Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Leroy Gutiérrez · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Los libros invisibles

Residente desde hace poco más de un año en Uruguay, el venezolano Leroy Gutiérrez es una figura importante de las publicaciones en su país (formó parte de Magenta Ediciones y Los Libros de El Nacional) y un conocedor del oficio de editor en Latinoamérica. Sobre la situación de su área y de la literatura en la Venezuela chavista, y en la región en general, y dado que Uruguay es el país invitado en la próxima feria del libro de Caracas, conversamos con él.
The Artist (El artista).
Cultura

El silencio es oro

Quizá uno de los secretos del éxito de The Artist se halle en la sencillez de su trama y recursos, lejanos de las megaproducciones pomposas y aturdidoras a las que estamos acostumbrados. Tanto éxito sólo es parcialmente justificable por un aparato de propaganda imponente montado por Harvey Weinstein, considerado el “cerebro” tras el fenómeno de la película silente.
Charles Dickens. · Foto: Herbert Watkins, Victoria and Albert Museum
Cultura

Maratones, exhibiciones y éxito mundial

El 7 de febrero se conmemoraron 200 años del nacimiento de Charles Dickens (1812-1870), gran novelista inglés que sigue inspirando tanto pasiones como estudios de posgrado, que sigue siendo un hit de venta y que, junto con William Shakespeare, es una de las figuras más reconocibles del universo literario británico.
Luis Alberto Spinetta (archivo, mayo de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Cultura

El jardín eternamente bifurcado

Tal vez la definición que se haya escuchado más sobre Spinetta en las horas que sucedieron a su muerte, el miércoles de la semana pasada, haya sido la de “padre del rock argentino” y es bastante adecuada. Fue el que definió al rock en argentino como un género diferenciado y con una personalidad propia que los separaban de la mera emulación subordinada del rock del hemisferio norte.
Pablo Faragó. · Foto: Verónica Percovich
Cultura

Ir y volver, e ir

Creativo, sensible y versátil: probablemente, así haya visto Jaime Roos a Pablo Faragó cuando lo convocó, en los 80, para formar parte de la banda que grabaría el disco 7 y 3. Por entonces, el guitarrista completaba, junto a Jorge Nasser, el núcleo de la banda Níquel, en la que permaneció quince años. Hoy el uruguayísimo argentino está abocado a dos proyectos, la música instrumental y una banda de covers.
Tira publicada por Página 12
el 19 de enero
Cultura

Sobre Bife angosto

Hace algunos años prologué, a pedido de Gustavo Sala (que además me homenajeó -a mí, que soy judío- en una de sus tiras) el libro que recogía la primera etapa de las tiras de Bife Angosto. Ese libro fue publicado por una editorial cuyo director también es judío.
Bailarinas de la comparsa Las Panteras de Benguela, ayer, al comienzo del desfile de Llamadas por el barrio Sur. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Es un sentimiento

Primera parte del desfile de Llamadas con nutrida asistencia turística y de medios internacionales.