Leo Lagos

Investigación científica
La diversidad de abejas nativas se reduce donde hay monocultivos extensivos

Comunidad científica
La Facultad de Ciencias comienza a festejar sus 30 años
Por más de que es uno de los pilares de la comunidad científica en el combate contra el nuevo coronavirus, la pandemia trastocó los planes de celebración del centro de estudios, que comienzan este viernes con un encuentro virtual

Comunidad científica
Falsa alarma: las fragatas portuguesas nos visitan cada año y, salvo irritación por contacto con sus tentáculos, no producen mayores inconvenientes
El año 2020 ya trajo demasiadas tragedias. La llegada de las fragatas portuguesas un poco antes de lo habitual no es una de ellas: apenas es cuestión de acostumbrarse a que no estamos solos en el planeta.

Investigación científica
¿Por qué tanto miedo al indio en Uruguay?

Política de ciencia
Alerta por recortes a la ciencia en Uruguay llega a las páginas de la revista Nature
La prestigiosa revista científica publicó una correspondencia que advierte que los recortes podrían “destruir tres cuartas partes de las capacidades de investigación del país”

Ciencia y cultura
Testigo del colapso del mundo viviente: Una vida en nuestro planeta, el documental de David Attenborough estrenado en Netflix
Conmovedor y maravilloso, alerta sobre el peligro de la pérdida de biodiversidad y propone algunas ideas para revertir la situación, además de dar pie para la polémica.

Investigación científica
Buitres gigantes surcaron nuestro cielo hasta hace al menos unos 12.000 años
Una investigación paleontológica informa por primera vez sobre la presencia de “súper buitres” en el Pleistoceno de Uruguay. Incluso podría tratarse de una nueva especie de ave carnívora y carroñera, aunque aún es muy pronto para saberlo

Investigación científica
Coronavirus: ¿qué tienen que ver la severidad de la covid-19 y que nuestros antepasados hayan tenido sexo con los neandertales?
Estudio encontró que el principal predictor genético de riesgo de padecer covid-19 severa estaría en unas variantes que heredamos debido al sexo frecuente que nuestros antepasados tuvieron con los neandertales, hace decenas de miles de años

Investigación científica
Investigación indica que la ley de alcohol cero en sangre salvó vidas en Uruguay, al hacer una comparación con países que tienen límite de 0,3 gramos por litro
El trabajo, realizado por investigadores de Estados Unidos, es un insumo oportuno cuando sectores del oficialismo pretenden volver a los límites de 0,3 o 0,5 g/l contrariando al ministro de Salud Daniel Salinas

Comunidad científica
Nobel de Química para las creadoras de la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9
La academia sueca galardonó a la francesa Emmanuelle Charpentier y a la norteamericana Jennifer Doudna por sus aportes a una técnica revolucionaria para trabajar con los genes

Comunidad científica
Nobel de Física a investigadores que hicieron grandes aportes sobre los agujeros negros
Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez lograron brillar en el firmamento de la ciencia

Investigación científica
Cuando el bisfenol A nos pega en los testículos: la exposición materna durante la gestación y la lactancia afecta la cantidad de espermatozoides y el desarrollo de células germinales de las crías
La exposición materna durante la gestación y la lactancia afecta la cantidad de espermatozoides y el desarrollo de células germinales de las crías

Investigación científica
El deshielo provocado por el calentamiento global ocasiona una pérdida de biodiversidad en la comunidad de bacterias
Una investigación en el lago cercano a la Base Científica Antártica Artigas arroja evidencias del impacto del deshielo en las bacterias, que tiene consecuencias aún desconocidas.

Investigación científica
Paso Centurión: donde los mamíferos conviven bien con los humanos y sus emprendimientos
La publicación de un artículo científico sobre la fauna de Paso Centurión y Sierra de Ríos brinda herramientas para evitar que se reduzca la extensión del área y que se produzcan cambios en el uso de la tierra ante intereses de forestales y otros emprendimientos

Ciencia y cultura
Donald Trump, Jair Bolsonaro, Boris Johnson y Vladimir Putin entre los ganadores de los premios Ig Nobel 2020
Además de reconocer trabajos científicos que “primero hacen reír y luego pensar”, varios mandatarios fueron reconocidos por “enseñarle al mundo que los políticos pueden tener un efecto más inmediato sobre la vida y la muerte que los científicos y los médicos”

Investigación científica