Economía
Academia
Academia
La financiación del bien común
Mariana Mazzucato articula una visión de un nuevo paradigma para las finanzas internacionales centrado en el bien común
Academia
Nuestro futuro climático depende de la preservación forestal
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no es suficiente para revertir el calentamiento global. Terminar con la deforestación es un objetivo igualmente importante, si no más, y lograrlo requerirá fuentes innovadoras de financiamiento
Academia
Concurso Etcétera 2023
Concurso de propuestas que aporten al diseño de mejores políticas públicas, organizado por Etcétera y la diaria con el apoyo de la Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Academia
¿Se acabó la globalización?
Si bien la rivalidad entre Estados Unidos y China puede perturbar los acuerdos económicos globales, ciertamente no augura una fuerte disminución de la interdependencia humana.
Academia
¿La libertad es libre? Depende
¿Usted es libre? ¿Se siente libre? ¿Libre para qué? ¿Qué rol juegan las necesidades materiales y espirituales en ese marco?
Academia
Una revolución silenciosa en las finanzas soberanas
Simon Zadek aborda el potencial de los bonos vinculados a la sostenibilidad para prevenir la crisis de la deuda y acelerar la acción climática
Academia
Se estrena Moneda corriente, un programa de economía
El primer episodio se transmitirá el martes 11 a las 21.00 por TV Ciudad
Academia
¿Qué tal está Uruguay en el contexto americano en relación a los impuestos que aplica al consumo de alcohol?
Estudio que compara los impuestos aplicados al alcohol en América señala que nuestro país, que presenta un consumo elevado, está dentro del grupo de aquellos que “exhiben niveles de impuestos especiales particularmente bajos en todos los tipos de bebidas”, lo que hace que “el consumo de alcohol sea más asequible”.
Academia
Tiktok... a la globalización se le acaba el tiempo
Kenneth Rogoff considera que los esfuerzos para restringir el acceso de los usuarios estadounidenses a la aplicación son hipócritas y contraproducentes