Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Puente de espías (Bridge of Spies),
dirigida por Steven Spielberg.
Con Tom Hanks, Mark Rylance,
Scott Shepherd. Estados Unidos,
2015. Grupocine Ejido y Torre de
los Profesionales; Life Alfabeta,
Casablanca, Costa Urbana, Punta
Carretas y Punta del Este; Movie
Montevideo, Nuevocentro y
Portones; Shopping Paysandú,
Shopping Salto.
Cultura

Baños de luz

Ver una película de Steven Spielberg tiene algo similar a asistir a un espectáculo de una banda de rockeros viejos, pongamos como las que suelen acompañar a Ringo Starr (o, ya que estamos, los Rolling Stones): no sé si ésa es la música con la que pasaría la mayor parte de mi vida, pero suele darme el placer gigante y trascendental de reencontrarme con una tradición querible y que, al menos en ese pequeño nicho, vive. Eso ocurre en Puente de espías (Bridge of Spies).
Una noche sin luna.
Cultura

El club de la pelea

El III Festival Detour de Cine Nuevo, dedicado en exclusiva al cine nacional, terminó el sábado y, como ya es habitual, la ceremonia de clausura incluyó el anuncio de los ganadores de la competencia: "Una noche sin luna", de Germán Tejeira, recibió el premio al mejor largometraje de ficción, y la mención especial fue para "Los enemigos del dolor", de Arauco Hernández. El mismo sábado, el cine latinoamericano fue el gran ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Cultura

Pasión e ideología

Hace una semana, el 2 de noviembre, se cumplieron 40 años de la muerte del brillante escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, que tenía 53 años cuando fue asesinado a golpes en circunstancias que nunca quedaron claras.
Poetas y poemas: el canon de la
poesía, de Harold Bloom. Editorial
Páginas de Espuma. Madrid, 2015.
686 páginas.
Cultura

Todo lo que rime con Bloom

"Poetas y poemas: el canon de la poesía" debería leerse más bien como una colección de ensayos breves sobre poetas de primera línea, en su mayoría anglosajones, escritos por un analista y exégeta sin dudas brillante.
Sergei Loznitsa. Foto: Atoms & Void, s/d de Autor
Cultura

El poder de la manipulación

En el marco del Dok Leipzig, histórico festival alemán especializado en documentales y animación, tuvimos la oportunidad de cruzarnos con el ucraniano Sergei Loznitsa, uno de los directores más interesantes del momento. Su documental "Maidan", sobre las violentas protestas en Ucrania que precipitaron la dimisión del presidente Viktor Yanukovich, se estrenó el mes pasado en Cinemateca, y ganó uno de los premios de Leipzig con "The Event", armado a partir del escasísimo material fílmico encontrado sobre las revueltas de 1991 en Leningrado, que ocurrieron tras el fallido golpe de Estado de la cúpula comunista durante el gobierno de Mijaíl Gorbachov y aceleraron el fin de la Unión Soviética.