Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Planta de Cerámicas Lavalleja, en la ciudad de Minas, donde
se elaboran ticholos y ladrillos de barro. Vista desde la parte superior
de la máquina extrusora encargada de compactar la mezcla de barro
y dar forma final a los ticholos. Recibió fondos para construir un
secadero artificial que aumente cantidad y calidad del producto. · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Para salir del pozo

El Ministerio de Industria aportó 365 mil dólares a proyectos presentados por cooperativas de producción.
Una pintada en la que se puede leer “cerrado para siempre” en las persianas del hotel Esperia Palace de Atenas, Grecia.
Más de 20 hoteles de la región de Ática han cerrado desde el comienzo de la crisis. · Foto: Efe, Simela Pantzartzi
Actividad económica

No son la excepción

El Instituto de Economía (Iecon) recibía el 29 de mayo, en el marco de las XIV Jornadas de Coyuntura Económica y Regional, a José Ignacio Silva Becerra, profesor de economía de la Universidad de Gerona, España.
Actividad económica

Próximo vencimiento

En tres años las tarifas eléctricas bajarán 15%, según estimaciones de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), cuyo presidente, Gonzalo Casaravilla, consideró que el dato es “importante” aunque lo esencial es “bajar el nivel de susto” ante la disparada del precio del petróleo. En conferencia, Casaravilla señaló estadísticas que reflejan la incorporación progresiva de energías alternativas a la matriz nacional. “Aplicando la inteligencia, sabiendo la idiosincrasia de cada fuente [de energía] y conociendo la demanda, uno tiene que optimizar ese despacho diario, esa matriz energética”, explicó.
Actividad económica

Agarrate fuerte

Dado el escenario económico externo volátil y más frío, el economista Gabriel Oddonne recomendó que el empresariado se maneje con “precaución”, pero en ningún caso “inacción”. Junto con el politólogo argentino Sergio Berensztein disertó la semana pasada sobre los focos de incertidumbre para Uruguay, la convulsión de la economía global y la reacción de la política regional.
Actividad económica

Todo legal

El gobierno enviará a las cámaras empresariales y al PIT-CNT el borrador de la ley de empleo juvenil para recibir aportes antes de enviar el texto definitivo al Parlamento. la diaria accedió al borrador, que establece distintas modalidades de trabajo e incentivos para las firmas que se involucren en los programas, así como para la compatibilidad con el estudio. Buscará favorecer a algunas minorías y sectores sociales en situación de vulnerabilidad mediante la fijación de cuotas para mujeres, personas con discapacidad, afrodescendientes y trans.
Actividad económica

Todo legal2

En las próximas semanas, el gobierno enviará a las cámaras empresariales y al PIT-CNT el borrador de la ley de empleo juvenil para recibir aportes antes de enviar el texto definitivo al Parlamento. la diaria accedió al borrador, que establece distintas modalidades de trabajo e incentivos para las firmas que se involucren en los programas, así como para la compatibilidad con el estudio. Se buscará favorecer a algunas minorías y sectores sociales en situación de vulnerabilidad mediante la fijación de cuotas para mujeres, personas discapacitadas, afrodescendientes y trans.
El ex Frigorífico Swift visto desde el Cerro. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Este oeste nuestro

En todo territorio existen fronteras que sin ser legitimadas son visibles. Las divisiones entre el norte y el sur, y entre el este y el oeste, no son sutiles ni simbólicas: son reales. Las inversiones, el valor del suelo, las calles y el transporte, los servicios, los espacios públicos y tantas cosas más son producidas y dispuestas de forma tal que los límites no formales del territorio se vuelven rígidos y generalmente injustos porque la humanidad que los habita es la misma.
Actividad económica

La ley primera

“El nuevo relacionamiento con Brasil” dio nombre a una conferencia organizada por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), que contó con las exposiciones del estudioso del tema Rodrigo Ribeiro y el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, quienes aportaron sus visiones sobre el Mercosur y los nuevos lazos con Brasil. “Debe buscarse la lógica de ganar-ganar”, reclamó Eduardo Pérez Muniz, presidente de ACDE.
Represa de Salto Grande. (archivo, febrero de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Alta tensión

En lo que va del año la situación energética implicó un significativo sobrecosto respecto de lo planificado: se llevan gastados más de dos terceras partes del presupuesto anual previsto. Si bien el panorama es desalentador, dada la baja producción hidroeléctrica que experimenta la represa de Salto Grande, que puede ser la más importante de su historia, el director nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ramón Méndez, garantizó en diálogo con la diaria que el “suministro” no se verá afectado y que se cuenta con “respaldo financiero” para evitar la suba de las tarifas. En este contexto, hoy se cumple el plazo para que los organismos estatales presenten sus planes coyunturales de ahorro energético.
Intervención de Marcelo Lombardi, el jueves, en la Cámara de Comercio. · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Rigidez colectiva

Puesta la mirada en la próxima ronda de Consejos de Salarios a realizarse entre fines de este año y durante 2013, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios convocó a analistas económicos abriendo la reflexión sobre la posibilidad de ajustar los salarios a indicadores de productividad y de optar por convenios mixtos de ajustes por rama, con la novedad de acuerdos por empresas.