Desde 1990 la forestación aumentó en Uruguay más de 15.000 km2, reduciendo en 7,6% la superficie de pastizales. ¿Alcanza con dejar de forestar para que el pastizal se regenere o lo habremos perdido para siempre? Una reciente investigación da una dura respuesta y nos recuerda que más que pensar en restauración, debemos evitar que la forestación siga expandiéndose hacia donde aún quedan pastizales.
Una serie de necropsias e informes balísticos que forman parte de la investigación fiscal por homicidio calificado confirman muertes de personas –no todos eran manifestantes– por armas de uso militar. Se registra también que por lo menos en 30 de los civiles fallecidos durante las protestas la causa de la muerte fue el impacto de proyectiles de arma de fuego de carga única, es decir, fusiles o pistolas.
SAME 105 contrató a empresa marítima “sin habilitación” por más de 12 millones de dólares; Cipriani aseguró que “permitió que SAME pudiera crecer de cinco a seis veces más”
Señalaron que la designación de Robert Bouvier al frente del Ministerio de Ambiente demuestra que lo importante para el gobierno “es el mantenimiento de equilibrios políticos partidarios dentro de la coalición” y cuestionaron el poco peso que tiene el tema en la agenda política, que es algo endémico del Estado uruguayo
Profesionales conversaron con la diaria sobre la unión entre esta disciplina y los feminismos, en qué principios se sustenta y por qué no se reduce sólo a las cuestiones de género.