Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Dino Risi. · Foto: S/D autor
Cultura

Vespas, Fiats y ragazzas

Sophia Loren subiéndose, con las piernas cruzadas, a la vespa de Ignazio Bolognini; o una modelo/escort que habla mal el inglés y que intenta ocultar un diente negro; Vittorio Gassman bailando con una blonda y diciendo “Modestamente…” después de que su pareja de baile le dice “Oh la lá”, al palpar algo que se abulta en la proximidad. Dino Risi, más que un gigantesco comediante, es un gran artesano de escenas, de ésas que quedan en la memoria colectiva y que se reinventan tantas veces que uno ya olvida de dónde provienen.
El director adjunto del museo El Prado de Madrid, Gabriele Finaldi, durante un encuentro con periodistas en el que mostró la copia del famoso cuadro de Leonardo Da Vinci La Gioconda, propiedad de esta pinacoteca. · Foto: luca piergiovanni, efe
Cultura

No era pirata

Copia de La Gioconda en poder del museo El Prado fue realizada en forma simultánea con el original, en el taller de Leonardo da Vinci.
Cultura

Círculo excéntrico

Puede parecer paradójico: la idea de que las direcciones de Cultura de nuestro país se comuniquen entre sí surgió en un encuentro realizado en el exterior. Sin embargo, a veces es necesaria la perspectiva para pensar los temas locales. Con Maldonado como intendencia anfitriona, hace dos semanas quedó instalada la Red Nacional de Direcciones de Cultura.
Integrantes de la murga argentina La Cotorra, el viernes, mientras se preparaban para el desfile de Carnaval en la Casa del Gran Tuleque. · Foto: Andrés Cuenca
Cultura

Importados

Los rosarinos de La Cotorra se convirtieron en la primera murga formada íntegramente por argentinos en participar del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de 2012.
El alemán Kim Schmitz, fundador de la popular página de descargas Megaupload,
en prisión preventiva en Auckland, Nueva Zelanda, el viernes 20. · Foto: Efe, David Rowland
Cultura

Primeras bajas

"Éste es nuestro Pearl Harbor", proclamaban varios internautas indignados ante la operación policial que culminó con el cierre del sitio de descargas ilegales Megaupload y el arresto de su dueño, el alemán, Kim Dotcom Schmitz, anunciando lo que sería una suerte de guerra total entre los usuarios del sitio -y sitios similares- y el gobierno de Estados Unidos y las multinacionales culturales que instigaron el cierre.
Cultura

Futuro inmediato

Fue el que en los 80 acuñó los término "ciberespacio" y "matrix"; luego anticipó la influencia que tendrían los reality shows televisivos. A partir de 2002, sin embargo, sus ficciones comenzaron a ambientarse en nuestro presente. Ahora William Gibson acaba de reunir sus trabajos de no ficción en Distrust that Particular Flavor, en los que domina la idea de que ya no tenemos que mirar hacia el futuro para inquietarnos por nuestra relación íntima con la tecnología.
Theo Angelopoulos. (archivo, diciembre de 2004) · Foto: Efe, Julián Martín
Cultura

Plano interrumpido

Es la historia de un gran retorno que no se produjo: Theodoros Theo Angelopoulos estaba trabajando en El otro mar, su primer film en muchos años que prometía ofrecer su visión sobre la crisis griega, pero no pudo ser. El cineasta de 76 años fue atropellado por la moto de un policía mientras cruzaba una calle de su ciudad, Atenas, y, tras esperar tres cuartos de hora a que llegara una retrasadísima ambulancia, murió a causa de las heridas recibidas.
Tira publicada por Página 12
el 19 de enero
Cultura

Kilos de seso

La última edición de Bife angosto, la columna humorística que desde hace casi una década publica el historietista Gustavo Sala en el suplemento No del diario Página/12, generó duras críticas de organizaciones judías de ambos lados del Río de la Plata, y el Comité Central Israelita del Uruguay llegó a reclamar el apresamiento del artista.
La chica del dragón tatuado (The Girl
With the Dragon Tattoo)
Cultura

Oído absoluto

Llegó a los cines uruguayos la primera de las novellas de la trilogía de Stieg Larsson Millennium, “La chica del dragón tatuado”, dirigida por David Fincher, de “Zodíaco” y “La red social”, quien en esta ocasión no logró un film redondo.
Ensayo de Curtidores de Hongos en el Museo del Carnaval · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

El medio bicentenario

Mañana, martes 24 de enero, dos días antes de que el desfile inaugural deje paso a la temporada 2012 del carnaval más largo del mundo, la murga Curtidores de Hongos se sube al escenario del Velódromo para comenzar los festejos de sus 100 años. Una larga lista de amigos y allegados se mezclarán con la murga a lo largo de la fiesta.