Saltar a contenido

Cecilia Pérez Otero

Cecilia Pérez Otero

Ángel Medina. Foto: Pablo Vignali
Política internacional

Antes de la paz

Ángel Medina ha trabajado en el Instituto de Medicina Legal de su país, en el Instituto Médico Legal de Chile y hoy integra el equipo de la Cruz Roja en Colombia, dedicado a casos de desapariciones. Por eso insiste en aclarar que en esta entrevista habla y opina a título personal y no como representante de esa institución. El antropólogo forense relató a la diaria cómo funciona hoy la identificación de desaparecidos en Colombia, cómo afecta a esta tarea que el conflicto siga en curso, y qué se puede esperar una vez que se firme la paz en La Habana.
El papa Francisco llega a su audiencia semanal, el miércoles, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Foto: Andreas Solaro, AFP
Política internacional

Parte de su agenda

Durante su gira por Estados Unidos el papa Francisco mantuvo una reunión en privado con la activista Kim Davis, condenada a una pena de cárcel por negarles la documentación matrimonial a las parejas homosexuales. Su militancia comenzó debido al fallo de la Corte Suprema que habilitó este año el matrimonio homosexual en todos los estados del país.
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el miércoles, en la plaza el Zócalo
en la Ciudad de México. Foto: Alfredo Estrella, Afp
Política internacional

Un año de Iguala

Mañana se cumple un año de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en el estado mexicano de Guerrero. El peso de esa fecha se siente en estos días en México. Se sintió en el gobierno, que recibió ayer a los padres de los jóvenes; en el Senado, que discutía acerca de las responsabilidades políticas por esas desapariciones; y en los cientos de personas que ya comenzaban a movilizarse para protestar por la impunidad en la que se mantienen esos crímenes.
Política internacional

Ahora Carmena

Manuela Carmena, jueza retirada, de 71 años, accedió a ser la candidata por Ahora Madrid, una alianza electoral de izquierda en la que se integraron Podemos, Ganemos, Equo y ex dirigentes de Izquierda Unida.
Política internacional

Menos duro

Juan Manuel Santos hizo ayer dos anuncios que muestran su voluntad de dar prioridad al proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciado en 2012. El presidente colombiano informó que hará “una especie de enroque” entre su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el embajador en Estados Unidos, Luis Carlos Villegas.
El actor Juan Diego Botto durante su intervención en la presentación del programa cultural de Podemos para la Comunidad de Madrid, el 12 de mayo. Foto: Zipi, Efe
Política internacional

Muchos para repartir

A pocos días de las elecciones autonómicas, el voto de los españoles se divide entre cuatro partidos, en un país en el que el bipartidismo parecía sólido. Así lo muestran las encuestas de intención de voto en distintas regiones. Los líderes nacionales de las principales organizaciones políticas se pusieron al hombro la campaña para las elecciones del domingo y encabezaron actos en distintas regiones de España.
Política internacional

Mucho, poquito o nada

A Hilario Ramírez Villanueva, el alcalde de San Blas, muchos lo llaman por su sobrenombre, Layín, pero la prensa de México lo identifica como “el alcalde que robó poquito”. Se hizo conocido fuera de su ciudad y de su estado, Nayarit, con las declaraciones que hizo en 2014, durante la campaña electoral en la que se volvió a postular al cargo de alcalde, que ya había ocupado de 2009 a 2011. Durante una entrevista, Ramírez se refirió a su gestión anterior y reconoció: “¿Que le robé a la Presidencia [municipal]? Sí le robé, sí le robé, sí le robé. Poquito, porque está bien pobre. Nomás una rasuradita”.
Carlos Eugenio Lavín, uno de los controladores del grupo económico Penta, sale en un
vehículo, después de que fiscales chilenos lo interrogaron, el 6 de enero, en Santiago
de Chile. Foto: Fernando Nahuel, Efe
Política internacional

Todo con facturas

La Unión Demócrata Independiente, el principal partido de derecha de Chile, pidió disculpas públicamente porque varios de sus integrantes aparecen involucrados en una investigación judicial sobre financiación irregular de campañas. Los aportes a candidatos fueron hechos por el grupo financiero Penta, que administra unos 20.000 millones de dólares. Sus dueños, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, son investigados por la Justicia y la Fiscalía pidió su procesamiento por soborno y delito tributario.
Política internacional

Todo por hacer

Después de una serie de derrotas electorales y de la renuncia de Alfredo Pérez Rubalcaba al cargo de secretario general, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) intentaba en las elecciones internas de ayer reavivar la participación de sus militantes y encontrar un nuevo dirigente que recomponga a esa formación política.
El papa Francisco a su llegada a la audiencia general de los días miércoles en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano el pasado 5 de marzo. /Foto: Maurizio Brambatti, Efe
Política internacional

Un muchacho como yo

Un año atrás, la imagen de Jorge Bergoglio ocupaba las portadas de las publicaciones más diversas, desde los diarios dedicados a la información política hasta las revistas argentinas especializadas en la farándula. Aquella foto era la del sucesor de Benedicto XVI, la del nuevo papa, el primero de Argentina y el primero latinoamericano. Un año después, son otros los motivos que llevan a Bergoglio, ya con el nombre de Francisco, otra vez a las portadas de distintos medios.
Campesino paraguayo. Foto: Santi Carneri, Efe
Política internacional

Motivos para desconfiar

Hicieron falta sucesivas manifestaciones campesinas para que se aprobara en Paraguay un protocolo de actuación policial en conflictos entre trabajadores rurales y grandes productores agrícolas a causa de las fumigaciones de cultivos con pesticidas. Sin embargo, esas nuevas normas no son suficientes para los trabajadores rurales paraguayos, que en lo que va del año han denunciado públicamente irregularidades de los empresarios sojeros, de la Policía y del sistema judicial.
El candidato a alcalde de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio, junto a su mujer Chirlane McCray, su hija Chiara y su hijo Dante, tras votar, ayer, en un colegio electoral de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos.  · Foto: Andrew Gombert, Efe
Política internacional

Fiesta sin té

Los resultados de las primeras elecciones que celebró Estados Unidos después del cierre temporal de la administración fueron interpretadas por la prensa como una derrota del Tea Party, el sector ultraconservador del Partido Republicano impulsor del desacuerdo con el oficialismo que dejó sin presupuesto a varias dependencias estatales. Quienes fueron electos el martes gobernadores de Virginia y Nueva Jersey, así como el próximo alcalde de Nueva York, se alejan de los gustos de esa agrupación de derecha que ha sabido demostrar su poder.
Concentración convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH-HUT), ante la sede del PPN en Pamplona. · Foto: Jesús Diges, Efe
Política internacional

Éstos son

El gobierno de Mariano Rajoy intenta frenar los escraches organizados contra bancos y políticos señalados como responsables de los desalojos de viviendas. Este tipo de protesta, que se extendió por varias ciudades españolas en las últimas semanas, fue considerada antidemocrática por varios políticos oficialistas. Mientras tanto, la coalición de centroizquierda que gobierna Andalucía aprobó medidas para atenuar el impacto de las ejecuciones bancarias en una población golpeada por la crisis económica.
Campesinos paraguayos se congregan frente al Parlamento después de una marcha, ayer, en Asunción, Paraguay. · Foto: Andrés Cristaldo, Efe
Política internacional

Al margen de la campaña

A un mes de las elecciones del 21 de abril en Paraguay, miles de campesinos recorrieron Asunción ayer “contra el latifundio, por la reforma agraria, contra la sojización y los transgénicos, por la producción nacional y contra las mentiras electorales”.
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio se dirige a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, luego de ser elegido nuevo papa y elegir el nombre de Francisco. / foto: michael kappeler, efe · Foto:  Michael Kappeler, Efe
Política internacional

Volvé, Benedicto

Fue elegido como papa católico el argentino Jorge Bergoglio, cuestionado por su conducta durante la dictadura militar.
El líder del partido Yesh Atid, Yair Lapid, ayer, en Tel Aviv. · Foto: Atef Safadi, Efe
Política internacional

El benjamín

Ex periodista llegado a la política en 2012, líder del segundo partido más votado en Israel, negociaría con Netanyahu el nuevo gobierno, pero a cambio pide romper sus alianzas con los ultraortodoxos.
Lilián Soto. · Foto: Nicolás Celaya
Política internacional

Con pisada propia

Fue ministra de la Función Pública del gobierno de Fernando Lugo hasta que renunció para dedicarse a trabajar en el movimiento que impulsa su candidatura a la presidencia de Paraguay, Kuña Pyrenda. Según explica Lilian Soto, el nombre guaraní de su movimiento tiene dos significados. Puede leerse como “huella de mujeres” o “plataforma de mujeres, donde se pisa para impulsarse”. Junto a una compañera de fórmula que es dirigente del movimiento campesino y militante por la reforma agraria, Magui Balbuena, Soto apuesta a abrir un camino que las mujeres paraguayas todavía no recorrieron.
Política internacional

Un gaucho y siete banderas

Hace 46 años, un grupo de jóvenes secuestró un avión y lo desvió hacia las islas Malvinas para reivindicarlas como argentinas. En los últimos años, aquellos militantes del llamado Operativo Cóndor fueron recordados, y durante 2012 recibieron varios reconocimientos del gobierno argentino. Una de las siete banderas que ellos izaron en las islas se encuentra ahora en el mausoleo del ex presidente Néstor Kirchner.