Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Sangre en los surcos

Desde que existen las canciones de amor, existen las de ruptura y fracaso emocional, pero posiblemente es algo distintivo de los cantautores de fines del siglo XX dedicar un disco entero a examinar una ruptura emocional de forma descarnada. En este mes estival en que la chotada musical parece ser la regla sonora para no desentonar, vale la pena examinar lo que se ha convertido en una especie de género secreto del rock y el pop contemporáneo.
Juan Gustavo Cobo Borda.  · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

La diplomacia del verbo

Llegó a fines del año pasado para dar una charla en el Punto de Encuentro del MEC y una conferencia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República, en las que se vinculó y a la vez se desmarcó de la tradición literaria colombiana. Figura central de la poesía contemporánea de su país, Juan Gustavo Cobo Borda (Bogotá, 1948) conversó con la diaria.
Black Mirror.
Cultura

Metástasis del registro

En los primeros cinco minutos nos enteramos de que la joven y más querida princesa de Inglaterra fue secuestrada, de que sus captores han diseminado en la web -especialmente en Youtube y Twitter- un video con ella, atada, en pleno llanto, leyendo las peticiones de los captores, y de que la exigencia del rescate no es monetaria sino performativa: que el primer ministro sea filmado y transmitido en vivo, en cadena nacional, teniendo sexo con un cerdo.
Cultura

Tiempo de reunirse

Al parecer varias bandas disueltas prematuramente (o no) han decidido darse una segunda oportunidad para cumplir las promesas que dejaron planteadas en su momento. El caso más notorio es el de los Stone Roses, cuya reunión promete ser el acontecimiento rockero de este año, pero otras dos bandas, que revolucionaron el concepto del punk-hardcore y se separaron en el apogeo de sus carreras, han anunciado su intención de reunirse, luego de más o menos una década de separación, para recordarle al mundo quienes eran: At the Drive-In y Refused.
Héctor Manuel Vidal · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

La mirada del bufón

Este fin de semana en el Teatro del Notariado comienzan las funciones de la más reciente producción de Héctor Manuel Vidal. El espectáculo está basado en Maluco: la novela de los descubridores, que obtuviera en 1989, el Premio Casa de las Américas. Con el director de esta arriesgada adaptación conversamos.
Fotograma de “Is Tropical” de The Greeks
Cultura

Dulce violencia

En los últimos dos años se ha notado la creciente violencia manifiesta en los videoclips, pero como algo diferente a la violencia estándar presente en casi la mayor parte de la programación televisiva, algo que, al ir más allá, deja en su espuma algunos elementos que sirven para poner en tela de juicio las fantasías de la sociedad actual.
Umberto Eco.  · Foto: Sergio Siano, difusion
Cultura

El príncipe Umberto

En los años 60 revolucionó la teoría del arte y en los 80 inventó un nueva forma de hacer novelas bestseller: pocos pueden competir con Eco en cuanto a habilidad y gracia para mezclar erudición y cultura popular. Figura fundamental del ambiente intelectual de la segunda mitad del siglo XX, hoy el medievalista, semiólogo, productor televisivo, columnista periodístico y narrador (entre otras cosas) festeja 80 años de vida.
Misión Imposible
Cultura

Objetivo logrado

Pasaron cinco años para que Tom Cruise decidiera volver a ponerse en la piel de Ethan Hunt, y, siguiendo con la rotación de directores, el elegido para contar la historia fue un nombre conocido, pero asociado con el mundo de la animación: Brad Bird. La conjunción parece haber funcionado bien, es una película simpática, principalmente por su voluntad de entretener a la vieja usanza, sin mayores aspiraciones ni pretensiones de ningún tipo.