Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Sightseers. Dirigida por Ben
Wheatley. Con Alice Lowe y Steve
Oram. Reino Unido, 2012. Hasta hoy
en Cinemateca 18.
Cultura

El interior asesino

"Sightseers" es el tercero de los últimos cuatro films de la carrera sorpresivamente intensa y prolífica del director Ben Wheatley. Lo “intenso” se refiere no sólo a que llevó a cabo esos cuatro largometrajes en sólo cuatro años (y a la lista se le suman una película en filmación y otra ya terminada, próxima a estrenarse), sino a su variedad temática y estilística, que se reinventa película a película de este realizador inglés.
Aldo Garay. Foto: Iván Franco
Cultura

La ley del silencio

En “El círculo” (2008), el científico y ex tupamaro Henry Engler intenta reencontrarse con su pasado. Lo mismo le sucede -aunque de un modo muy distinto- a Stephanía Curbelo Mirza, la trans nicaragüense de “El hombre nuevo”. Este último film de Aldo Garay fue premiado como mejor documental de temática homosexual en la Berlinale (también como mejor película en el Festival de cine porteño LGBITQ), y volvió sobre la atípica mirada que Garay desarrolla desde “Yo, la más tremendo” (1995).
Cultura

La gente se desubica

La popular cantante y rapera Nicki Minaj se ha ganado una escultura en el conocido Museo de Cera de Madame Tussaud de Las Vegas. El gobierno egipcio enfureció al saber que Reino Unido subastaría una pieza suya y los Foo Fighters decidieron interrumpir una manifestación homofóbica organizada por la impresentable iglesia bautista de Westboro.
Cultura

Palabra de fotógrafo (II)

Los fotógrafos de prensa no se desprenden de la noticia, ni acá ni en ninguna parte del mundo, del mismo modo en que no lo pueden hacer los redactores. Eso de que estamos subordinados a la palabra no es así. Estamos subordinados a la noticia. Y cuando tenemos informes interesantes para hacer, en general poseemos la independencia para brindar nuestra propia mirada. Es cierto que no queda mucho espacio para las iniciativas personales, pero tampoco lo tienen los redactores.
Cultura

Daniel Rabinovich (1943-2015)

Era para todos “el gordo” de Les Luthiers, aunque hacía décadas que no tenía un notorio sobrepeso. Era el más gracioso físicamente y, en parte por su frágil memoria, el más propenso a desviarse de los textos estrictamente guionados del grupo, causando a menudo que sus compañeros se tentaran.
Andy Bell. Foto: Difusión, s/d de Autor
Cultura

Más que un poco de respeto

Los montevideanos tenemos una nueva oportunidad de disfrutar del arte de un cantante de la calidad de Andy Bell y de una colección de canciones tan románticas como bailables, que ya hace tiempo sobrepasaron el ámbito del tecno sintetizado para volverse, simplemente, parte del pop mejor compuesto del siglo pasado.
Stella Rovella. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Una aldea surrealista

Directora, actriz, docente, poseedora de un estilo propio en las puestas en escena y en la dirección teatral de actores, Stella Rovella acaba de estrenar “Una aldea mirando al sur”, adaptación de la novela de Boris Vian “El arrancacorazones”, con la actriz Mercedes Pallares y un amplio elenco de jóvenes y veteranos* que se desempeñan sólidamente en sus roles.
Los Mekons en la actualidad: Lu Edmonds (bouzouki), Suzie Honeyman (violín), Tom Greenhalgh (guitarra, voz), Sarah Corina (bajo), Steve Goulding (batería), Jon Langford (guitarra, voz), Rico Bell (acordeón, voz) y Sally Timms (voz). Foto: difusión, s/d de autor
Cultura

Hermosos perdedores

En la historia de la música contemporánea no son raros los nombres que, por adelantarse estéticamente a su tiempo, no gozaron del reconocimiento artístico que merecían, como castigo por frustrar en exceso el horizonte de expectativas del escucha. Son muchos aquellos a quienes la fama y el respeto les llegaron tardíamente o, como en el caso de "The Mekons" -banda inglesa existente desde hace 36 años-, nunca les llegaron.