Leo Lagos
Comunidad científica
Con Adriana Chiancone, autora de La creación de la Facultad de Ciencias
Investigación científica
Uruguay aumenta su emisión de carbono a la atmósfera al transformar sus pastizales en tierras de cultivo
Investigación arroja que el cambio de uso del suelo de pastizales del sur del país a cultivos como la soja multiplica por siete la emisión de carbono que hacemos a la atmósfera
Política de ciencia
Uruguay invierte en ciencia con más eficiencia que Israel, Corea del Sur y Japón, entre otros países
Los datos surgen del mismo estudio que propone que “Uruguay produce en ciencia 25% menos de lo que se podría esperar por su inversión”; varios investigadores formularon críticas al trabajo dado a conocer en un artículo de prensa del diario El País
Comunidad científica
Estigma: gran parte de la población cree que el alto número de contagios se debe a los jóvenes
Según una consulta de la Usina de Percepción Ciudadana, los jóvenes y las fiestas clandestinas son percibidos como factores de gran incidencia en la alta tasa de contagios que atraviesa Uruguay; sin embargo, no hay datos que respalden esas creencias
Ciencia y cultura
Designan dos asteroides con nombres de uruguayos: Benedetti y Cernuschi
La Unión Astronómica Internacional acaba de nombrar dos cuerpos menores en homenaje a dos figuras uruguayas
Investigación científica
Nuestro gato de pajonal está en riesgo de extinción
Investigadores de Uruguay, Brasil y Argentina evaluaron que el gato de pajonal (Leopardus munoai), reconocido como especie recién en 2020, se encuentra como mínimo en la categoría “en peligro” de extinción
Investigación científica
El semen de los uruguayos perdió calidad en los últimos 30 años
Lo reportado para nuestro país, que implica una caída del número de espermatozoides así como de morfología normal, va en línea con estudios similares realizados en Europa, América del Norte y Asia
Comunidad científica
Pasado pisado y urbanizado: denuncian que apertura de calles dañó registros arqueológicos que podrían estar entre los más antiguos del país
Playa Verde - Cerro de los Burros
Investigación científica
¿Qué sabemos sobre la vacunación contra la covid-19 en personas con cáncer?
Una vez más investigadores formados en Uruguay brillan en la ciencia internacional
Archivo
Contenido exclusivo para suscripciones de pago
Alejandro Chabalgoity: “El descubrimiento es apenas 30% del trabajo”
Investigación científica
Estrés y sexo: peces anuales de Uruguay son una de las pocas excepciones en las que el estrés promueve la reproducción
Investigación realizada con Austrolebias reicherti suma uno de los pocos casos en que no se cumple la regla de que el estrés se contrapone a la reproducción
Investigación científica
Quedarse toda la noche estudiando para un examen es un error que se paga con un peor rendimiento en la prueba
Investigación en cronobiología demuestra cómo afecta el desempeño de los estudiantes el descanso en la noche previa a un parcial, y derrumba el mito de que estudiar toda la noche podría tener ventajas
Coronavirus
GACH sobre la variante P1: evidencia “no permite aún conocer en profundidad las implicancias que tendrá en el rumbo de la epidemia en Uruguay”
El informe emitido por el Grupo Asesor Científico Honorario da cuenta de los pocos estudios que abordaron la variante P1, la mayoría en Brasil, y sólo confirma “la posibilidad de una mayor transmisibilidad”.
Investigación científica
Construcción de viviendas en costas de Maldonado y Rocha: normativa ambiental existente es insuficiente para la preservación del medio que protegen
Estudio que analiza la Evaluación de Impacto Ambiental y Ordenanza Costera de Rocha en relación a la construcción de viviendas para turismo residencial entre 1994 y 2019 encuentra que “no están cumpliendo efectivamente con sus objetivos”
Política de ciencia
La nada nueva relación entre ciencia y política
Conversamos con Vania Markarian y Rafael Mandressi, coordinadores del seminario Políticas de la ciencia. Perspectivas históricas para un desafío del presente, que comienza el jueves 8 de abril