Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Antígona oriental. · Foto: Gustavo Castagnello, difusión
Cultura

Orientar a Antígona

Ex presas políticas, hijas y exiliadas relatan minuciosamente sus experiencias durante la dictadura, y luego de ella, avanzando progresivamente hacia el espectador como muro compacto. El movimiento en el espacio se transforma, sorprendentemente, en movimiento temporal: las historias se acercan. Todas ellas forman el coro de Antígona oriental, con dramaturgia de Marianella Morena y dirección de Volker Lösch.
Luis Alberto Spinetta en el Teatro Solís. (archivo, mayo de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Quedate hasta el alba

Murió a los 62 años Luis Alberto Spinetta, músico y poeta argentino que fue figura clave del rock en español.
Don’t Think. Con The Chemical
Brother
Cultura

Los nuevos paganos

Los conciertos llevados a pantalla no son cosa demasiado nueva ni siquiera para nuestros cines, donde variadas generaciones deben recordar acudir a salas como un acto iniciático fundamental. Por esta razón, había que pensar qué era lo nuevo que podía proponer, al menos técnica y conceptualmente un concierto de The Chemical Brothers.
La invención de Hugo Cabret (Hugo).
Dirigida por Martin Scorsese.
Cultura

Pluridimensional

"La invención de Hugo Cabret (Hugo)" es uno de los más sensibles homenajes al cine, en particular al cine mudo, en el que Martin Scorsese da clase sobre el manejo del 3D.
Liniers. · Foto: Mauro Martella
Cultura

Bonachón hijo de la crisis

Como pocos creadores de cómic actuales, el argentino Liniers ha conseguido llegar a un público mucho más amplio que el de los fieles aficionados a los cuadritos. La semana pasada estuvo presentando su último libro en Punta del Este.
La dama de hierro (The Iron Lady).
Cultura

Lady Gagá

Fue una de las figuras dominantes de la política internacional y una de las personas más odiadas dentro y fuera de su país. El arte británico reaccionó contra ella con energía y furia nunca vistas, pero esta película lo olvida y opta por mostrarla como una mujer que asciende en la política con todas las características épicas de lucha, triunfo y sacrificio que parecen ser obligatorias para cualquier biografía hollywoodense de un personaje histórico notorio.
Jackson Pollock en su estudio de Long Island, Nueva York, en 1950. · Foto: Hans Namuth, National Portrait Gallery
Cultura

Los chorros del imperialismo

Aunque cooptado por el aparato cultural oficial, Jackson Pollock abrevó del contacto con artistas muy lejanos a la propaganda del individualismo como emblema de la libertad. Algunas de esas tempranas influencias "marxistas" todavía pueden rastrearse en sus logros específicamente estéticos.