Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Exitosas alquimias

El auspicioso estreno de la pequeña editorial especializada en libros álbum para niños ¡Más Pimienta!, que en mayo de 2011 presentó cuatro títulos de poetas uruguayos en la colección Desolvidados, prometía que habría más. En diciembre salieron a luz dos nuevos títulos, esta vez textos inéditos: Besos de azúcar, de Evelyn Aixalá y Claudia Prezioso, y Terremoto, de Natacha Ortega y Valentina Echeverría.
Parejas bailan, anoche, en la avenida 18 de Julio durante la celebración de los 95 años del tango La Cumparsita. · Foto: Andrés Cuenca
Cultura

De esta orilla

En los festejos por los 95 años de La Cumparsita, 18 de Julio se convirtió ayer en "nuestra" principal pista para el baile.
Dado Villa-Lobos. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Legionario no tan extranjero

Tal vez no muchos de los asistentes a la presentación de Piel y hueso, de La Vela Puerca, tuviera una idea cabal de quién era el guitarrista brasileño que subió a interpretar algunos temas, incluyendo “Qué país é este”, de su anterior banda Legião Urbana, pero Dado Villa-Lobos fue parte esencial -junto con el fallecido Renato Russo y el baterista Marcelo Bonfá- de la que posiblemente haya sido la banda más importante de la historia del rock brasileño. De paso por Montevideo para el show de La Vela del fin de semana pasado, conversó con la diaria sobre sus conexiones con esta ciudad y sus músicos.
Vania Markarian. · Foto: Andrés Cuenca
Cultura

Cielito del 68

Rock, sexo y literatura experimental no suelen ser los términos más utilizados en los estudios sobre la izquierda uruguaya. En cambio, en “El 68 uruguayo: el movimiento estudiantil entre molotovs y música beat” la historiadora Vania Markarian (Montevideo, 1971) examina el impacto de la cultura juvenil en la historia local, con la idea de que en ese año clave los movimientos sociales mantuvieron gran autonomía respecto de los sectores políticos.
Paul McCartney, anoche en el estadio Centenario. · Foto: EFE, Iván Franco
Cultura

Yesterday

Montevideo (junto con Maldonado y Rivera) vivió su noche beatle.
Zambayonny.  · Foto: Difusión
Cultura

Rock & zamba

Como La loca de mierda de Malena Pichot, Zambayonny llamó la atención del Río de la Plata lanzando puteadas en Youtube. Pero lo que empezó como un personaje bizarro que apareció en la televisión argentina cantando con una máscara de catch y con el pitch de la voz varios tonos más grave, evolucionó en un cantautor capaz de superar versos como “soy Superman y me chupan la pija” y lograr otros de humor y romanticismo loser algo bukowskiano como “Tengo una boluda que se acuesta con basuras / 
por cobrarse mi pasado en su futuro”.
Tres. Dirigida por Pablo Stoll.
Cultura

Tangram

Cuando uno veía "25 watts" (2001) o "Whisky" (2004), difícilmente imaginaba que la obra de Pablo Stoll terminaría por incluir coreografías, canciones como “Motor Away” (uno de los mejores temas de Guided by Voices, lo que equivale a decir uno de los mejores temas de los últimos 30 años) o la participación protagónica de un conocidísimo presentador como es Humberto de Vargas. Sin embargo, cuando uno ve "Tres" no puede dejar de notar que el film es parte de un proceso natural, una pieza de un proyecto lógico de su director.
Cultura

Sinfonía bailada

Bajo la dirección de la rusa Natalia Makarova, desde hoy hasta el 22 el ballet oficial presenta la versión integral de La bayadera. Pero las novedades no se limitan a la incorporación de una coreógrafa legendaria: más infraestructura y la creación de un fideicomiso se suman a la transformación que se opera en el ballet desde la llegada de Julio Bocca.