Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Luis Felipe Noé. Foto: Iván Franco
Cultura

Cóncavo y convexo

Con una sorprendente trayectoria que toca siete décadas, Luis Felipe Noé expone una selección de su producción reciente en la Fundación Unión: obra vital y penetrante como siempre. la diaria aprovechó su presencia en la inauguración de la muestra (que permanece abierta hasta el 16 de octubre) para conversar con este referente absoluto de la pintura argentina.
Alejandra González Soca. Foto: Sandro Pereyra
Cultura

La testaferra

Hasta fin de mes, la artista Alejandra González Soca seguirá recopilando objetos, sonidos, tradiciones y recuerdos en general que cumplan con el requisito de haber pasado por al menos tres generaciones. “Cada pieza tiene una ficha, en la que le pido a la gente que ponga cómo llegó a sus manos y por qué la considera un legado. "El legado invisible" es una convocatoria en el marco de un proyecto mayor, "Devenires de Hypomnema", que apunta a desentrañar qué caminos fueron tomando las representaciones históricas de lo femenino y cómo son expuestas por medio de la disciplina museística.
Foto principal del artículo 'Sin poner las manos'
Cultura

Sin poner las manos

El documental "I Am Chris Farley" produjo una nueva revalorización de la figura del comediante, que de cualquier forma ya venía siendo reivindicada por sus fans en un momento en el que toda la historia de Saturday Night Live está siendo redescubierta, gracias al acceso fácil a las viejas temporadas posibilitado por internet. Pero, obviamente, lo mejor es verlo en acción de nuevo.
Ensayo de la ópera Così fan tutte, de Mozart, en la Sala Zitarrosa. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Muñecas bravas

El colectivo independiente Ópera Joven apunta a los escenarios alternativos y a localidades con precios accesibles para contribuir de manera activa a la difusión del género. Hace 20 años que "Così fan tutte" no se representa en Uruguay. Hoy volverá a la Sala Zitarrosa.
El muerto y ser feliz, dirigida por
Javier Rebollo. Con José Sacristán,
Roxana Blanco, Jorge Jellinek.
Argentina/España/Francia, 2012.
Cinemateca 18, Sala Pocitos.
Cultura

Inventar y viajar

"El muerto y ser feliz" es algo fuera de lo común en su planteo y en su manera de ser. No tiene mucho sentido decir que es “redonda”, porque sus propias aristas y recorridos laberínticos contradicen la previsible regularidad inherente a lo redondo. Pero aúna como pocas películas corazón, inteligencia, humor, sagacidad, ternura, y un gozoso y permanente espíritu de invención.
Cultura

Helarte por el arte

El congelamiento del Fondo de Fomento Audiovisual en 25 millones de pesos anuales motivó que la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod) declarara inválido el Compromiso Audiovisual 2015-2020 del año pasado, un documento en el que se organizaba de cierto modo, con participación de los interesados, el panorama del cine local.
Traición a la patria, de Guillermo
Vázquez Franco. Ediciones
Mendrugo, 2014. 472 páginas
Cultura

Desde la provincia amputada

"Traición a la patria" parte de una idea que ha defendido en forma sistemática el historiador Guillermo Vázquez Franco: la de que la creación de Uruguay fue una amputación del territorio argentino, realizada no en respuesta a un reclamo popular sino como simple solución diplomática articulada por Inglaterra.
Foto principal del artículo 'Por unos dólares más'
Cultura

Por unos dólares más

Este jueves se publicará una nueva novela de la serie Millennium, titulada en inglés "The Girl in the Spider’s Web", y en español, más cerca del original, "Lo que no te mata te hace más fuerte". La tarea de escribir un nuevo capítulo de la serie fue encargada al también sueco David Lagercrantz, con experiencia como cronista policial y autor de un best seller sobre la vida de su compatriota el futbolista Zlatan Ibrahimovic.