Educación
Ciencia
Ciencia
Por primera vez se realiza investigación para conocer qué peces hay en los 1.800 kilómetros del río Uruguay y saber de qué se alimentan
Investigadores describen la red trófica de 100 especies de peces muestreados a lo largo de todo el río Uruguay
Ciencia
Las desigualdades ambientales y el paradigma de la intensificación sostenible: coordenadas para una crítica necesaria
La intensificación sostenible de la agricultura, la agroecología, la justicia ambiental y el papel del Estado forman parte de este texto del ingeniero agrónomo Ezequiel Jorge Smeding, que invita a la reflexión
Ciencia
Pequeños ayudantes forenses
Ciencia
Encuentran fósil del primer Carnivora que pisó estas tierras
El fragmento de mandíbula hallado en la costa de San José perteneció a un Cyonasua, un coatí antiguo más grande que los actuales
Ciencia
¿Cómo se conectan las palabras en la mente de los rioplatenses?
El proyecto Lexicón, estudio de asociación libre en el que se puede participar online, busca conocer cómo asociamos las palabras.
Ciencia
Ante los cambios en el mundo de las publicaciones científicas, ¿quién paga la fiesta?
El doctor en Biología Rodolfo Ungerfeld analiza la transformación hacia un sistema de acceso abierto en el que los propios investigadores deben costear la publicación de sus artículos y hace una propuesta
Ciencia
Contenido exclusivo para suscripciones de pago
Arañas e identidad de género
Los machos y las hembras de la araña blanca de la arena invierten los comportamientos generalmente asociados al sexo de los arácnidos. Un grupo de investigadores comenzó a averiguar qué tan extendido está el fenómeno.
Ciencia
Agua que no has de beber, arsénico puede tener
Completo artículo científico repasa qué sabemos sobre los riesgos de exposición al arsénico –principalmente por medio del agua– y adelanta herramientas para estudiar su relación con la diabetes y el cáncer.