Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Matthew Byrne, jefe del grupo de Integridad Financiera del FMI, durante el lanzamiento de la “Estrategia nacional antilavado de activos
y lucha contra el terrorismo”, ayer en la Torre Ejecutiva. · Foto: EFE, Iván Franco
Actividad económica

Plata dulce

La estrategia nacional antilavado de activos y lucha contra el terrorismo prioriza los controles en el sector inmobiliario y mantiene fuerte vigilancia sobre el sistema financiero, según un documento presentado ayer por autoridades del Poder Ejecutivo y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue redactado considerando los “riesgos” existentes y que es de “vanguardia”, dada la condición mundial pionera de Uruguay en elaborar una estrategia al respecto.
José Luis Juárez, presidente del Correo Uruguayo, en el área de entrega de envíos internacionales del ente. · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Sobre cerrado

El proyecto de ley postal que está siendo analizado por la comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios del Senado intenta regular el mercado del sector, que asciende a 162.000.000 de dólares. La iniciativa define al Correo Nacional como prestador del Servicio Postal Universal (SPU) y, entre otros aspectos, incorpora un gravamen al precio de envío de 10% y detalla sanciones económicas y de suspensión de licencias para las empresas que operen fuera de las normas sociales e impositivas.
Actividad económica

Toca el cuarteto

La inversión privada recomendada al Poder Ejecutivo en abril por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), a efectos de otorgarse los beneficios fiscales previstos por el régimen vigente de promoción, sumó 238.200.000 dólares, cifra que casi cuadruplicó la registrada en abril del año pasado, de 60.058.000 dólares.
Actividad económica

Semilla de sésamo

La idea de que la llamada “crisis fiscal y de deuda europea” centrada en las economías “periféricas” de la eurozona representa sólo un capítulo de una crisis de alcance global o, al menos, la continuidad y extensión de la crisis “subprime” del mercado hipotecario estadounidense es de difícil hallazgo entre la catarata de análisis, informes y evaluaciones procedentes de entidades oficiales e institutos especializados que circulan en Uruguay y el mundo. Sin embargo, el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) la formuló claramente en su último informe sobre Actividad y comercio.
César Failache, en el Paraninfo de la Universidad. · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Habrá para todos

La crisis económica mundial atraviesa varias otras. La falta de crecimiento, el problema monetario, la especulación financiera y una coyuntura política débil evidencian que el “sistema neoliberal está haciendo agua”, según caracterizó César Failache, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República (Udelar) y ex director del Banco Central.
Actividad económica

Abrir y cerrar

Obras Sanitarias del Estado (OSE) y el Banco Mundial (BM) están en proceso de cerrar un proyecto que apunta a modernizar la gestión del ente. Simultáneamente, abrieron una iniciativa para mejorar la infraestructura de las usinas de Aguas Corrientes y Durazno, reducir las pérdidas por fraude o hurto y sustituir cañerías que datan de más de 70 años.