Si no hay respuestas a los planteos del sindicato a la brevedad los trabajadores de la Corte Electoral anunciarán que no se presentrarán a los comicios del 12 de noviembre
Abogado de la firma reafirmó que “los 300 pesos por hora son objetivos” y que surge de “considerar el ingreso de los repartidores sobre las horas que le dedican a la actividad”.
Entre las reivindicaciones se encuentra la defensa de la negociación colectiva, la disminución de la jornada laboral y la reasignación de mayores recursos en el presupuesto quinquenal
Las negociaciones avanzan con una reunión en el MTSS y una asamblea el mediodía de este martes. Desde el Supra señalan que un sector está en condiciones de pasar a trabajar seis horas y el resto podrían evaluarse “en el correr de 2026 o 2027”
El sindicato pretende que los salarios crezcan en paralelo al crecimiento del PIB y que se invierta más en obra pública para mantener la fuentes de trabajo en el sector