Virginia Martínez Díaz

Es sólo una cuestión de actitud
Cómo se construye la vejez en un país “de viejos” que no tienen voz, pero sí voto y jubilaciones miserables

No hay con qué darle
En el marco de la campaña del Mes de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, decenas de hombres y mujeres participaron, el jueves, en el taller “Violencia doméstica y de género: estrategias de intervención y recursos de territorio”, organizado por el Municipio F en la Casa del Vecino de la Curva de Maroñas. La quinta parte de las denuncias por violencia doméstica en Montevideo se realizan dentro de los límites de ese municipio.

La base está
En el parador La Huella de José Ignacio se realizó ayer el acto en el que se anunció públicamente la incorporación de la laguna Garzón al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). De esta forma, se cumple uno de los requisitos para la realización del puente que unirá los departamentos de Maldonado y Rocha. Con la integración de la laguna Garzón, son 12 las áreas que integran el SNAP, que cumplió seis años de gestión; éstas comprenden actualmente 180.397 hectáreas.

¿Dónde está papá?
Hace seis meses, un grupo de siete hombres formó en Montevideo el Colectivo de Varones Antipatriarcales, que a partir de la discusión sobre lo patriarcal, donde lo masculino está colocado social e inherentemente en un plano superior a lo femenino, se cuestionan sus propias prácticas de masculinidad. Es un trabajo “personal”, aún en exploración, que “desmontamos a la interna” sin juzgar al otro, indicó. Es que “si lo hacemos hacia afuera, volvemos a reproducir lo que cuestionamos”, explica uno de sus integrantes.

Ojos que ven, corazón que siente
“Cristalizando derechos” se llama la nueva publicación de una serie que elabora el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con el fin de “educar” a la sociedad para generar un país incluyente, en el que todos los ciudadanos accedan a sus derechos. Se presentará hoy a las 10.30 en la sala Maggiolo de la Universidad de la República, y se centrará en reflexionar sobre derechos. Una de sus autoras, Florencia Spinosa, contó a la diaria su historia como persona ciega y el cambio del bastón al perro guía.
Venía un barco
Las Olimpíadas de la Inmigración, que son “enteramente amateur” y se realizan cada dos años, comienzan mañana con el campeonato de truco. En esta edición participarán colectividades armenias, griegas, lituanas, brasileñas, húngaras, italianas, japonesas, croatas, eslavas, y, por primera vez, rusas, chilenas y paraguayas. Se estima que concurrirán cerca de 1.500 personas, de todas las edades, en: fútbol 5, tenis de mesa, ajedrez, pesca, voléibol, bowling europeo, pool, básquetbol, bochas, backgammon, pesca y juegos de naipes.
Sin servicio
La Federación de Funcionarios de Salud Pública ocupó ayer un centro de salud y prevé tomar medidas similares si en los próximos días si no encuentra respuesta a sus reclamos. El sindicato piden que se contraten al menos 1.000 funcionarios nuevos, elevar el salario mínimo a 25.000, terminar de construir el hospital de Pando, poner en marcha las obras del hospital de Colonia, acelerar el proceso del de Santa Lucía y mejorar la infraestructura de otros centros de salud.

¿Hacia dónde va?
Muchos de los conflictos de la enseñanza en Uruguay los afrontan también otros países de la región, “cada uno con sus particularidades y sus diferencias”, expresó Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magiterio-Trabajadores de la Educación Primaria. Integrantes de ese sindicato y de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria debatieron ayer sobre el sistema educativo con colegas de Argentina, Brasil y Chile, en el marco del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina.

Por más
Luego de varias actividades preparatorias de debates, reflexiones y propuestas, el Movimiento de Defensa de la Educación Pública llevó a cabo el Encuentro Popular de Educación (EPE), el viernes y sábado en el Paraninfo de la Universidad de la República. Lo urgente, según se opinó allí, es mejorar la inversión en infraestructura de los centros educativos y los reclamos presupuestales de los trabajadores, aunque no todo estuvo centrado en la cuestión salarial.

A redoblar
Desde la Universidad de la República al Palacio Legislativo marcharon cientos de personas con pancartas de diferentes organizaciones y sindicatos. Cada uno expresaba la lucha a su manera, pero básicamente todos reclamaban lo mismo: la mejora de los salarios.

Poco y mucho
El presidente Mujica visitó la escuela Horizonte y reconoció la necesidad mayor apoyo a la tarea realizada allí.

Ópera prima
Alumnos de 99 escuelas rurales asistieron a la función de Hansel y Gretel en el auditorio del SODRE.

Plazo fijo
Vecinos de Manga 2002, asentamiento surgido en torno a la crisis de ese año, acordaron la compra del predio que ocupan con su dueño, el banco BBVA.

La locomotora de Goes
A un siglo de la inauguración oficial, el sábado reabrió sus puertas al público el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), un proyecto que la Intendencia de Montevideo (IM) venía desarrollando desde 2009. Hoy es el “ancla” de Goes que le dio vida al barrio así como a muchos trabajadores con emprendimientos innovadores, que encontraron nuevas oportunidades comerciales para hacer su clientela, todos los días de 8.00 a 22.00.