Saltar a contenido

Débora Quiring

Piit Irniq durante la conferencia Inuit y Nunavut, en el Museo de Arte Precolombino e Indígena  · Foto: Pablo Vignali
Cultura

Del iglú al microondas

“Inuksuk” e “inuit” son términos que a los rioplatenses les suenan extraños, más familiarizados con el “esquimal”, que esos pueblos consideran peyorativo. El 25 se inauguró en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) la exposición “Canadá autóctono: arte inuit y de las primeras naciones”. El artista y político inuit Piita Irniq dio una conferencia. Contó que los inuits provienen de Mongolia; hace miles de años, entraron por el norte de Canadá y llegaron al lejano este, hasta Groenlandia. Utilizaban un kayak confeccionado con pieles. “Somos un pueblo, el pueblo inuit, tenemos una cultura, la inuit”, dijo, sin dejar de interpelar a los oyentes.
Los que iban cantando y Eduardo Darnauchans: Jorge Bonaldi, Darnauchans, Luis Trochón, Jorge Lazaroff y Jorge Di Pólito. / foto: gentileza Ayuí
Política nacional

Los escandalosos años del silencio

La dictadura que comenzó el 27 de junio de 1973 significó un congelamiento y un retroceso en todas las áreas sociales. Suele pensarse que, entre proscripciones, exilios y censuras, también lo fue así en el ámbito de la cultura. Pero esta concepción es discutida, desde hace un tiempo, por quienes creen que, al contrario, fue un período extraordinariamente rico en lo creativo. Consultamos a diversas figuras de distintos ámbitos culturales para que cuenten cómo fue hacer arte durante la dictadura y qué queda de todo aquello.
Agustín Acevedo y Gabriel Delacoste, integrantes de Fósforo.  · Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Generando chispas

Al igual que con lo propuesto por la sección Interruptor de la página H Enciclopedia (sobre la que se basó la entrevista con Amir Hamed de la semana pasada), los responsables de Fósforo -Agustín Acevedo Kanopa, Gabriel Delacoste, Esteban Kreimerman y Ricardo Scagliola- han decidido utilizar la web para generar los espacios de discusión intelectual que hoy en día prácticamente han desaparecido de los medios tradicionales, y apuestan a una renovación generacional en la ensayística montevideana. En Fósforo (www.proyectofosforo.com) se pueden encontrar notas, entrevistas y crónicas sobre cultura, arte, identidad, política y ciencia. la diaria conversó con Acevedo Kanopa (crítico actual de cine de esta misma sección) y Delacoste sobre sus visiones de la política, el periodismo y la academia.
Cultura

Aplauso, medalla y beso

El escritor español Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) recibió ayer el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013. Este año los candidatos fueron 18, entre los que se encontraban Eduardo Galeano (“guatemalteco”, según varios medios españoles), el japonés Haruki Murakami, el irlandés John Banville y los también españoles Luis Goytisolo y Enrique Vila-Matas.
Julio Cortázar en la portada del libro Papeles Inesperados, editado por Alfaguara.
Cultura

Bajando del cielo

Este mes cumple 50 años la novela más emblemática del escritor belga/argentino/francés Julio Cortázar, desde su primera publicación por la editorial Sudamericana, el 28 de junio de 1963. Parte del boom latinoamericano y un clásico del canon literario casi desde su publicación, Rayuela interpeló al lector instando a su participación activa, a partir de elecciones que postulaban una ruptura con ciertas formas clásicas de la narración y la lectura. Es una obra que ha marcado a varias generaciones, por la positiva o la contraria, y que ha sido traducida a una docena de idiomas, entre ellos el polaco y el hebreo.
Juan Pellicer.  · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Baile de más caras

Desde 2009 -año en que es emitida por primera vez- la serie documental "Historia de la música popular uruguaya" se ha convertido en una referencia ineludible de la música nacional, abarcando una época fundamental para la conformación de una identidad nacional: 1960-1989. Dirigida por Juan Pellicer, esta serie, que recorre 400 canciones y 57 entrevistados a lo largo de 15 capítulos en los que circulan varias caras conocidas, vuelve a la pantalla de TevéCIUDAD los miércoles a las 22 horas, con reiteración el domingo en el mismo horario.
Horacio Fontova.  · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Con Horacio Fontova, artista polivalente

El Negro Fontova (Buenos Aires, 1946), músico, compositor, cantante, actor, escritor y dibujante, ya sin el bigote y el pelo largo hasta los hombros que lo caracterizaron por años, llegó cansado a la embajada argentina, después de un largo día de entrevistas. Pero El Negro casi no dejó tema sin tocar: los proyectos, los recuerdos y el compromiso político que le despertó Néstor Kirchner.
Guillermo Lockhart, durante la entrevista con la diaria. · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Cosa ‘e mandinga

El éxito de Voces anónimas es uno de los fenómenos más llamativos e inesperados de la televisión local. En cierta forma un programa inclasificable (¿periodístico?, ¿terror?; es difícil definirlo) y que partió de un corpus de historias muy limitado (las leyendas urbanas uruguayas), ya ha llegado a su cuarto ciclo, con una audiencia en crecimiento, y ha ampliado su propuesta a los formatos de libro y DVD. El secreto, no tan secreto, tal vez radique en una factura técnica muy por encima de lo acostumbrado en la televisión local, un talento innegable para “dar color” al escueto imaginario sobrenatural de los uruguayos y un entusiasmo que se ha sabido transmitir principalmente a los adolescentes. Sobre este fenómeno hablamos con dos de sus principales responsables, el conductor Guillermo Lockhart y el coautor de los libros Diego Moraes.
Sergio Renán. · Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Sin tregua

Sergio Renán habló de sus proyectos a ambos lados del Río de la Plata y de sus vínculos con nuestro país.
Martín Papich en la presentación del Clúster Audiovisual Uruguayo, en el auditorio de la Torre de las Telecomunicaciones. (archivo, abril de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Es lo que hay, valor

El término refiere a un conjunto de instituciones públicas y privadas que comparten una misma cadena de valor o cadenas conexas, y además coinciden en los límites geográficos de su alcance. Con diferentes resultados, los clústers audiovisual, de diseño, editorial y de música fueron creados en los últimos cinco años. Mientras que los dos primeros lograron ser un ámbito de referencia en sus campos de actividad, los restantes no consiguieron generar productos que atrayeran la participación de buena parte de sus integrantes.

Concentración en la puerta del Espacio Guambia donde se juntaron firmas en contra del cierre del local.  · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Apagar la música

El anuncio del cierre del Espacio Guambia por la imposibilidad de cumplir los requisitos exigidos por la Intendencia de Montevideo (IM) y por la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) causó una gran conmoción en los ámbitos relacionados con la música local. No es un caso aislado: cines, espacios culturales y varios boliches atraviesan situaciones similares al intentar cumplir la reglamentación. El descontento era importante, pero además trascendió que la IM no cuenta con la habilitación de la DNB y que desde hace nueve años utiliza el recurso “temporal” de la presencia de bomberos las 24 horas.
Idea Vilariño, el día que recibió el Premio Bartolomé Hidalgo a la trayectoria. (archivo, setiembre de 2006) · Foto: Sandro Pereyra
Cultura

“Este papel mi vida”

Este primer Diario de juventud de Idea Vilariño, publicado por Cal y Canto, cuenta con un estudio preliminar y notas de las editoras Ana Inés Larre Borges y Alicia Torres a quienes Idea había dejado por testamento la salvaguardia de su archivo y la orden de que publicasen sus diarios. En 1987 la poeta había salvado de su propia hoguera las 17 libretas que integran la totalidad de los diarios, de los que ahora se hizo una primera entrega.
Clowns Sin Fronteras, el miércoles, en el Teatro Solís.  · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

De risa y de sueños

Ni un elenco teatral ni un colectivo, Clowns Sin Fronteras es una organización internacional sin fines de lucro nacida en Francia a principios de los años 90. El objetivo del proyecto es montar espectáculos sin costo, a cargo de artistas profesionales voluntarios, en poblaciones afectadas, cantegriles, prisiones, campos de refugiados, etcétera. En su recorrida incluyó al Teatro Solís y se extenderá por el interior del país.
Jennifer Hartley, en entrevista con la diaria. / Foto: Santiago Mazzarovich.
Cultura

Entre víctimas y victimarios

Representante del Teatro del Oprimido -movimiento creado por el brasileño Augusto Boal para educar y concienciar acerca de diversas problemáticas sociales-, la directora y dramaturga Jennifer Hartley llegó a Montevideo. Aprovechamos su visita para conversar con la directora acerca del Teatro del Oprimido y de algunos de los temas más complejos que haya tratado, como la tortura y la violencia familiar.