Saltar a contenido

Cecilia Pérez Otero

Cecilia Pérez Otero

Política internacional

Tipos de cambio

En el gobierno de Perú no hay ninguna crisis, repitieron una y otra vez los integrantes del Ejecutivo de Ollanta Humala este fin de semana, luego de la renuncia "irrevocable" del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner. Según informó Lerner a los integrantes del Ejecutivo, la presentó para permitir "ajustes en la conducción general del gobierno".
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la inauguración del monumento en memoria de Martin Luther King, el
domingo, en el National Mall de Washington DC.  · Foto: Efe, Mike Theiler
Política internacional

Tres contra Obama

Las elecciones de 2012 en Estados Unidos encuentran al Partido Demócrata sin luchas internas: el presidente, Barack Obama, aspira a la reelección en 2012 y nadie parece con ganas de competir con él. En cambio, el Partido Republicano se prepara para un proceso de elecciones primarias en las que son varios los precandidatos que intentan conquistar al electorado más conservador.
Política internacional

Para elegir

Con una participación cercana al 10% de los habilitados se aprobó ayer en referendo una enmienda al artículo de la Constitución de Paraguay que impedía votar a quienes emigraron. Según resultados parciales, el 78,8% de los votos se pronunció a favor del Sí.
Manifestantes se reunen a comer, durante una protesta del movimiento denominado "Occupy Wall Street" (Ocupa Wall Street),
el lunes, en Nueva York.  · Foto: Efe, Andrew Gombert
Política internacional

Cambios de estación

La protesta que terminó en la detención de unos 700 militantes de Occupy Wall Street, el sábado, en el puente de Brooklyn, dio un mayor protagonismo a este movimiento que se opone a la "codicia" de la bolsa de valores con consignas como: "Después de la primera árabe, llega el otoño estadounidense". Un grupo de esos detenidos, en nombre de todos ellos, presentó una demanda contra las autoridades de Nueva York, en particular, contra el alcalde Michael Bloomberg y el jefe de la Policía, Ray Kelly.
Un hombre encapuchado recorre las instalaciones de la alcaldía de San Miguel Pochuta, en el departamento de Chimaltenango, a 170 kilómetros de Ciudad de Guatemala, después de que cientos de habitantes
del poblado guatemalteco incendiaran las sedes de la alcaldía y la Junta Electoral municipal en rechazo a la reelección del alcalde oficialista de la localidad, en los comicios del domingo.  · Foto: efe, Saúl Martínez
Política internacional

Guatepeor

General derechista del "Partido Patriota" y empresario que promete "mano dura" y ministros cristianos irán a segunda vuelta en Guatemala.
Robert Peraza, quien perdió a su hijo Robert David Peraza en los atentados del 11-S, junto al nombre de su hijo en la placa conmemorativa situada en el World Trade Center de Nueva York.  · Foto: Efe, Justin Lane
Política internacional

Aquellas torres

Barack Obama y George W Bush se encontraron ayer en la "zona cero" para conmemorar el aniversario de los atentados del 11 de setiembre. Esos ataques, que dejaron casi 3.000 muertos en Nueva York, permitieron a Bush recortar libertades civiles y lanzar dos guerras en las que murieron más de 130.000 personas.
Política internacional

Juez y parte

Otilio Romano, integrante de un tribunal federal de Mendoza, viajó a Chile para eludir a la Justicia de su país que lo apartó del cargo para investigarlo por crímenes cometidos durante la dictadura argentina. Después de cruzar la frontera pidió que la ONU le conceda el estatus de refugiado político.
La ex candidata Ségolène Royal (izq.) conversa con la secretaria general del Partido Socialista francés, Martine Aubry, el domingo,
en la universidad de verano de La Rochelle, encuentro que realiza todos los años el partido.  · Foto: Efe, Caroline Blumberg
Política internacional

El verano de François

Mientras el Partido Socialista de Francia se reunía el fin de semana en La Rochelle en el encuentro partidario que celebra todos los veranos, se conocían encuestas que confirmaban a uno de sus dirigentes, François Hollande, como favorito para ganar las internas de octubre. Uno de esos sondeos, publicado por el Journal du Dimanche, le otorgaba a Hollande 41% de apoyo de los votantes socialistas.
Política internacional

Por el camino

Sandra Torres se divorció en abril del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, con la intención de eliminar su parentesco con él, que le impedía postularse para sucederlo en el cargo. Pero en la madrugada de ayer se enteró de que el divorcio no fue suficiente.
Meir Javedanfar. · Foto: Victoria Rodríguez
Política internacional

Caminos de Teherán

Meir Javedanfar es un israelí nacido en Irán, un país en el que se especializó como analista político para medios como el diario británico The Guardian, con el que colabora regularmente, o la revista Time, y como conferencista en universidades de distintos países. Se formó en relaciones internacionales y estudios estratégicos, escribió varias publicaciones sobre la política, el gobierno y el programa nuclear iraní. Durante la guerra Irán-Irak de la década de 1980 se trasladó a Israel, donde hoy está a cargo de un curso de estudios iraníes. Desde Israel, Javedanfar intenta explicar la realidad de su país natal y también la relación entre los dos países.
La exprimera dama del país Sandra Torres, candidata de los partidos Unidad Nacional de la Esperanza y la Gran Alianza Nacional (UNE-GAN) el viernes, en un foro organizado por la Cámara de Industria de Guatemala.  foto:  · Foto: efe, Saúl Martínez
Política internacional

Apellido de soltera

“Guatemala nunca elegirá una presidenta”, aseguró Álvaro Arzú, ex presidente y actual alcalde de la capital guatemalteca. Pero la ex primera dama de su país, Sandra Torres, tiene otra opinión y se convirtió en la candidata del oficialismo a la presidencia. Lo primero que hizo para competir por ese cargo no fue un acto de campaña sino pedir el divorcio de su esposo, el presidente Álvaro Colom, tras ocho años de matrimonio.
Ollanta Humala saluda a sus simpatizantes junto a su esposa, Nadine Heredia, el lunes de madrugada en la plaza 2 de Mayo, en Lima. · Foto: Efe, Paolo Aguilar
Política internacional

Palabras de Ollanta

El presidente electo de Perú repasó sus promesas, recibió las felicitaciones de los mandatarios de la región y el saludo de quien fue su rival electoral, Keiko Fujimori. A medida que avanzó el recuento de votos oficial, el triunfo de Ollanta Humala parecía un poco menos ajustado que el domingo.
Cientos de niños marchan junto a una réplica del yate Granma durante el desfile militar y marcha popular que se realizó el sábado en la Plaza de la Revolución de La Habana
para conmemorar el 50º aniversario de la victoria de Playa Girón y el inicio del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.  · Foto: Efe, Alejandro Ernesto
Política internacional

Giros para Cuba

Con un desfile que recordó la victoria en Playa Girón comenzó el congreso del Partido Comunista Cubano que busca definir nuevas líneas económicas para el país. Allí el presidente de Cuba llamó a promover una nueva generación de dirigentes, a superar los errores cometidos y a “desterrar el inmovilismo”.
Roberto Colmán. · Foto: Nicolás Celaya
Política internacional

Vivir entre iguales

Una marcha de campesinos llegó a Asunción el jueves para reclamar al gobierno paraguayo que cumpla su promesa de aplicar una reforma agraria. Esa demanda también se escucha en la interna de la gobernante Alianza Patriótica para el Cambio. La impulsa una izquierda que es minoría en la coalición que respaldó la candidatura del presidente Fernando Lugo y que busca ganar espacios y acelerar los cambios sociales prometidos en las elecciones.
Basilisa Ordinario muestra un cartel durante la apelación al gobierno chino
para pedir la anulación de la pena de muerte para su hija Sally Ordinario Villanueva.  · Foto: Efe, Val Handumon
Política internacional

Miles de penas

Por orden de la Justicia, el año pasado fueron ejecutadas en el mundo 527 personas en 23 países, según un informe de Amnistía Internacional (AI) difundido ayer. La organización aclaró que estos números no son totales porque algunos países se niegan a dar información acerca de su aplicación de la pena de muerte. “Al parecer, China llevó a cabo miles de ejecuciones en 2010, pero este país sigue manteniendo su hermetismo habitual sobre el uso de la pena de muerte”, señaló AI. Tampoco pudo verificar los datos en Corea del Norte, Malasia, Singapur y Vietman.
Política internacional

Rodeado por la historia

“La historia de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a veces ha sido extremadamente difícil”, reconoció ayer el presidente estadounidense Barack Obama, de visita en Chile, donde dio una conferencia de prensa junto a su par Sebastián Piñera, en el Palacio de la Moneda. “Es importante que aprendamos de la historia, pero que no nos quedemos atrapados por ella, porque hay muchos desafíos por delante”, dijo Obama, y añadió que en las últimas décadas Chile tuvo un “extraordinario progreso” que Estados Unidos apoyó.