Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Supervisora de ganancias durmiendo, del artista britanico Lucien Freud, durante una subasta en la casa Christie’s de Londres. (archivo, abril de 2008) · Foto: Efe, Andy Rain
Cultura

La fortaleza de la carne

El miércoles, en Londres, murió Lucien Freud y murió la “pintura”. La frase suena descabellada, pero acotando los términos, se puede volver lo suficientemente creíble si hacemos coincidir “pintura” con la pintura figurativa, de matriz realista, concentrada en sujetos humanos (vale decir retratos).
Gerardo Caetano.  · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

Combatiendo el liberal

Posiblemente el más popular de los historiadores-politólogos nacionales, Gerardo Caetano se dedica desde hace más de tres décadas, entre otras cosas, al estudio del batllismo. En La república batllista busca recontextualizar los debates que mantuvieron esa fuerza política y sus adversarios dentro de la oposición, más general, entre republicanismo y liberalismo.
Cultura

Millenium MAMBA

Con un pasado tan experimental como intermitente, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires ha vuelto para transformarse en el único espacio público dedicado a las artes contemporáneas de la capital argentina.
Foto principal del artículo 'Una década hechizada'
Cultura

Una década hechizada

Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 2 culmina uno de los ciclos más asombrosos que el cine haya conocido: la más exitosa franquicia o saga de todos los tiempos, realizada a lo largo de una década en casi sincronía con las novelas de JK Rowling en las que estaban basadas (que merecerían su nota propia), manteniendo el mismo elenco y la misma producción y acumulando centenares de millones de fanáticos de las aventuras de un mago en su viaje de la infancia a la adultez.
Cultura

Cuestión de energía

De una novela sobre el cambio climático podría esperarse una posición clara, pero en Solar, de Ian McEwan, aparecen otras cosas: que alrededor del tema se ha acumulado tanta estupidez como en cualquier otra área del pensamiento; que los científicos son movidos por intereses políticos, económicos, personales y, ante todo, egoístas; que incluso si hubiera una 'solución' para el problema su implementación debería pasar por tantos filtros que al final no sería tal…
Cultura

Posmo y posposmo

El anuncio, a mediados de abril, de su intención de retirarse del mundo del arte y la reciente publicación, en Italia, de una curiosa autobiografía son excelentes motivos para hablar de uno de los artistas más discutidos del siglo XXI: Maurizio Cattelan.
Hugo Fattoruso y Mio Matsuda. · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Aventuras orientales

La música viaja y no es novedad, pero muchas veces el destino conspira para que se junten caminos que a primera vista se muestran disímiles. Más allá de las coincidencias en el título, uruguayos y japoneses tienen poco en común. Sin embargo, nada de esto impide que estos orientales hagan músicas fascinantes. O que la cantante japonesa Mio Matsuda, de la mano de Hugo Fattoruso, nos conmueva con su versión de “Un canto para mamá”, de Eduardo Mateo. Se trata de la nieta de un kamikaze japonés que sobrevivió por la falta de gasolina y aviones, que llega a las costas del Plata enamorada del candombe, de la mano de uno de los embajadores culturales más importantes que ha dado nuestro pequeño país.