Saltar a contenido

Cecilia Pérez Otero

Cecilia Pérez Otero

José Luis Rodríguez Zapatero, durante la rueda de prensa ofrecida con el presidente de
Chile, Sebastián Piñera, en el Palacio de la Moncloa.  · Foto: Efe, Paco Campos
Política internacional

Cambio de programación

La decisión de la cúpula del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de suspender sin explicación el acto con el que abriría la campaña para las elecciones regionales del 22 de mayo, en el que participaría el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, llevó a muchos a especular acerca de los motivos del partido y del gobernante. Así se reflejó en la prensa española, tanto en la más cercana al PSOE como en la que se sintoniza más con la oposición conservadora del Partido Popular (PP).
Hugo Chávez, durante una visita a una escuela del centro de Caracas para conmemorar los 12 años de su llegada al poder.
 · Foto: Efe, prensa Miraflores
Política internacional

Los primeros 12

En distintos países se organizaron actividades para celebrar el duodécimo aniversario de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela. El mandatario, que está dispuesto a volver a presentarse a la reelección el año que viene, hizo su balance de la Revolución Bolivariana.
El empresario Horacio Cartes, el sábado, tras haber sido elegido por el Partido Colorado, durante la convención extraordinaria en la que aprobaron la modificación de sus estatutos para habilitar su candidatura presidencial para las elecciones de 2013. · Foto: Efe, Andrés Cristaldo
Política internacional

El método de Cartes

Como empresario, el paraguayo Horacio Cartes se dedicó al fútbol, la ganadería, la industria del tabaco y la actividad bancaria, pero también dio su apoyo económico a dirigentes de distintos partidos políticos de su país. Ahora decidió incursionar él mismo en la política, y aunque sea un recién llegado tiene en sus planes competir por la presidencia.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, el sábado, durante la última sesión del año de la Asamblea Nacional de Cuba · Foto: Efe, Alejandro Ernesto
Política internacional

Café con chícharo

El presidente de Cuba, Raúl Castro, cerró la última sesión del año de la Asamblea Nacional con un discurso en el que llamó a superar la “apreciación negativa” que existe en Cuba hacia el trabajo privado, cuya expansión es uno de los planes de su gobierno para 2011.
Luiz Inácio Lula da Silva y la presidenta electa, Dilma Rousseff,
en el palacio de Planalto, en Brasilia, durante el acto en el que Lula
registró el balance de sus ocho años de gobierno ante notario, una
medida con la que pretende “rendir cuentas” a la sociedad. · Foto: EFE, Fernando Bizerra Jr
Política internacional

Tuya, Dilma

Como en el caso uruguayo, la Corte Interamericana entiende que Brasil debe llevar a juicio delitos de lesa humanidad cometidos en dictadura.
Unos hombres asisten a una persona que resultó herida en los enfrentamientos entre los ocupantes
de un parque público con los habitantes de los barrios cercanos, el viernes, en el barrio de Villa Soldati, en Buenos Aires. · Foto: Efe, Martín Quintana
Política internacional

Conflictos cruzados

La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció durante el acto oficial por el Día Internacional de los Derechos Humanos la creación de un Ministerio de Seguridad, que tendrá competencias del ya existente Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Al frente de la nueva cartera asumirá el miércoles, la actual ministra de Defensa, Nilda Garré. El anuncio llega en pleno conflicto político y social por el desalojo violento de familias que ocupaban el Parque Indoamericano, en el barrio porteño de Villa Soldati.
Política internacional

Error de cálculo

Ahmed Khalfan Ghailani, acusado de terrorismo por Estados Unidos, fue hallado culpable sólo de uno de los 286 cargos que enfrentaba. El caso abrió las puertas a críticas contra la política de Washington respecto a los presos de Guantánamo, tanto de parte de quienes reclaman un trato humanitario y un juicio justo como de quienes consideran que tiene que haber mano más dura.
Política internacional

Bush “cálido” y “entrañable”

La técnica de tortura llamada “submarino” o “asfixia simulada” fue defendida por el ex presidente estadounidense George W Bush en sus memorias, publicadas ayer y tituladas Decision Points (Puntos de decisión). En los fragmentos del libro citados en distintos medios, y en las entrevistas que dio por su lanzamiento, Bush reconoció que su administración recurrió a esas prácticas para obtener información en interrogatorios a sospechosos de terrorismo.
Decenas de manifestantes durante la concentración pro saharaui convocada ayer ante el consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria en protesta por el desmantelamiento del campamento Gdaym Izik, en El Aaiún.  · Foto: efe, Elvira Urquijo a
Política internacional

Diálogo desmantelado

Las conversaciones informales entre Marruecos y el Frente Polisario en busca de una solución para el conflicto del Sahara Occidental eran precedidas ayer por información acerca de muertos y heridos en un campamento saharaui desmantelado por las fuerzas de seguridad marroquíes. La cancillería de España pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que intervenga.
Política internacional

Para variar

Ayer cerró la campaña para las municipales en Paraguay. Para estas elecciones se crearon alianzas entre el oficialismo y algunos partidos de la oposición con el objetivo de ganarles intendencias a los candidatos del Partido Colorado, que por décadas gobernó el país.
El vicepresidente electo en Brasil, Michael Temer (PMDB), llega a la residencia de la presidenta, Dilma Rousseff, para  un desayuno de trabajo.  · Foto: EFE, Fernando Bizerra Jr
Política internacional

Todos los hombres de la presidenta

Después de la elección de Dilma Rousseff como presidenta, las expectativas de definiciones sobre el próximo gobierno en Brasil apuntan a cómo integrará su Gabinete el 1º de enero; hasta qué punto dará continuidad al equipo de Lula da Silva y en qué medida están representadas las mujeres.
Una mujer entra en un colegio electoral en Washington DC para votar en las elecciones legislativas de mitad del mandato presidencial. · Foto: Efe, Jim Lo Scalzo
Política internacional

A mitad de camino

Hasta la madrugada de hoy, algunos estados seguían votando para definir el nuevo Congreso de Estados Unidos y 37 cargos de gobernador. Las encuestas preveían que el Partido Demócrata perderá su mayoría en la Cámara de Representantes, y los primeros datos parecían confirmar que el Partido Republicano avanzará varios casilleros cuando se cuenten los votos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente del Senado, José Sarney (izq.), rodean a Dilma Rousseff, presidenta
electa del país, durante la entrevista que mantuvieron ayer, en el Palacio de Alvorada de la ciudad de Brasilia, en Brasil. · Foto: Efe, Ricardo Stuckert, presidencia de Brasil
Política internacional

Club sin Tobi

Dilma Rousseff se prepara para asumir la presidencia de Brasil el 1º de enero con un Congreso en el que deberá articular alianzas y donde las mujeres políticas siguen siendo minoría. Mientras, su rival, José Serra, busca recuperarse del golpe que sufrió al ser derrotado otra vez por el Partido de los Trabajadores, como en 2002, y la oposición prepara su estrategia.
La presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, saluda a sus seguidores
durante la celebración de su victoria contra José Serra, en la segunda
vuelta de las elecciones presidenciales.  · Foto: Efe, Marcelo Sayao
Política internacional

Ya nos tocará

Brasil, como Argentina, eligió presidenta: Dilma Rousseff ganó con más de 55 millones de votos.

Dilma Rouseff, ayer, cuando concurrió a una reunión con la Federación Única de los Petroleros (FUP), en Brasilia.  · Foto: Abr, Valter Campanato
Política internacional

Esperando el domingo

Los candidatos a la presidencia de Brasil hicieron esta semana sus últimos intentos de sumar votos para el balotaje del domingo, en una campaña a la que ingresó incluso el Vaticano. Las encuestas indican que aumentó la ventaja de la candidata oficialista, pero la oposición insiste en que los sondeos se pueden equivocar, como lo hicieron los que dieron la victoria a Dilma Rousseff en primera vuelta.
Política internacional

No hay clima

Justo cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) buscaba ayer en Japón un acuerdo internacional para proteger la biodiversidad -entre otras cosas de los efectos del cambio climático- se reducían las expectativas respecto a otra conferencia de la ONU prevista para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
Ingrid Betancourt abraza a su madre, Yolanda Pulecio, y acaricia a su marido, Juan Carlos Lecompte, al llegar a la base militar
de Catam, en Bogotá, Colombia, tras ser rescatada por el Ejército de Colombia. Detrás de ellos aparece quien hoy es el presidente
colombiano, Juan Manuel Santos. (archivo, julio de 2008) · Foto: Efe, Guillermo Legaria
Política internacional

La terapia de Ingrid

Ingrid Betancourt pasó de heroína a la que comparaban con Juana de Arco y postulaban al Nobel de la Paz a ser objeto de críticas de sus compatriotas colombianos y franceses. La ex rehén de las FARC acaba de publicar sus memorias, un libro en el que repasa sus años como rehén de la guerrilla y brinda supuestos detalles de la vida íntima de su ex compañera de cautiverio Clara Rojas. Su antigua amiga dijo que lo publicado sobre ella “es infame”, mientras que el ex marido de la autora ya reclamó en la demanda de divorcio los ingresos que este libro genere por derechos de autor.
Fotografía fechada el 27 de agosto de 2010 en la que se ve al primer ministro ruso, Vladimir Putin, mientras carga combustible en el
tanque de su coche, en una gasolinera de la autovía Chita-Khabarovsk, durante su viaje al lejano este de Rusia.
 · Foto: efe, alexey druzhinyn
Política internacional

De gira en Siberia

Con su popularidad en caída, Vladimir Putin, dos veces presidente y actual primer ministro de Rusia, salió de gira y reconoció que piensa en 2012, el año de las próximas elecciones presidenciales. Si lanza su candidatura y logra la tercera victoria consecutiva de su partido, Rusia Unida, podría gobernar su país hasta 2024.