Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Antonio Tabucchi. (archivo, marzo de 2010) · Foto: Efe, Toni Albir
Cultura

Hijo del desasosiego

Tabucchi murió ayer en Lisboa, la ciudad que hacía más de 40 años había elegido para vivir. El suyo fue un exilio voluntario y literario: su pasión por Portugal la desató la poesía de Fernando Pessoa, cuya obra conoció a mediados de los 60 en las bibliotecas de París, a donde solía escaparse durante sus años de estudiante. Tanto su carrera académica como su ficción tuvieron por centro al país luso, donde a mediados de los 80 consiguió instalarse como director del Instituto Italiano de Cultura.
Autorretrato publicado por Télérama en 2010
Cultura

La tira infinita

Si se puede hablar de “cómic adulto” es en buena medida gracias al trabajo de Moebius. No sólo fue el más exitoso de una generación de historietistas franceses que se propuso revolucionar el género, sino también el más prolífico, el más ambicioso y, hay que decirlo, el menos modesto.
Declaración de guerra, de Valérie Donzelli
Cultura

Treintañero

Tan distintivo del otoño montevideano como la caída de las hojas de los árboles, el Festival Internacional de Cine de Cinemateca vuelve a convertirse en el gran evento convocante para los cinéfilos que no disparen de la ciudad durante la Semana de Turismo. Pero en esta ocasión llega a su trigésima edición, acontecimiento para el que se preparó una celebración especial.
Alfonso Carbone, ayer, en sala de conferencias del complejo Torre de las Telecomunicaciones · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Magia y misterios

Para la multitud de amantes de The Beatles la expectativa es enorme: el Sir llega a Montevideo en el tramo final de una gira basada mayoritariamente en las composiciones que hizo para su antigua banda, la más notoria de la historia del rock.
El padrino
Cultura

La cámara impiadosa

El 15 de marzo de 1972 se estrenó “El padrino”, y los 40 años de éxito y veneración son pretexto, al menos en Montevideo, para devolverla a las salas de cine. Es uno de los grandes clásicos del cine, porque a la imborrable importancia histórica se suma el venir resistiendo cuatro décadas como una película totalmente asimilable por un amplio espectro de público sin necesidad de tener que resetear el modo de apreciación en función de otros tiempos, otras convenciones.
Simona Levi. · Foto: Edu Bayer
Cultura

Modelos para armar

"Los artistas nos tenemos que poner del lado de la sociedad civil para proteger la circulación del conocimiento, pero muchos se están poniendo del lado de las entidades de gestión por miedo, por desconocimiento", dice Simona Levi, artista y activista italiana que hablará sobre “Derechos digitales, cultura y conocimiento libre” hoy a las 19.00 en café la diaria.
Foto principal del artículo 'Último disco de Bruce Springsteen: el sonido y la furia'
Cultura

Último disco de Bruce Springsteen: el sonido y la furia

Bruce Springsteen nunca había hecho algo tan focalizado y furioso como este disco, dedicado en su casi totalidad a denunciar la brutalidad de la crisis financiera y sus causas. Incluso abandona su acostumbrado sistema de hablar mediante personajes para adquirir un punto de vista general y de entonaciones bíblicas que recuerda al Bob Dylan militante de The Times They Are a-Changin’ (1964), actualizándolo a las miserias de hoy en día.
Jaime Urrutia. · Foto: Noroestefoto, difusión
Cultura

Por la gracia de Iberia

El ex cantante de la legendaria banda española de los años 80 Gabinete Caligari realizará único show en Montevideo mañana en Espacio Guambia. Será con un formato semiacústico y lo acompañará, entre otros músicos, Esteban Hirschfeld, tecladista de Los Mockers que actualmente acompaña a Jaime en sus shows y quien hace años está radicado en Madrid. Sobre la crisis en España, nuevas formas de consumo musical y bandas nacionales, conversamos con quien alguna vez escribió: “Qué borrachera, qué grande es el mar / que no me quieras, qué barbaridad”.
Nicanor Parra. · Foto: Luis Poiront, tomada de www.nicanorparra.uchile.cl
Cultura

No voy en tren ni en avión

El hombre que hace cuatro décadas escribió “La izquierda y la derecha unidas / jamás serán vencidas” recibió hace unos meses el premio más prestigioso de las letras hispanas. Podría ser un buen cierre para la carrera de un hombre que está cerca de cumplir 100 años, pero el chileno Nicanor Parra nunca se tomó en serio instituciones como el premio Cervantes.
Cultura

España sólo hay dos

El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, aseguró sobre la polémica por el sexismo de la lengua que el trabajo de la academia "no tiene que ser políticamente correcto, sino descriptivamente correcto", a la vez que cuatro lingüistas emitieron un nuevo manifiesto: “Acerca de la discriminación de la mujer y de los lingüistas”.