Saltar a contenido
Ministerio de Salud Publica (archivo, agosto de 2014). · Foto: Pablo Vignali
Políticas de salud

Por medio de la Ley de Presupuesto, el MSP fortalece el área de fiscalización y avanza en la creación de la agencia de evaluación de tecnologías

ASSE creará el Hospital del Cerro y potenciará la contratación de personal para salud mental y adicciones
Móvil del departamento de Salud de la Intendencia de Canelones, realiza test gratuitos de hepatitis C, este jueves, en la explanada del Palacio Legislativo. · Foto: Federico Gutiérrez
Afecciones y tratamientos

Asociación de hepatitis C le pidió al MSP que contacte a las 3.500 personas que registró con la enfermedad para decirles que existe “una cura”

La organización estima que 50.000 personas tienen este virus y lo desconocen, por eso se inició una campaña de detección.
Intervención en el marco del Día de la Partera, en la Plaza Independencia. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Parteras reclamaron un “laudo digno” y reconocimiento de su profesión dentro del sistema de salud

Denuncian que trabajan con un laudo que se fijó hace 28 años, y que ven limitada su autonomía profesional y el derecho de las mujeres a elegir cómo ser asistidas.
Zaida Arteta, secretaria médica, Gustavo Grecco, presidente y Gonzalo Ferreira, vicepresidente del Sindicato Médico del Uruguay, el 31 de agosto, en la puerta del Ministerio de Salud Pública, al término de la reunión con Daniel Salinas, ministro de Salud Pública. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

SMU está en conflicto con ASSE en reclamo de mayor presupuesto para el organismo

Grecco advirtió que de no otorgarse fondos, se resentirán la calidad asistencial y las condiciones laborales
Colmenas afectadas por plaguicidas en Montevideo rural (archivo) · Foto: Iván Franco
Calidad de vida

En Uruguay están autorizados 81 plaguicidas altamente peligrosos

Informe de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina advierte de los impactos de estas sustancias en la salud humana, animal y ambiental
Foto principal del artículo 'Según una encuesta del SMU, la mayoría de los médicos considera que debería permitirse la eutanasia' · Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Políticas de salud

Según una encuesta del SMU, la mayoría de los médicos considera que debería permitirse la eutanasia

Quienes más se oponen a este cambio legislativo son los profesionales cristianos
Ilustración: Ramiro Alonso
Atención de salud

Mujeres del Ejecutivo promueven que el Estado financie prótesis mamarias para mujeres sin cobertura de BPS

Actualmente, quedan excluidas de las prestaciones del organismo mujeres pasivas, trabajadoras informales y desempleadas.
Tamanduá en la reserva M'Bopicuá. · Foto: Leo Lagos
Investigación en salud

Algunas especies nativas forman parte de lista de animales susceptibles ante el coronavirus

Estudio analiza la susceptibilidad de contagio de SARS-CoV-2 en más de 410 especies de vertebrados a través del receptor ACE2 y aporta información para evitar nuevos saltos entre especies.
Esther Vivas. · Foto: Mireia Bordonada
Posturas

Esther Vivas, autora de Mamá desobediente: “Es fundamental reivindicar la maternidad desde una perspectiva feminista y emancipadora”

En su último libro, la periodista aboga por “reconciliarse” con la experiencia materna y llama a “rebelarse” contra los mandatos patriarcales.

Coronavirus

Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle
Gustavo Salle sale de la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia, el 19 de marzo, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La preinvestigadora sobre la gestión de la pandemia de covid-19 deberá emitir informe este jueves y existen posiciones divididas

Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, señaló que si no se aprueba la investigación de este tema, se confirma que el “sistema es un gran circo” y “una gran mentira"