Cecilia Pérez Otero
Cecilia Pérez Otero

Política internacional
Los catalanes llevaron a las calles de Barcelona el reclamo independentista
Política internacional
Asesinaron a otro dirigente social en Colombia

Política internacional
Mañana se cumple un año del peor desastre ambiental de Brasil
Política internacional
Dos nuevos ministros se incorporaron al gobierno de Cartes con metas bien distintas

Política internacional
Ciudadana Manuela
Poco más de siete meses lleva la jueza española Manuela Carmena al frente del Ayuntamiento de Madrid. Llegó hasta allí tras ganar las elecciones por la plataforma ciudadana Ahora Madrid y luego, para conformar el gobierno, contó también con el apoyo del Partido Socialista Obrero Español. Carmena, sin embargo, se propone ejercer el mandato en el Ayuntamiento más importante de España sin la “estructura rígida de disciplina de partidos”, al punto de que se anima a redoblar la apuesta: “Me parece que puede haber democracia representativa sin que haya partidos políticos”. En el marco de su visita a Montevideo, donde ayer fue designada visitante ilustre, Carmena conversó con la diaria.

Política internacional
Para elegir en Asunción
Ayer cerró en Paraguay la campaña para las elecciones municipales del domingo, con la atención de los partidos colocada en Asunción. Allí compiten tres candidatos: el actual intendente de derecha, Arnaldo Samaniego, del gobernante Partido Colorado; el centroizquierdista Mario Ferreiro, de la alianza Juntos Podemos; y muy atrás en las encuestas, el arquitecto Ricardo Meyer, apoyado por el Frente Guasú y otras organizaciones políticas y sociales de izquierda reunidas en la Alianza Frente Independiente.

Política internacional
Antes de la paz
Ángel Medina ha trabajado en el Instituto de Medicina Legal de su país, en el Instituto Médico Legal de Chile y hoy integra el equipo de la Cruz Roja en Colombia, dedicado a casos de desapariciones. Por eso insiste en aclarar que en esta entrevista habla y opina a título personal y no como representante de esa institución. El antropólogo forense relató a la diaria cómo funciona hoy la identificación de desaparecidos en Colombia, cómo afecta a esta tarea que el conflicto siga en curso, y qué se puede esperar una vez que se firme la paz en La Habana.

Política internacional
Parte de su agenda
Durante su gira por Estados Unidos el papa Francisco mantuvo una reunión en privado con la activista Kim Davis, condenada a una pena de cárcel por negarles la documentación matrimonial a las parejas homosexuales. Su militancia comenzó debido al fallo de la Corte Suprema que habilitó este año el matrimonio homosexual en todos los estados del país.

Política internacional
Un año de Iguala
Mañana se cumple un año de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en el estado mexicano de Guerrero. El peso de esa fecha se siente en estos días en México. Se sintió en el gobierno, que recibió ayer a los padres de los jóvenes; en el Senado, que discutía acerca de las responsabilidades políticas por esas desapariciones; y en los cientos de personas que ya comenzaban a movilizarse para protestar por la impunidad en la que se mantienen esos crímenes.
Política internacional
Ahora Carmena
Manuela Carmena, jueza retirada, de 71 años, accedió a ser la candidata por Ahora Madrid, una alianza electoral de izquierda en la que se integraron Podemos, Ganemos, Equo y ex dirigentes de Izquierda Unida.
Política internacional
Menos duro
Juan Manuel Santos hizo ayer dos anuncios que muestran su voluntad de dar prioridad al proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciado en 2012. El presidente colombiano informó que hará “una especie de enroque” entre su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el embajador en Estados Unidos, Luis Carlos Villegas.

Política internacional
Muchos para repartir
A pocos días de las elecciones autonómicas, el voto de los españoles se divide entre cuatro partidos, en un país en el que el bipartidismo parecía sólido. Así lo muestran las encuestas de intención de voto en distintas regiones. Los líderes nacionales de las principales organizaciones políticas se pusieron al hombro la campaña para las elecciones del domingo y encabezaron actos en distintas regiones de España.
Política internacional
Mucho, poquito o nada
A Hilario Ramírez Villanueva, el alcalde de San Blas, muchos lo llaman por su sobrenombre, Layín, pero la prensa de México lo identifica como “el alcalde que robó poquito”. Se hizo conocido fuera de su ciudad y de su estado, Nayarit, con las declaraciones que hizo en 2014, durante la campaña electoral en la que se volvió a postular al cargo de alcalde, que ya había ocupado de 2009 a 2011. Durante una entrevista, Ramírez se refirió a su gestión anterior y reconoció: “¿Que le robé a la Presidencia [municipal]? Sí le robé, sí le robé, sí le robé. Poquito, porque está bien pobre. Nomás una rasuradita”.

Política internacional
Todo con facturas
La Unión Demócrata Independiente, el principal partido de derecha de Chile, pidió disculpas públicamente porque varios de sus integrantes aparecen involucrados en una investigación judicial sobre financiación irregular de campañas. Los aportes a candidatos fueron hechos por el grupo financiero Penta, que administra unos 20.000 millones de dólares. Sus dueños, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, son investigados por la Justicia y la Fiscalía pidió su procesamiento por soborno y delito tributario.
Política internacional
Todo por hacer
Después de una serie de derrotas electorales y de la renuncia de Alfredo Pérez Rubalcaba al cargo de secretario general, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) intentaba en las elecciones internas de ayer reavivar la participación de sus militantes y encontrar un nuevo dirigente que recomponga a esa formación política.
Política internacional
Culpas compartidas

Política internacional
Un muchacho como yo
Un año atrás, la imagen de Jorge Bergoglio ocupaba las portadas de las publicaciones más diversas, desde los diarios dedicados a la información política hasta las revistas argentinas especializadas en la farándula. Aquella foto era la del sucesor de Benedicto XVI, la del nuevo papa, el primero de Argentina y el primero latinoamericano. Un año después, son otros los motivos que llevan a Bergoglio, ya con el nombre de Francisco, otra vez a las portadas de distintos medios.

Política internacional
Motivos para desconfiar
Hicieron falta sucesivas manifestaciones campesinas para que se aprobara en Paraguay un protocolo de actuación policial en conflictos entre trabajadores rurales y grandes productores agrícolas a causa de las fumigaciones de cultivos con pesticidas. Sin embargo, esas nuevas normas no son suficientes para los trabajadores rurales paraguayos, que en lo que va del año han denunciado públicamente irregularidades de los empresarios sojeros, de la Policía y del sistema judicial.