Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Foto principal del artículo 'Donde las líneas convergen'
Cultura

Donde las líneas convergen

A Quique Segovia, de 17 años, se le cruzan varias vidas: la del trabajo como guitarrista folclórico, la del disfrute de rock y literatura fantástica, la de la militancia política contra la dictadura. Las vive al borde, sale de una y entra a otra con el mismo entusiasmo cauteloso con el que se sumerge en una relación sexual pícara. El recrudecimiento de la represión militar en 1975 hará estallar esos mundos. Años después, Segovia los pasa en limpio.
Darren Almond.  · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Hechizo de luna

En la galería Xippas se exhibe la selección de fotografías Fullmoons (Lunallenas), un refinado ejemplo de “supernaturalización del paisaje” digno de Caspar David Friedrich. Se trata de un proyecto que desde hace una docena de años lleva adelante Darren Almond, una de las figuras de punta del arte británico contemporáneo, nominado al Turner Prize en 2005 y presente en varias bienales de todo el mundo, incluida la de Venecia.
Foto principal del artículo 'Lo que te recontra'
Cultura

Lo que te recontra

Por momentos egocéntrico, autocomplaciente y simplista, La culpa es mía… también es honesto, afectuoso e idealista -además de ser una lectura amena-, y mantiene un interés que supera al que se pueda tener por la obra de Rivero y sus múltiples cambios.
Cultura

Fukuyama el populista

El antiguo neoconservador Francis Fukuyama, recordado como quien anunció que el desmembramiento de la Unión Soviética y la caída del socialismo europeo significaban el definitivo triunfo de la democracia liberal, lamenta ahora la falta de una izquierda fuerte en el primer mundo.
Cultura

La pareja del verano

"Ana, la guerrillera. Una historia de Lucía Topolansky" de Nelson Caula y Alberto Silva, y Steve Jobs, de Walter Isaacson, están al tope de las ventas en librerías en este fin de año. La frase de Horacio Buscaglia “¡Qué sponsor la muerte!” podría ayudar a explicar el éxito de la biografía Jobs, escrita por un autor que ha hecho de la vida ajena un verdadero sacerdocio: Albert Einstein, Benjamin Franklin, Henry Kissinger. Un pasado rendidor podría estar tras el del libro que repasa la vida en los Tupamaros de Topolansky, de autores que tampoco están haciendo sus primeros pasos en los libros de historia nacional: de su autoría es "Alto el fuego. El golpe de Estado en el Uruguay de 1973 y su porqué".
Historiatas, de Federico Murro.
Cultura

El siglo colorado

A punto de suicidarse, Baltasar Brum vaticina con exactitud la duración de la dictadura de Gabriel Terra. Julio César Grauert "cae" tres veces ante la violencia asesina de sus correligionarios. El diputado Ghigliani balea a su compañero de partido Demichelli a causa de una infidencia amorosa que con los años resulta no ser tan calumniosa. Éstas son tres de las nueve historias que componen el primer libro de Federico Murro. Mínimas, políticas, asombrosas o cómicas. También, coloradas.
Los Beach Boys en las sesiones fotograficas de la portada de Pet Sounds (1966) foto: george jerman · Foto: George Jerman
Cultura

Antes de que el sol se oculte

Después de varias muertes, enfermedades mentales y peleas y juicios de todo tipo, las posibilidades de reunión de los integrantes más o menos originales de The Beach Boys parecían escasas, pero 50 años no se cumplen todos los años y 2012 verá juntos a Mike Love, Al Jardine, Bruce Johnston, David Marks y, por supuesto, Brian Wilson festejando con un nuevo disco y gira el medio siglo de una de las mayores bandas de todos los tiempos.