La nueva edición de la guía "Aves del Uruguay", de Gabriel Rocha amplía su registro a 484 especies y es una obra maravillosa para poder conocer la fauna emplumada de nuestro país.
La comunidad científica protestó contra la entrega de un premio a Bolsonaro en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y logró que se cancelara el evento
Las condiciones de los herbarios de nuestro país preocupan a los expertos y suponen un desafío para conocer, y por tanto valorar, nuestra biodiversidad
La astronomía mundial celebra un logro técnico que confirma, por primera vez de forma directa, lo que se teorizaba sobre los agujeros negros supermasivos
Investigadores e integrantes del sistema científico, reunidos en el auditorio de Facultad de Ingeniería, celebraron la primera década del SNI y reflexionaron sobre los próximos diez años
Trabajo publicado en la revista Science, de coautoría de un investigador de la Facultad de Ciencias, muestra que el hongo quitridio es responsable de la baja de las poblaciones del doble de especies de anfibios de lo que se pensaba
Investigación prevé que eutrofización de lagos y embalses se incrementará entre 25% y 200% para 2050 a las tasas actuales de crecimiento de la población y de calentamiento global
La investigadora Susana Castro Sowinski, de la Facultad de Ciencias, edita y coordina libro internacional sobre el rol de los microorganismos en la Antártida
Dos trabajos científicos realizan nuevos aportes al misterio de la extinción de los grandes mamíferos de Sudamérica hace unos 12.000 años. El problema es que se contradicen entre sí
Las cuatro nuevas especies de araña del género Stormtropis descritas por investigadores uruguayos y colombianos demuestran que la ciencia no tiene fronteras
Directora del Max Planck Institut para la Historia, que se encuentra en Uruguay en su primera visita a Sudamérica para dar varias charlas y conferencias
Investigadores europeos encuentran patrones que conectan eventos de lluvias extremas en zonas distantes del planeta y permiten pensar en mejores pronósticos y modelos climáticos