Saltar a contenido

Cecilia Pérez Otero

Cecilia Pérez Otero

El candidato a alcalde de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio, junto a su mujer Chirlane McCray, su hija Chiara y su hijo Dante, tras votar, ayer, en un colegio electoral de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos.  · Foto: Andrew Gombert, Efe
Política internacional

Fiesta sin té

Los resultados de las primeras elecciones que celebró Estados Unidos después del cierre temporal de la administración fueron interpretadas por la prensa como una derrota del Tea Party, el sector ultraconservador del Partido Republicano impulsor del desacuerdo con el oficialismo que dejó sin presupuesto a varias dependencias estatales. Quienes fueron electos el martes gobernadores de Virginia y Nueva Jersey, así como el próximo alcalde de Nueva York, se alejan de los gustos de esa agrupación de derecha que ha sabido demostrar su poder.
Concentración convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH-HUT), ante la sede del PPN en Pamplona. · Foto: Jesús Diges, Efe
Política internacional

Éstos son

El gobierno de Mariano Rajoy intenta frenar los escraches organizados contra bancos y políticos señalados como responsables de los desalojos de viviendas. Este tipo de protesta, que se extendió por varias ciudades españolas en las últimas semanas, fue considerada antidemocrática por varios políticos oficialistas. Mientras tanto, la coalición de centroizquierda que gobierna Andalucía aprobó medidas para atenuar el impacto de las ejecuciones bancarias en una población golpeada por la crisis económica.
Campesinos paraguayos se congregan frente al Parlamento después de una marcha, ayer, en Asunción, Paraguay. · Foto: Andrés Cristaldo, Efe
Política internacional

Al margen de la campaña

A un mes de las elecciones del 21 de abril en Paraguay, miles de campesinos recorrieron Asunción ayer “contra el latifundio, por la reforma agraria, contra la sojización y los transgénicos, por la producción nacional y contra las mentiras electorales”.
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio se dirige a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, luego de ser elegido nuevo papa y elegir el nombre de Francisco. / foto: michael kappeler, efe · Foto:  Michael Kappeler, Efe
Política internacional

Volvé, Benedicto

Fue elegido como papa católico el argentino Jorge Bergoglio, cuestionado por su conducta durante la dictadura militar.
El líder del partido Yesh Atid, Yair Lapid, ayer, en Tel Aviv. · Foto: Atef Safadi, Efe
Política internacional

El benjamín

Ex periodista llegado a la política en 2012, líder del segundo partido más votado en Israel, negociaría con Netanyahu el nuevo gobierno, pero a cambio pide romper sus alianzas con los ultraortodoxos.
Lilián Soto. · Foto: Nicolás Celaya
Política internacional

Con pisada propia

Fue ministra de la Función Pública del gobierno de Fernando Lugo hasta que renunció para dedicarse a trabajar en el movimiento que impulsa su candidatura a la presidencia de Paraguay, Kuña Pyrenda. Según explica Lilian Soto, el nombre guaraní de su movimiento tiene dos significados. Puede leerse como “huella de mujeres” o “plataforma de mujeres, donde se pisa para impulsarse”. Junto a una compañera de fórmula que es dirigente del movimiento campesino y militante por la reforma agraria, Magui Balbuena, Soto apuesta a abrir un camino que las mujeres paraguayas todavía no recorrieron.
Política internacional

Un gaucho y siete banderas

Hace 46 años, un grupo de jóvenes secuestró un avión y lo desvió hacia las islas Malvinas para reivindicarlas como argentinas. En los últimos años, aquellos militantes del llamado Operativo Cóndor fueron recordados, y durante 2012 recibieron varios reconocimientos del gobierno argentino. Una de las siete banderas que ellos izaron en las islas se encuentra ahora en el mausoleo del ex presidente Néstor Kirchner.
Yekaterina Samutsevich, una de las tres integrantes del grupo ruso Pussy Riot, a su salida de la audiencia celebrada en el tribunal municipal de Moscú, que la ha dejado en libertad condicional. · Foto: Maxim Shipenkov, Efe
Política internacional

Fecha patria

Se organizaron exposiciones fotográficas, fiestas en las calles, se prepararon regalos, protestas y saludos para celebrar el domingo el cumpleaños del hombre que gobierna Rusia desde hace 12 años. Para la fecha, Vladimir Putin dio una entrevista en la que defendió la cuestionada condena a tres integrantes del grupo punk Pussy Riot -una de las cuales quedó ayer en libertad- y contó a los rusos cómo son las mañanas de su presidente.
Política internacional

Héroes argentinos

La batalla de Mauricio Macri para alejar al kirchnerismo de la educación llevó al jefe de gobierno porteño a varios tropiezos. Hizo declaraciones que le valieron todo tipo de críticas, su ministro de Educación tuvo que dar ayer explicaciones a la Justicia por sus políticas y para mañana está convocado un paro docente.
Cristina Fernández. (archivo, agosto de 2012) · Foto: Presidencia argentina, s/d de autor
Política internacional

Re-re cristinista

La Constitución argentina cumple 160 años en 2013 y surgen voces a favor de modificarla o reemplazarla por una nueva. En este debate, que apunta a consolidar políticas en curso, aparece otro sobre la posibilidad de modificar el sistema de gobierno o los límites a la reelección presidencial.
Fernando Lugo toma juramento el sábado al nuevo comandante de la Policía Nacional, Arnaldo Sanabria Morán, y el subcomandante,
Marcial Ramírez, en Asunción (Paraguay). · Foto: Efe, Andrés Cristaldo
Política internacional

Tierra dolida

Ocho policías y 11 trabajadores rurales que ocupaban campos de un ex senador colorado en el departamento de Canindeyú murieron durante el operativo de desalojo. El caso puso en titulares un problema social que Paraguay está lejos de resolver y dejó en una posición difícil al gobierno del presidente Fernando Lugo, que tuvo que aceptar la renuncia de su ministro del Interior y su jefe de Policía.
Mario Ferreiro.  · Foto: Iván Greco, www.marioferreiro.com.py
Política internacional

Cara conocida

“En Paraguay la gente sigue buscando a sus representantes fuera de los cuadros políticos y ante esa evidencia hay que rendirse”, decía hace un par de meses el presentador de televisión Mario Ferreiro. Un ejemplo de ese fenómeno es el presidente paraguayo Fernando Lugo, un ex obispo católico que llegó a la candidatura a la presidencia sin antes haber ocupado ningún otro cargo político. Otro caso es el de Horacio Cartes, un empresario rico que llegó a la política en el actual período de gobierno y al que muchos dan por seguro ganador de la interna del opositor Partido Colorado. También el propio Ferreiro es un dirigente sin trayectoria en la política, que llegó para competir por la presidencia.
Fabricio Correa. (archivo, mayo de 2011) · Foto: Efe, José Méndez
Política internacional

El mayor de los Correa

La ruptura entre los hermanos Correa ya existía, pero se profundizó el 7 de marzo, cuando el mayor de los hermanos, Fabricio, inscribió un movimiento político con miras a competir por la presidencia de Ecuador y convertirse así en rival directo de Rafael. Si bien el presidente, que gobierna desde 2007, todavía no declaró si se presentará a la reelección en 2013, para el oficialismo es un hecho que el candidato será él.
Manifestantes durante una protesta en contra de la celebración de un acto conmemorativo del golpe de Estado de 1964,
que instauró una dictadura de 21 años, el jueves, frente a la sede del Club Militar en Río de Janeiro.  · Foto: Santi Carneri, Efe
Política internacional

Verdades y mentiras

El 48º aniversario del golpe de Estado contra el presidente João Goulart se cumplió en un momento en que Brasil procesa la creación de varias comisiones destinadas a investigar la dictadura que comenzó entonces, el 31 de marzo de 1964, y que se extendió hasta 1985. Los actos de repudio y de reinvindicación del golpe comenzaron el jueves, y el viernes, además, se conoció la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exige a Brasil respuestas sobre uno de los tantos crímenes cometidos por la dictadura.
El coordinador general de IU, Cayo Lara (a la izquierda) y los diputados de su partido muestran carteles alusivos a la huelga general,
durante la sesión de control al gobierno, ayer en el Congreso.  · Foto: Juan Carlos Hidalgo, Efe
Política internacional

Jornada de trabajo

Los líderes de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) esperan una adhesión masiva al paro y las manifestaciones convocados para hoy en rechazo a la reforma laboral impulsada por el gobierno de Mariano Rajoy, y contra los recortes presupuestales que el Ejecutivo español planea aprobar mañana. Pero el gobierno descartó de plano que las protestas de las principales centrales sindicales del país puedan cambiar esas medidas.
La ministra paraguaya de la Función Pública, Lilian Soto, después de reunirse con el
presidente Fernando Lugo, en el Palacio de Gobierno, el viernes.
 · Foto: Efe, Diego Benitez
Política internacional

Alternancia de género

La ministra de la Función Pública de Paraguay, Lilian Soto, renunció a su cargo el viernes para dedicarse a promover su candidatura a la presidencia para las elecciones de 2013. La postula el movimiento feminista de izquierda Kuña Pyrenda (Somos las mujeres), que el jueves eligió a Soto y a la activista por los derechos de los campesinos Magui Balbuena para integrar su fórmula presidencial. Votaron por ellas mujeres de todo el país, mediante plenarios departamentales y delegadas.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, quien retomó su programa de televisión Aló, presidente, desde la base petrolera Petromonagas
en el estado de Anzoátegui.  · Foto: Efe, prensa Miraflores
Política internacional

Con la valija pesada

Después de que Estados Unidos dispuso nuevas sanciones contra Teherán y de que la Unión Europea llegó a un acuerdo para adoptar medidas similares, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, comenzó ayer una gira de cinco días por países con los que mantiene mejores relaciones. Partió hacia Venezuela y tiene previsto visitar Nicaragua, Cuba y Ecuador. A todos ellos, Washington les dejó clara su posición contraria a esos encuentros.