Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Juan Ignacio Fernández Hoppe · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

El astronauta

Las flores de mi familia es un documental de Juan Ignacio Fernández Hoppe, quien retrata los conflictos de su familia a la hora de tomar una importante decisión -adónde irá a parar su abuela, de más de 90 años, tras la decisión de su madre de mudarse con su nueva pareja-. Teniendo en cuenta que la película tendrá su merecida premier en el XVº Festival Internacional de Punta del Este, aprovechamos la oportunidad para hablar con el director sobre los avatares que uno atraviesa cuando filma películas con las que está hondamente involucrado.
Nicolás Arnicho. · Foto: Fernando Morán
Cultura

La vida es una moneda

"A través de densas junglas, barrios peligrosos y multitudes desenfrenadas" llegó Jennifer López a Montevideo el año pasado. De ese viaje -parte de su búsqueda del "mejor talento latino del mundo"-, la cantante, que conduce el reality televisivo “¡Q'Viva!: The Chosen” rescató a dos percusionistas nativos: Nico Arnicho y Tatita Márquez.
Recital de Wachiturros. (archivo, octubre de 2011) · Foto: Juan Andrés Fuentes, Wikipedia
Cultura

El monstruo efímero

Se ha vuelto un lugar común dentro del discurso progre poner a los Wachiturros en el lugar opuesto de todo aquello que merezca la pena. Muchos ni saben de qué se trata la movida de los Wachiturros pero todos coinciden en que eso no es cultura. El juicio no se aplica sólo al grupo del momento: en general, todo el fenómeno de la cumbia villera ha sido más castigado y combatido que puesto en estudio. En el tratamiento del asunto hay mucho prejuicio, poca información y escasísimos argumentos serios.
Aníbal Fernández.  · Foto: Presidencia argentina, s/d de autor
Cultura

Unidos contra el liberal

Corregir, enmendar y reparar son algunos de los términos que la Real Academia Española emplea para definir el concepto de “revisión”. Las palabras le calzan como un guante a la obra que ha llevado a cabo, desde la década de 1920, el llamado “revisionismo histórico” en Argentina. Su institucionalización oficial, sin embargo, ya causa polémica.
Selkirk: el verdadero Robinson
Crusoe
Cultura

Para chicos y chicos

Casi toda gran producción que busca captar al público infantil debe seducir también a gente grande: es mejor que los que llevan a sus hijos al cine no se aburran mucho. Selkirk, el debut en largo de Walter Tournier, parece ignorar esta lógica, ya que recupera la tradición de atender casi exclusivamente al espectador infantil. Aunque parezca anticuada, la estrategia está en consonancia con el mensaje anticapitalista que la película intenta transmitir.
Cultura

Escribir es un boleto

Desde hace diez años, Sergio Carrasco vende sus cuentos en los ómnibus. Su serie Historias de amor y aventura va por el número 86. Conversamos sobre las historias, opiniones y concepciones literarias de un creador que comenzó a escribir para ganarse el pan y resolvió una de las grandes interrogantes del quehacer literario: cómo hacerse de un público lector.
La demora. · Foto: Difusión (malbicho cine)
Cultura

Lejos de Hollywood...

El domingo culminó la 62º edición del Festival de Cine de Berlín: durante diez días la capital alemana, bajo una ola de frío siberiano, ofreció refugio a más de 400.000 espectadores en sus perfectamente equipadas salas de cine. Este año 400 películas de todos los continentes configuraron la programación de las diez secciones de la Berlinale; “La demora”, de Rodrigo Plá y Laura Santullo, que participaba en la sección Forum, fue distinguida con dos Osos de Plata: uno otorgado por los lectores del periódico Tagesspiegel, y otro por el jurado ecuménico.