Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Celina Murga. Foto: Ibértigo, s/d de Autor
Cultura

El director no lo sabe todo

El 34º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay cuenta con su distinguida presencia en el jurado de la categoría Nuevos Realizadores. Celina Murga, cineasta entrerriana, explora el universo de la provincia argentina y, con sólo un puñado de films, muestra ya auténticos elementos propios: elencos generalmente integrados por no actores y un tono naturalista que parece entrecerrar pequeñas historias morales, sin juzgar a sus protagonistas. Hablamos sobre su cine, sus obsesiones y la necesidad de mantenerlas a raya.
Regreso con gloria (Trumbo).
Dirigida por Jay Roach. Estados
Unidos, 2015. Con Bryan Cranston,
Helen Mirren, Diane Lane, John
Goodman y Louis CK.
Cultura

Tiempo de canallas

La película presenta una imagen casi angelical de Dalton Trumbo, el guionista más cotizado y prestigioso de su momento en Hollywood, pero no disimula en absoluto lo que para el público estadounidense puede ser su arista oscura, es decir, su pertenencia al Partido Comunista, lo que en 1950 era, para la mayor parte de la opinión pública del país del norte, casi el equivalente a que hoy en día fuera simpatizante de Estado Islámico.
Cultura

En primera fila

“Víctor Ros no es el Sherlock Holmes español, pero lo creé para hacer un homenaje a Holmes y a la literatura de folletín”, dijo el novelista español Jerónimo Tristante, autor de cuatro novelas protagonizadas por ese ficticio inspector de policía, un éxito editorial que el año pasado fue adaptado a la pantalla chica por Televisión Española y que este viernes a las 21.00 llegará a Televisión Nacional de Uruguay (TNU). También el viernes, pero a las 22.30, TNU estrena "Los mosqueteros", de la cadena británica BBC.
Lejos de ella.
Cultura

Panorama a mitad de camino

"Lejos de ella" (Shanhé gùrén), de Jia Zhangke (China/Francia/Japón, 2015), es quizá el título más estelar de todo el festival de Cinemateca, entre otras cosas porque Jia es uno de los directores del momento: desde que ganó merecidamente su prestigio como exponente de la “sexta generación” del cine chino, no ha parado de crecer, y cada film suyo parece más amplio, rico y profundo que los anteriores. El festival de Cinemateca continúa hasta el próximo domingo.
Bob Ostertag. Foto: s/d de Autor
Cultura

Sampleando un puño cerrado

Leyenda viviente de la música electrónica más radical e imbailable, activista político no menos radical y personaje público inclasificable, Bob Ostertag es uno de los últimos exponentes de una vanguardia artística que se consideraba indivisible de un compromiso político no menos revolucionario. Gran conocedor de este continente y sus luchas, Ostertag pasó por Montevideo para ofrecer un recital el sábado, y vuelve a presentarse hoy a las 20.00 en el auditorio de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la República.