Saltar a contenido
Planta hembra de cannabis. · Foto: Miguel Medina, AFP.
Políticas de salud

Investigadores señalan la necesidad de contar con mayor investigación sobre cannabis medicinal

La marihuana se legalizó en Uruguay en 2013 pero la investigación medicinal ha avanzado poco, y en eso inciden las trabas para su financiamiento
Votación de la Ley Integral para Personas Trans en la Cámara de Diputados el 18 de octubre de 2018. · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

Médicos de familia denuncian “campaña de desinformación” sobre la Ley Integral para Personas Trans

Aseguran que muchas de las afirmaciones que circulan son falsas cuando se observa cómo se pone en práctica la ley.
Gustavo Grecco. (archivo, setiembre de 2017) · Foto: Andrés Cuenca
Políticas de salud

Sindicato Médico del Uruguay se sumó a la Articulación Nacional No a la Reforma

Entiende que la iniciativa de reforma “vulnera derechos” y “no conduce a nada positivo”
Foto principal del artículo 'En las últimas décadas se ha multiplicado la sobrevida de personas que tienen leucemias'
Afecciones y tratamientos

En las últimas décadas se ha multiplicado la sobrevida de personas que tienen leucemias

En las leucemias crónicas se habla del concepto de “cura funcional” gracias a “terapias blanco” que desplazaron a las quimioterapias tradicionales
Centro de llamadas del Portal Amarillo · Foto: Pablo Vignali
Atención de salud

Ante el leve aumento de la tasa de suicidio, especialistas piden atender las señales previas

Línea Vida sólo registró 2.600 llamadas, pero tiene “mucha más capacidad”
Producción de marihuana medicinal en Nueva Helvecia (archivo, abril de 2019).
 · Foto: Pablo Porciúncula, AFP
Políticas de salud

Diputados se reunieron con asociaciones de usuarios y productores de cannabis medicinal

Ayer comenzaron a tratar el proyecto de ley para mejorar el acceso al cannabis medicinal y terapéutico en forma de cremas y aceites
Guido Berro. · Foto: Federico Gutiérrez
Calidad de vida

El agotamiento y la tendencia a aislarse vuelve a los profesionales de la salud más proclives al suicidio

El médico forense Guido Berro explicó que la tasa de autoeliminación en especialistas de la salud es casi el doble que el promedio
Block quirúrgico del Hospital Maciel. Foto: Andrés Cuenca
Atención de salud

Traslado aéreo de técnicos del Hospital Maciel permitió operar con éxito a un paciente en el Hospital de Tacuarembó

La cirugía fue posible por la experiencia del equipo del Maciel y el equipamiento del Hospital de Tacuarembó.
Lucía Martínez y María Traversa · Foto: Mariana Greif
Investigación en salud

“¿Cómo frenamos el inicio del consumo de tabaco en jóvenes? Con actividad física”

¡Activate ya! es una intervención en liceos para prevenir el consumo de tabaco a través de la actividad física y el desarrollo de habilidades sociales.
Policlínica Barrio Sur (archivo, enero de 2019).
 · Foto: Pablo Vignali
Políticas de salud

El Sindicato Médico del Uruguay se reunió con la Jefatura de Policía para mejorar la seguridad en centros de salud

La Policía planteó un aumento de patrullaje y capacitación del personal de salud en estos temas.
Gerardo Herrera. · Foto: Ricardo Antúnez
Afecciones y tratamientos

Modelos de atención temprana en TEA: “aprovechar las oportunidades más humanas para aprender”

Gerardo Herrera, especialista español en autismo, comentó los últimos avances tecnológicos que mejoran la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista.

Coronavirus

Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle
Gustavo Salle sale de la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia, el 19 de marzo, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La preinvestigadora sobre la gestión de la pandemia de covid-19 deberá emitir informe este jueves y existen posiciones divididas

Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, señaló que si no se aprueba la investigación de este tema, se confirma que el “sistema es un gran circo” y “una gran mentira"

Más destacados

Mariela Solari. Archivo febrero 2019 · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

Fiscalía y Facultad de Psicología firmaron un acuerdo para la atención de víctimas de violencia de género

Estudiantes de último año realizarán pasantías en la Unidad de Víctimas y Testigos Protegidos
Alexandre Lemgruber. · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

Uruguay necesita marco legal de evaluación de tecnologías sanitarias, según asesor de OPS

Alexandre Lemgruber visitó Montevideo e insistió en la cooperación regional
Gustavo Di Genio. · Foto: Mariana Greif
Afecciones y tratamientos

El Fondo Nacional de Recursos aprobó medicamento de alto precio para el tratamiento de psoriasis severa

La Asociación Psoriasis Uruguay celebró este logro por el que desde 2014 trabaja en conjunto con la Cátedra de Dermatología
Nelly Mañay y Valery Bühl en el laboratorio de Toxicología de la Facultad de Química. · Foto: Mariana Greif
Investigación en salud

Agua que no has de beber, arsénico puede tener

Completo artículo científico repasa qué sabemos sobre los riesgos de exposición al arsénico –principalmente por medio del agua– y adelanta herramientas para estudiar su relación con la diabetes y el cáncer.
Foto principal del artículo 'Terminar con la violencia hacia niñas, niños y adolescentes: una responsabilidad del Estado'
Atención de salud

Terminar con la violencia hacia niñas, niños y adolescentes: una responsabilidad del Estado

Se trata de “un problema social grave” en Uruguay, dijo la coordinadora del SIPIAV en un seminario organizado por el INAU
Planta potabilizadora de OSE en Laguna del Cisne, Canelones (archivo, enero de 2016).
 · Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
Calidad de vida

En 2018 OSE compró seis veces más carbón activado que en 2010

El año pasado, el organismo gastó más de 1,7 millones de dólares de este producto para potabilizar el agua