Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Mac Demarco. Foto: s/d de autor
Cultura

Crea en el hype

Lo que se vio en La Trastienda con Mac Demarco hizo recordar a lo ocurrido en el toque de Ariel Pink en 2012: esa curiosa transcodificación de temas originalmente compuestos y pensados desde el alma de un solo artista, grabando en soledad y con urgencia todos los instrumentos, a una formación que en vivo reformula la base, ampliando el espectro de sus virtudes técnicas y logrando un sonido más rico y brillante.
Cultura

Nadie es perfecto

Los integrantes del sindicato de guionistas estadounidenses han elegido a "Annie Hall", película de Woody Allen, como el guion más divertido de la historia, y encabeza una lista de 101 títulos entre los que hay otros seis del neoyorquino (El dormilón, Bananas, Toma el dinero y corre, La última noche de Boris Grushenko, Manhattan y Broadway Danny Rose).
Cultura

No al dominio público

Desde que el uso de internet se instaló en nuestras vidas, aumentan en el mundo las polémicas sobre los derechos de autor (y en especial sobre su aspecto comercial), a medida que el avance de hábitos de consumo gratuito choca con los intereses de las editoriales y distribuidoras.
Cultura

Abreviados

"El largo camino del retorno", de Günther Drexler; "Sin un peso en París y Londres", de George Orwell; "El síndrome de las ciudades hermosas", de Carolina Cynovich, y "Madrecoco: diario de una madre primeriza", de Mariana Olivera, son cuatro obras recientemente editadas que se presentan en esta sección.
Cultura

Un rostro incorrectamente maligno

La estatuilla de los World Fantasy Awards -el principal premio mundial de literatura fantástica o de horror- cambió de golpe. Aunque los responsables no han sido específicos, las protestas se debían al hecho conocido de que Howard Phillips Lovecraft profesaba una ideología personal de carácter racista.
John Cale. Foto: s/d de autor
Cultura

Su majestad en las sombras

John Cale se presentará en La Trastienda el 4 de marzo. La música de Cale tiene una importancia irrefutable en la historia del pop y el rock de los últimos 50 años que nadie, medianamente informado, se atrevería a discutir. Basta ver todas las corrientes musicales que su música prefiguró para reconocer que la falta de atención contemporánea a su música no impidió que ésta impregnara a casi todo el rock que se hizo luego de su desaparición.
El escritor mexicano Fernando del Paso atiende a la prensa el jueves, en su casa de Guadalajara, México. Foto: Ulises Ruiz Basurto, EFE
Cultura

Sonetos de lo diario

La noche del jueves no fue usual en la vida de Fernando del Paso (México, 1935): el escritor, pintor, dibujante y académico de la lengua dormía en su casa cuando lo despertó una llamada para anunciarle que había ganado el premio Cervantes, convirtiéndose así en el sexto mexicano en recibir esa distinción, considerada el Nobel de las letras hispanas.
Cultura

Las dos vidas de Stevenson

Recién llegado a nuestras librerías pero publicado en 2013, Escribir: ensayos sobre literatura recoge artículos y reflexiones que abarcan años de intensa actividad en la vida de Robert Louis Stevenson y es el primero de tres tomos. Estos ensayos (en su mayoría publicados en medios de prensa) fueron organizados en tres secciones: “La escritura”, “Los libros” y “Los escritores”.