feministas hasta defensoras de los derechos de las travestis, pasando por otras católicas- se reunieron en una audiencia pública del Congreso paraguayo para comenzar el debate dirigido a preparar una ley que proteja a las mujeres “contra toda violencia”.
Fabricio Arnella y Ricardo Canese, dirigentes del Frente Guasú de Paraguay. Foto: Sandro Pereyra
Política internacional

Consolidados en la lucha

Ricardo Canese y Fabricio Arnella, dirigentes del Frente Guasú (FG) de Paraguay, fueron entrevistados por la diaria durante una visita a Uruguay. Aseguraron que el FG se ha consolidado como un frente amplio de izquierda y destacaron la importancia de militar junto a las organizaciones sociales. Además, denunciaron el avance de la militarización y las tercerizaciones en su país.
Indígenas de la comunidad Xákmok Kásek, en rueda de prensa en reclamo de sus tierras, ayer, en Asunción (Paraguay). Foto: Andrés Cristaldo, Efe
Política internacional

Intranquilos

El Senado de Paraguay aprobó un proyecto de ley, presentado por agrupaciones de izquierda, que expropia a un latifundista brasileño aproximadamente una quinta parte de sus tierras. El presidente Horacio Cartes y la Cámara de Diputados se reunieron, por separado, con líderes sojeros para transmitirles tranquilidad y darles a entender que este proyecto no tendrá aprobación definitiva.
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos. Foto: Emilio Naranjo, Efe
Política internacional

Múltiples combinaciones

El líder del partido Ciudadanos, Albert Rivera, se reunió ayer con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y sólo unas horas después hizo lo mismo con el presidente español y líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy. Los partidos tradicionales de España buscan seducir a Rivera, así como al líder de Podemos, Pablo Iglesias, para mantenerse en el gobierno de varias comunidades autonómicas después de las elecciones del 24 de mayo.
Javier Calderón, del Movimiento Politico y Social Marcha Patriótica, de Colombia. Foto: Federico Gutiérrez
Política internacional

La paz en marcha

Javier Calderón Castillo es magíster en Sociología y doctor en Ciencias Sociales, y desde “2006 o 2007” integra Colombianos y Colombianas por la Paz, una de las organizaciones civiles que conforman Marcha Patriótica, el grupo liderado por la ex senadora Piedad Córdoba. Visitó Uruguay para participar en el “Pre Foro” por la paz de Colombia, que comenzará este viernes. la diaria aprovechó su visita para conversar sobre cómo están siguiendo el proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC) y acerca de las debilidades y fortalezas de este proceso.
Política internacional

Con tarjeta

El ministro del Interior de Paraguay, Francisco de Vargas, anunció ayer en conferencia de prensa la destitución de la cúpula de la Policía Nacional por su presunta conexión en una trama que consistía en desviar los recursos públicos de la institución. Otro escándalo de corrupción motivó renuncias en la Contraloría Nacional de la República.