Saltar a contenido
Álvaro García, el 19 de noviembre, en la Comisión Especial de frontera con la República Argentina, en el Parlamento. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Presidente del BROU compareció en la Comisión de Frontera con Argentina por la eliminación de descuento en comercios del litoral

Diputados encontraron receptividad y sensibilidad por parte de las autoridades del banco, quienes manifestaron estar “evaluando algunas opciones” y “no desechan ninguna propuesta”, dijo el diputado blanco Fermín Farinha
Estancia María Dolores (archivo, mayo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Gobierno nacional

Avanza investigación por María Dolores: fiscalía le solicitó a Colonización actas de resoluciones y expediente de la compra

Luego de los primeros movimientos del caso a cargo del fiscal Alejandro Machado, la oposición entiende que reimpulsar una comisión investigadora “no tiene sentido”; asimismo, surgen cuestionamientos por una licitación fallida del instituto, sobre la que el diputado Salle prepara pedido de informes
Alejandro Sánchez (archivo, noviembre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Partidos políticos

Sánchez dijo que la forestación no tendrá “un cambio en las reglas de juego” mientras Cabildo insiste con modificaciones a la ley forestal

El diputado Álvaro Perrone estimó que el proyecto que “en cualquier momento” presentará su partido no perjudicaría a los productores forestales, aunque sí incidiría "en la industria, en Montes del Plata y UPM, porque no es lo mismo tener la madera a 500 kilómetros que en la puerta de la planta"
Javier García, Álvaro Delgado y Nicolás Olivera, el 19 de noviembre, durante la conferencia de prensa en la Casa del Partido Nacional. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Partidos políticos

“Una chicana política de bajo nivel” y “un chiste de mal gusto”: Delgado y Javier García cuestionaron al ministro del Interior

Carlos Negro dijo esta semana que los motivos del atentado contra la sede del INR tienen que ver con que este organismo impuso un “completo dominio” sobre las cárceles y “neutralizó” a los líderes de bandas
Mario Cardama (archivo, abril de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

Mario Cardama negó conocer al notario español que denunció que su firma fue falsificada en la garantía presentada por el astillero

El empresario español declaró que aún no está al tanto de ninguna denuncia penal del gobierno uruguayo en su contra
Archivo, octubre de 2025. · Foto: Ignacio Dotti
Gobierno nacional

Orsi aseguró que el régimen de zonas francas “genera mucha inversión” y “por eso hay que acompañarlo”

El presidente defendió la creación del impuesto mínimo global a través del presupuesto: Uruguay "tiene que adaptarse y acomodarse a los tiempos".
Mario Bergara. · Foto: Alessandro Maradei
Gobiernos departamentales

Bergara dijo que desde Adeom hubo “mentiras en la opinión pública” y apuntó contra compensaciones que se han ido “desvirtuando”

El intendente de Montevideo aseguró que las medidas de ordenamiento financiero no afectaron al sector de la recolección y adjudicó el deterioro del servicio a las “legítimas” medidas del sindicato.
Luis Calabria (archivo, octubre de 2024). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Según Calabria, el caso Danza puede ser “una oportunidad para la Jutep” para reivindicar el rol técnico

El representante del PN en la Jutep dijo que la presidenta Ana Ferraris quiere modificar el protocolo que obliga a que se haga un informe jurídico sobre cada denuncia.
Yamandú Orsi (archivo, noviembre de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

Orsi confirmó la ampliación de la denuncia por el caso Cardama y dijo que “el formato del contrato es una trampa”

“Si las cosas están mal hechas, las vamos a frenar”, afirmó el presidente, quien consideró que no hay jerarcas del gobierno anterior involucrados en la presunta maniobra del astillero español con la garantía.
Jeannette Jara, durante una conferencia de prensa junto a la alcaldesa de la comuna de La Pitana, Claudia Pizarro (D), el 17 de noviembre, luego de un evento con mujeres en la comuna de La Pitana en Santiago. · Foto: Marvin Recinos, AFP
Partidos políticos

FA señala que Chile elegirá en el balotaje entre Jara y “la ultraderecha de corte autoritario que rememora la dictadura pinochetista”

La fuerza política afirmó que la segunda vuelta se definirá entre Kast y “las ideas de progreso, igualdad y democracia”; Orsi consideró que en Chile “hay un movimiento pendular entre la centroizquierda y la centroderecha, que sigue activo”.