Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Brecht. Foto: Sandra Cartasso, prensa CSM
Cultura

Montevideo a mil

Desde hace una semana, periodistas nacionales y extranjeros, actores, directores, bailarines y público en general se vienen encontrando en Montevideo, Canelones, San José y Salto, en el marco del cuarto Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE), con propuestas que alternan danza, teatro, mesas redondas y debates.El argentino José Miguel Onaindia, hasta hace poco tiempo asesor artístico del teatro Solís, es el nuevo director del FIDAE y hablo con la diaria sobre este festival.
Foto principal del artículo 'Cinético poético político'
Cultura

Cinético poético político

Entre las varias figuras total o parcialmente olvidadas del arte uruguayo de la segunda mitad del siglo XX, no cabe duda de que Jorge Caraballo, fallecido en 2014, es una de las que más merecían un pronto rescate. La exposición curada por Manuel Neves, que ocupa “el anillo” del Museo Nacional de Artes Visuales, propone un recorrido por la obra de este artista polifacético y discreto.
Rick and Morty.
Cultura

Los alegres pesimistas

Tal vez el gran mérito de "Rick and Morty" no sea tanto lo negro de su comedia, sino lo poco que se nota dicha negrura: uno puede terminar cualquier episodio con la sensación de haber visto media hora de enredos y absurdo, sin percibir la profunda negatividad casi nihilista que contiene.
Cultura

Con rostro de mujer

La escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich, de 67 años, fue la elegida para el Nobel de Literatura. El fallo de la academia sueca subraya “sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo”.
Agustín Fernández y Diego Recoba. Foto:Iván Franco
Cultura

Tropical de gala

Como quien no quiere la cosa, la historia de la música tropical uruguaya ya supera el medio siglo. Más que haberse convertido en un grupo legendario -en 2014 cumplió 50 años-, parece haber concentrado la movida tropical de todos los tiempos: la Sonora Borinquen se ha consolidado desde un lugar distintivo. De boliche en boliche, el autor Diego Recoba y el fotógrafo Agustín Fernández fueron acompañando a La Decana a lo largo de dos años.
Cultura

De dobles, balas y palomas

En pleno auge de la televisión como medio más creativo que el cine, John Woo puso sus ojos en este otrora despreciado formato, para ofrecerle a Netflix una producción que regresa a los orígenes de la carrera del director y a la obsesión por los dobles opuestos.