Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Sergio Mautone. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Hay que organizarse

La Dirección Nacional de Cultura quiere desarrollar un Plan Nacional de Cultura para el diseño de políticas públicas y la sistematización del trabajo en territorio. En este marco, se analiza la creación de un Ministerio de Cultura, dijo el director nacional de Cultura, Sergio Mautone.
Perderse en casa. Foto: s/d de Autor
Cultura

Zafra coreográfica

Una nueva edición del ciclo Montevideo Danza comenzará el 31 de mayo y continuará, con un espectáculo mensual, de julio a diciembre. Este año se sumarán como espectadores de sus propuestas estudiantes liceales, gracias a un programa de formación de públicos del teatro Solís, que apunta a proporcionar a los jóvenes oportunidades y orientaciones para aproximarse a lenguajes escénicos contemporáneos.
Cultura

Los propios

Como sucede desde hace 14 años, este sábado y domingo los fans de la historieta y la animación estarán de parabienes: comienza una nueva edición de Montevideo Comics.
Noelia Campo. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Historia de soledades

Este sábado 28, a las 20.00 y a las 22.00, se estrenará en la sala Hugo Balzo del Auditorio del SODRE “Pedro Infante no ha muerto”, ganadora del fondo para coproducción escénica iberoamericana (en este caso, con México), Iberescena. La obra, escrita y dirigida por Verónica Mato, y con la actuación de Noelia Campo y el mexicano Ray Garduño, seguirá en cartel sólo unos días más: el domingo a las 18.00 y a las 20.00, y el lunes y el martes a las 20.00. Conversamos sobre la pieza con Campo.
Cultura

Cuento contigo

Organizado por la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), hoy comienza la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el atrio de la Intendencia de Montevideo (IM).
Enrique Fierro. Foto: s/d de Autor
Cultura

La poesía o la vida

La muerte de Enrique Fierro muy lejos de su país, del que -según decía- cada vez se sentía más ajeno, pero del que vivía pendiente, opaca el tiempo en que entregarse a la poesía parecía tener un sentido pleno. Su obra desafía esa "permanencia" que conquistará cuando se le preste la merecida atención. Perdimos a un ser jovial, refinado y generoso, al tiempo que atravesado por una dolorosa conciencia de la incomodidad en un mundo que había acorralado sus visiones y valores. Perdimos -y nos queda- un poeta extraordinario.