Educación
Ciencia

Ciencia
¿Qué virus albergan los murciélagos uruguayos y qué nos pueden enseñar en el contexto de una pandemia?
Investigadores realizaron el primer estudio de detección molecular de tres familias de virus en murciélagos de Uruguay y rastrean ahora la presencia de coronavirus en sus poblaciones, un proyecto que busca proteger tanto la salud humana como la de estos animales a menudo incomprendidos.

Ciencia
“La inversión en ciencia tiene que ser una política de Estado; el que partidice estos temas le está errando y está siendo muy miope”
Miguel Sierra, ingeniero agrónomo y experto en innovación, culmina su período como presidente del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología; será sucedido por Mercedes Aramendía, abogada y presidenta de la Ursec, según votó este lunes el propio consejo

Ciencia
Pedeciba advirtió ante el Parlamento por baja del presupuesto ante decisión del gobierno de ir por el “gasto cero” en Rendición de Cuentas
Autoridades del programa alertaron que el presupuesto que rige actualmente en el corto tiempo puede caer a “niveles muy malos”, como antes de 2015

Ciencia
Tatú de rabo molle que pasó por comisaría de Minas será el registro más austral de la especie en el mundo
Un ejemplar de esta rara especie estuvo de visita en una comisaría antes de ser liberado y pasará ahora a formar parte de un nuevo trabajo sobre su distribución en el país

Ciencia
Quedarse toda la noche estudiando para un examen es un error que se paga con un peor rendimiento en la prueba
Investigación en cronobiología demuestra cómo afecta el desempeño de los estudiantes el descanso en la noche previa a un parcial, y derrumba el mito de que estudiar toda la noche podría tener ventajas

Ciencia
Habilitaron criadero de fauna nativa en predio de los Pozos Azules
El dueño del predio también planea un polo turístico, pero asegura que la quebrada donde están los pozos quedará “prístina e intocada”; expertos en áreas protegidas piden tener especial precaución en la zona

Ciencia
Minicerebros: avances y dilemas éticos
Los organoides cerebrales imitan el desarrollo del cerebro humano hasta etapas posnatales; se intensifica la discusión acerca de si son capaces de generar conciencia