Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Bailando en Nueva York. Foto: Martín Sorrondeguy
Cultura

Cuerpos en rebelión

En su libro "En busca de algo más", el uruguayo Martín Sorrondeguy, nacido en Montevideo y emigrado de niño a Chicago (Illinois), se dedicó a registrar el mundo del punk mediante fotografías y documentales. El libro es, en cierta forma, una continuación de su monumental trabajo anterior "Get Shot", que recogía 400 imágenes de la escena del hardcore estadounidense.
Us. Foto: Koen Van Der Heijden
Cultura

Ser con

Haciendo uso del recorte teatral y de las posibilidades de enunciación que el nicho de lo espectacular ofrece, "Us" propone investigar qué pasa con ese contacto cuando se sustrae del resto del mundo y se toma a la pareja como unidad de encuentro.
Cultura

El pedazo no está

Ayer, con un "flashmob" (“multitud relámpago”) convocado por la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) y la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI), ambas agrupaciones se declararon en conflicto al plantearse que al Programa de Fortalecimiento de las Artes (PFA) se le realizaría, según SUA, “un doble recorte: del presupuesto para la cultura y de los fondos para el teatro”
Por todos los santos. Foto: Alessandro Maradei
Cultura

Los posibles fines

"Por todos los santos", escrita y dirigida por Darío Campalans, es una obra estructurada por un borde incómodo en el que todo está a punto de suceder, y en el que los personajes ponen el dedo en la llaga del mundo sin intención de quitarlo de allí. Así trascurren los vaivenes entre la líder de una célula clandestina, alias "Mamá", los integrantes de siempre y los recién llegados.
Cultura

En la era de los clanes

El secuestro por parte de Montoneros de los hermanos Jorge y Juan Born en setiembre de 1974, los nueve meses de cautiverio y el pago del rescate más caro de la historia (unos 260 millones de dólares actuales) configuraban de por sí una historia atractiva, pero la autora de "Born" aportó al menos otros dos elementos, que redondean un trabajo impecable. El primero, y más importante, es el mérito periodístico. Además de una exhaustiva actualización de la causa judicial.
Julieta Pinasco. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Una cuestión de contagio

El viernes 13 y el sábado 14, con motivo del Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil (Filbita), que recaló este año por primera vez en Montevideo, se desarrollaron numerosas actividades, dedicadas tanto a docentes y mediadores de lectura como a los niños. Entre los visitantes llegó Julieta Pinasco, referente en el ámbito de la literatura para niños y adolescentes y de su enseñanza.
Cultura

Aventuras juveniles

El periodista y escritor Alfredo Fonticelli es el encargado de un largo ciclo que, durante este año, acercó al público a 29 escritores uruguayos (las recomendadas entrevistas se encuentran disponibles en el sitio de Televisión Nacional de Uruguay) desde la cafetería del Auditorio del SODRE. Hoy y el jueves de la semana próxima serán las últimas dos entregas.
Acorazado Potemkin. Foto: Victoria Schwindt
Cultura

Los herederos de la tradición

Que esté Acorazado Potemkin en Sala Cinemateca no parecería tener nada de excepcional, pero conviene alertar a los cinéfilos que esta vez no se trata del clásico mudo de Serguéi Eisenstein, sino de un trío homónimo de Buenos Aires al que casi puede considerarse un dream team del rock subterráneo argentino de los años 90.
Cultura

Algo es algo

Después de haber vuelto a ser un cansado -y frustrado- candidato al premio Nobel, Haruki Murakami ganó el premio Hans Christian Andersen de Literatura.