Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Sheila Ribeiro. Foto: Mikael Vonojovic
Cultura

El cuerpo es sensaciones de gente por ahí

La brasileña-canadiense Sheila Ribeiro se autodefine como artista interesada en las dinámicas de comunicación contemporáneas. Explora ilusión, deseo, dislocamiento y cuerpo, poetizando tensiones estético-políticas de las culturas mediante conceptos, eventos, coreografías, instalaciones, audiovisuales, psicoesculturas y arte web.
Cultura

Las historias del disco “Haciendo Memoria” de Madres y Familiares

Estos textos se publican en el marco de la presentación del disco Haciendo memoria, de Madres y Familiares, que se llevará a cabo el domingo 23 de agosto a las 20.30 en el teatro Solís, en el año de la 20ª Marcha del Silencio. Para el disco se seleccionaron 20 canciones sobre la temática de los derechos humanos. En estas columnas, los artistas aportan información relevante sobre las circunstancias en las que fueron escritas y a qué acontecimientos de la historia reciente hacen referencia.
Antonio Taco Larreta. Foto: Ricardo Antúnez (archivo, agosto de 2011)
Cultura

La fierecilla indomable

Ayer se repitieron hasta el cansancio las incontables actividades a las que se dedicó Antonio "Taco" Larreta, artista fundacional de la cultura uruguaya: fue crítico de cine y de teatro, actor, dramaturgo, guionista -de cine y televisión- y traductor. Pero también fundó y dirigió importantes compañías del teatro independiente, como el Club de Teatro (1949) y el Teatro de la Ciudad de Montevideo, en este caso junto con su amiga China Zorrilla y Enrique Guarnero, con quienes hizo importantes giras europeas.
Cultura

Taco Larreta (1922-2015)

Según Emir Rodríguez Monegal, fue “el hombre de teatro más completo que ha producido Uruguay”, y decir eso era poco. La lista de las actividades en las que se destacó Gualberto José Antonio Rodríguez Larreta Ferreira tiene una extensión acorde con la del nombre que constaba en su cédula de identidad. Pero era y será "Taco" Larreta, y sus múltiples quehaceres (como actor, crítico, dramaturgo, novelista, guionista de cine y de televisión, director de teatro y de cine, y algo debe faltar por el apuro, al cierre de esta edición, ante la mala noticia de su muerte) también admitían una versión abreviada: Iberoamérica es deudora de su despliegue torrencial de talento, inteligencia y fineza.
Tan frágil como un segundo.
Cultura

107 minutos de fragilidad

"Tan frágil como un segundo" es el tercer film de una serie de Santiago Ventura, de 24 años, apadrinado por la fundación Dodecá, que trabaja con estudiantes para llevar a la pantalla temas que golpean a la juventud uruguaya. Sus anteriores "Ya pasó todo" (2008) y "Hasta que salga el sol" (2010), abordaron el aborto y el embarazo adolescente, y esta vez es el turno de la explotación sexual de menores, basado en un guion armado a partir de testimonios (uno de ellos por cuenta de una de las actrices de reparto) y con el apoyo de organismos como la UNESCO.
Tenue luz
Cultura

Tenue rock

El nuevo disco de Sibyla Vaine es dueño de un sonido más crudo y directo -es decir, más rockero- que el del anterior; aquí no tienen lugar temas como “Envejecer” o la excelente “Juana”, una canción a medio camino entre reggae y ska pero de pura cepa pop. Apenas el CD empieza a girar en el reproductor de turno, en los primeros segundos de la canción que le da nombre al disco suena un riff a dos guitarras con distorsión podrida, que plantea parte de las intenciones del álbum.
Diane Denoir. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Más que ternura

Irrumpió en la década del 60 como la mujer más asociada al “candombe beat”, portadora de una particular influencia de la chanson française y la bossa nova. Hay muchos modos de presentar a la cantante Diane Denoir, que hoy se presenta a las 21.00 en la Sala Zitarrosa.
Wet Hot American Summer: First Day of Camp.
Cultura

Siguiendo el culto

Netflix pretende continuar el extraño fenómeno de "Wet Hot American Summer", una comedia de 2001 dirigida por David Wain, que, sin más ambiciones que la de satirizar a las comedias fuertemente sexuales y tontas de los años 80, se ha convertido en uno de los fenómenos de culto más intensos del cine reciente, a la que sin embargo ignoraba por completo la mayoría de los cinéfilos uruguayos, que tal vez se pierden así un importante eslabón de la comedia contemporánea.
Straight Outta Compton
Cultura

El regreso del miedo

"Straight Outta Compton" es una película dirigida por F Gary Gray sobre la grabación en 1968 del disco homónimo de la banda de rap NWA, el veloz ascenso de esa agrupación hasta convertirse en la principal banda de hip hop del mundo, y su no menos veloz caída posterior.