Leo Lagos
Comunidad científica
¿Cuáles son los anfibios y reptiles de Uruguay en peligro de extinción?
El libro rojo de los anfibios y reptiles del Uruguay brinda información sobre 20 especies amenazadas y hace recomendaciones sobre las medidas a adoptar para su conservación
Investigación científica
Resistencia a los antibióticos: antes de que la diarrea llegue al río
Una investigación realizada por el INIA La Estanzuela sobre resistencia a antibióticos en bacterias Salmonella de terneros de tambos encontró que de 41 aislamientos, 40 presentaban resistencia
Comunidad científica
La ciencia como derecho humano
Con motivo de los 70 años de la apertura de la oficina regional de UNESCO en Montevideo, se llevaron adelante varias actividades, incluida una sesión sobre el derecho a la ciencia
Investigación científica
Ministerio de Transporte, basándose en información científica, colocó carteles para evitar atropellamientos de fauna en tres zonas de Rocha
La identificación de los tres puntos calientes estuvo a cargo del grupo Ecobio, que también tiene la aplicación ECOrutas para reportar fauna atropellada y hacer ciencia ciudadana
Ciencia y cultura
Sobre el libro La inesperada verdad sobre los animales, de Lucy Cooke
En su obra la zoóloga y divulgadora nos muestra lo poco que aún conocemos sobre los otros animales de este planeta y los disparates que hemos afirmado sobre ellos
Investigación científica
Las cucarachas ya estaban en Uruguay desde hace al menos unos 300 millones de años
Ciencia y cultura
Invasores en el jardín
La aparición de un caracol llamativo en el jardín es la excusa para hablar de invasiones biológicas y biodiversidad con expertos del colectivo InvBiota
Comunidad científica
Con Lumír Hanuš, descubridor del primer endocannabinoide y referente mundial del cannabis para el tratamiento de enfermedades
El investigador checo estuvo en Uruguay para dar dos conferencias sobre cannabis medicinal, una en el Clemente Estable y otra en la conferencia anual de la red de biotecnología latinoamericana Redbio
Comunidad científica
ANII lanzó Silo, plataforma que permite el acceso abierto a repositorios de conocimiento científico y tecnológico generado en instituciones de nuestro país
Silo permitirá acceder de forma gratuita a tesis y artículos científicos depositados en repositorios de la Universidad de la República, la ANII, la Biblioteca Nacional, el Consejo de Formación en Educación, la Fundación Ceibal, el Latu y las universidades privadas ORT, Católica, de Montevideo y de la ACJ
Investigación científica
Juventudes sedadas: El uso de tranquilizantes sin prescripción médica en liceales crece en Uruguay y Chile
Investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos encuentra tendencia al alza en el uso de tranquilizantes sin prescripción médica en liceales de Uruguay y Chile, y que el fenómeno es más frecuente en estudiantes del sexo femenino de ambos países y también de Argentina
Investigación científica
Ligustro: el árbol exótico invasor que está ahogando nuestros bosques nativos
Investigación científica
La erosión del suelo se disparó hace ya 4.000 años como consecuencia del clareo de la tierra para cultivo y el asentamiento de los seres humanos
La investigación, realizada mediante el relevamiento de sedimentos de fondos de 632 lagos de todo el mundo, muestra que el ser humano empezó a ser un agente de cambios geológicos mucho antes de lo que se pensaba
Comunidad científica
Universidad de la República e Institut Pasteur de Montevideo firmaron memorandos de entendimiento con la fundación Fiocruz
El acuerdo con el centro brasileño, referente a nivel mundial en materia de investigación científica y transferencia tecnológica para promover la salud, profundiza lazos académicos de larga data
Investigación científica
Fueron identificados 56 contaminantes emergentes en las cuencas de la Laguna de Castillos y la Laguna de Rocha
Investigadores del CURE de Rocha, con el auxilio de tecnología de la Universidad de Jaén de España, realizaron el primer estudio que permitió detectar múltiples contaminantes en un mismo análisis
Ciencia y cultura
El abuso de los antibióticos y la carnicería de la diversidad microbiana
El libro Sos microbios, de Martin Blaser, propone que gran parte de los problemas de salud de la vida moderna son consecuencia de la extinción masiva de las bacterias que nos acompañan desde hace miles de años
Comunidad científica
¿En qué se parece hacer ciencia con andar en bicicleta?
Scicling: el investigador español Alejandro Marín-Menéndez, montado en su bicicleta, visitará 19 liceos de nuestro país dando una charla-taller sobre la investigación científica