Educación
Ciencia

Ciencia
Una nueva especie de bacteria del área protegida Esteros de Farrapos nos permite soñar con un mundo con menos agroquímicos
Bautizada Paenibacillus farraposensis, la bacteria ha demostrado tener una notable actividad antifúngica y antibiótica que podría ser utilizada en el cultivo de leguminosas, al tiempo que ayuda a romper algunos esquemas de las interacciones entre microorganismos y plantas en el suelo
Ciencia
Grupo de investigación de tuberculosis de Facultad de Ciencias apuesta a la divulgación de la incidencia de esta enfermedad
Con la excusa de los 100 años de la vacuna BCG, recuerdan que la enfermedad tiene cura, pero que debe completarse el tratamiento

Ciencia
Cuando la industria alimentaria golpea a los más vulnerables: ultraprocesados y bebidas azucaradas son más consumidos por menores con inseguridad alimentaria
Una investigación que se propuso encontrar la relación entre la duración de la lactancia y el consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en menores de cuatro años terminó encontrando que su consumo era mayor en niñas y niños en hogares con distintos grados de inseguridad alimentaria

Ciencia
Nuestras científicas vuelven a ser destacadas: Nature ahora mira el trabajo de la bioinformática Lucía Spangenberg
Se trata de la tercera vez en menos de un año que una investigadora de Uruguay es protagonista de la sección “dónde trabajo” de la revista científica internacional.

Ciencia
Descubren cómo nuestras cianobacterias de agua dulce resisten en el mar: las Microcystis evolucionaron generando nuevas especies que toleran la salinidad
Las cianobacterias tóxicas del complejo Microcystis aeruginosa, que se suponía que eran organismos de agua dulce, sobreviven no sólo en todo el río Uruguay, sino también en el salado Río de la Plata. Investigadoras del Clemente Estable y colegas de la Universidad de la República encontraron que estas cianobacterias evolucionaron en al menos seis especies para adaptarse a distintas condiciones de temperatura, turbidez del agua y, obviamente, salinidad.
Ciencia
Cuando la inequidad genera insatisfacción: hallan brechas de género en la felicidad con el trabajo
Un estudio realizado entre personas con doctorado que trabajan en la Universidad de la República arroja que las mujeres tienen menos satisfacción con su empleo que sus colegas hombres

Ciencia
2021 y la ciencia: amigo sigue igual (o un poco peor)
Una vez más se dieron a conocer a fines de diciembre los resultados de los fondos para la investigación básica y aplicada que otorga la ANII. Lejos de haber una recuperación en el porcentaje de proyectos aprobados en el año en el que la ciencia mostró su gran valor, la cantidad de proyectos considerados excelentes que fueron financiados volvió a caer, así como el monto que perciben, marcando una tendencia preocupante.

Ciencia
“Maestra, ahora en vez de princesa quiero ser científica”
Con Tania Belén Fernández, autora de ¿Quiénes son ellas?

Ciencia
El libro ¿Quiénes son ellas?, pensado para usar en la escuela, es una obra fantástica para que conozcamos a algunas de nuestras científicas
Financiado por los Fondos Concursables, el libro de la maestra Tania Belén Fernández aborda de forma novedosa y atractiva los perfiles de 12 investigadoras contemporáneas