Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Vaclav Havel y George W Bush, durante una ceremonia en la Casa Blanca donde Bush le entrega al ex presidente checo, fallecido ayer,
la Medalla Presidencial de la Libertad. (archivo, julio de 2003) · Foto: Efe, Joe Marquette
Cultura

Dos H mutantes

En agosto de 1968, cuando Havel protestaba contra la invasión soviética de Praga, Hitchens estaba en un campamento para estudiantes comunistas en Cuba. Con las décadas, Havel se transformaría en el último presidente de Checoslovaquia y en el primero de la República Checa, a la que lograría insertar en la Unión Europea y en la OTAN. Mientras tanto, Hitchens se volvió un polemista notorio en Estados Unidos, y haría malabares para conjugar su pasado trotskista con su adhesión a la "guerra al terror" promovida por Bush y compañía.
Rufo Martínez · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Cuando pase el temblor

Después de que Radio Futura decidió levantar su programación para pasar a emitir sólo música, fuimos en busca de Rufo Martínez, un viejo conocido del dial, que no hace tanto había convertido Mundo cañón en No duermas más para salvar las mañanas, y a quien otra vez le tocó en suerte despedirse de una emisora. Una mancha más al tigre, otro proyecto trunco para quien ha sabido deambular por el dial para contar su verdad sin discriminar AM o FM.
Marisa Silva Schultze. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Interdisciplinaria

A pesar de lo que indica el nombre, los premios anuales de literatura distinguen no sólo a obras de ficción y poesía, sino también a trabajos de un amplísimo arco disciplinario, como la historia, la sociología y el arte, entre otros. Ayer al mediodía fueron anunciados los ganadores en una ceremonia realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales.
Carlus Padrissa. · Foto: Michael Hudler, difusión
Cultura

Ahora bajo techo

Desde mañana hasta el 22 de diciembre (se salta sólo el 18) regresa La Fura dels Baus a Montevideo, luego de los festejos del Bicentenario en la plaza Independencia. Esta vez la presenta el Teatro Solís que eligió cerrar su temporada de ópera con la versión catalana de Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald Ritter von Gluck. Conversamos con Carlus Padrissa, director de la compañía.
Orhan Pamuk, ayer, en Punto de Encuentro del Ministerio de Educación y Cultura · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

Puentes

Nobel turco de literatura habló en Montevideo de los conflictos culturales y del valor político de comprender sentimientos ajenos.
Thomas Mauch. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Los hombres del espejo

Thomas Mauch es una figura fundamental del cine. Fue director de fotografía no sólo de las ya legendarias colaboraciones con Werner Herzog -Aguirre, la ira de Dios (1972), Stroszek (1977) o Fitzcarraldo (1982), entre otras- sino también con otros directores como Edgar Reitz y Alexander Kluge, sumadas a una extensa labor en solitario. Actualmente está, junto con la uruguaya Alicia Cano, en el proceso de posproducción de una curiosa película con tintes de documental filmado en Durazno, razones por las que se acercó a nuestras latitudes.
Sebastián Teysera · Foto: Javier Calvelo
Cultura

En resumidas cuentas

Piel y hueso, el nuevo disco de La Vela Puerca, es tanto un ambicioso paso adelante -es el primer disco doble del grupo y uno de sus volúmenes es esencialmente acústico- como un resumen de los más de 15 años de la banda de rock uruguayo internacionalmente más conocida. Sobre el pasaje de lo colectivo a lo individual, sobre lo que cambia y lo que permanece como centro creativo hablamos con Sebastián Enano Teysera, cantante y principal compositor de este grupo que hace tiempo dejó de ser una banda de agite para ser simplemente una banda de músicos dedicados a hacer las mejores canciones que les sean posibles.
Actuación de títeres Anima Circus, ayer, en la entrega de los premios Florencio. · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Y el Florencio fue para...

Anoche se entregaron los premios Florencio a lo mejor del teatro uruguayo del año que está finalizando. Por una vez la ceremonia no se realizó en el Solís, sino en la sala Zitarrosa. Blackbird, Pogled y Doña Ramona se llevaron nueve de los 15 premios. El mejor espectáculo fue para Blackbird.
Cultura

Sin Futura/o

Estamos asistiendo a la muerte de la programación de las FM. El cierre de Futura es el árbol. El bosque está detrás, en un dial cada vez más uniforme y al servicio de terceros, que deja sin alternativas a la audiencia. Lo curioso es que en momentos en que la información musical abunda es cada vez más uniforme lo que se escucha, en clara tendencia a homogeneizar o moldear, dejando de lado la opinión personalizada y fundamentalmente el espacio a lo diferente, que abre el abanico de las opciones.
Rosângela Rennó en la exposición Rio-Montevideo · Foto: Sandro Pereyra
Cultura

Olvidos memorables

La exposición Rio-Montevideo, de Rosângela Rennó, se destaca en Fotograma 2011 por al menos tres razones. Su autora es una de las más sobresalientes y rigurosas artistas de Brasil; el trabajo se centra en la increíble colección del archivo de El Popular, del cual el fotorreportero Aurelio González escondió miles de negativos cuando comenzó la dictadura, para recuperarlos, milagrosa y rocambolescamente, más de 30 años después.