Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Tus padres volverán. Dirigida por Pablo Martínez Pessi. Uruguay, 2015.
Cultura

Destierro y turismo

En 1983, organizaciones que buscaban propiciar y coordinar el regreso de los exiliados lograron organizar un vuelo chárter (cortesía del gobierno español) en el que viajaron hacia Uruguay 154 niños. Eran hijos de exiliados o estaban custodiados por exiliados, y el objetivo declarado del vuelo era posibilitar que visitaran a sus parientes en Uruguay. Este documental acompaña a seis de aquellos niños en la actualidad. Algunos se sienten uruguayos y vinieron a vivir acá. Otros nunca se sintieron uruguayos. Algunos se sienten realizados al haber “recuperado la identidad”. Otros más bien perdieron la identidad que tenían sin llegar a asumir otra.
Cultura

Sin tutú

El 31 de julio y el 1º de agosto a las 20.30 se presentará por primera vez en Uruguay la compañía del coreógrafo estadounidense Paul Taylor, considerado uno de los mejores y más innovadores coreógrafos de danza contemporánea. Tres piezas integrarán este espectáculo del Auditorio del SODRE: más de una decena de bailarines darán vida a "Mercuric Tidings" (1982), con música de Schubert; "Piazzolla caldera" (1997), en la que la compañía despliega coreografías al compás de las composiciones del argentino Astor Piazzolla, música clásica y jazz; y "Esplanade" (1975), un clásico de la danza estadounidense acompasado por las creaciones de Bach.
Cultura

El imperio del desierto

A un año de publicarse "Pedro Páramo" (1955), Juan Rulfo se sumó a un particular proyecto fotográfico: la zona de los ferrocarriles al norte de la ciudad de México. Más allá de su valor documental, las fotografías de Rulfo retratan el conflicto entre la ciudad de México y el medio de transporte que había mutado su funcionamiento.
Sara Davis Buechner. Foto: Sandro Pereyra
Cultura

Rapsodia del Bronx

La estadounidense Sara Davis Buechner nació como David Buechner en 1959. Cuando tenía 43 años, decidió cumplir lo que esperaba hacía décadas, y viajó a Bangkok para operarse. Antes, David había sido elogiado a lo largo del mundo por su inteligencia y su proeza técnica, así como por su virtuosismo “asombroso”. Hoy a las 19.30 en el teatro Solís, esta pianista se presenta en el marco de la temporada oficial de la Filarmónica, dirigida por Nicolás Rauss.
Jordana Berg. Foto: Pablo Vignali
Cultura

El canto del cisne

En febrero de 2014 el mundo del cine quedaba sacudido por una trágica noticia: Eduardo Coutinho había muerto a manos de su hijo (que padecía esquizofrenia). Artífice de una de las cinematografías más respetadas del cine documental brasileño, su fallecimiento no logró terminar con toda su producción, ya que en manos de su montajista insigne, Jordana Berg, había quedado el material en bruto de su último film, "Últimas conversas" (que se exhibirá hoy a las 20.30 en la sala Zavala Muniz, en el marco de la Semana del documental organizada por DocMontevideo), centrado en varias entrevistas sin editar que el director había realizado a adolescentes del sistema de educación público brasileño. Aprovechando su visita a estas tierras, la diaria se juntó con Jordana para hablar sobre la reformulación del film y el legado que deja uno de los maestros del “cine del encuentro”.
Dani el Rojo. foto: s/d de autor
Cultura

Río rojo

Del 7 al 14 de agosto llegará al Centro Cultural de España la segunda edición del Festival Internacional de Literatura Policial de Uruguay, que esta vez se realizará en dos ciudades: Montevideo y San José (la edición maragata comenzará el 10 de setiembre).
Alfredo Giannotti y Santiago Battello. Foto: Sandro Pereyra
Cultura

El abrazo mestizo

Chole es el apodo de Alfredo Giannotti -cantante de La Abuela Coca- y también es el título de su flamante primer disco como solista, editado este año, que desparrama una fusión de estilos que es la marca de la casa. A su vez, "Un presente" (2013) es el primer disco de Santiago Battello, ex vocalista de Marulata, que también mezcla reggae y ska con pop, candombe y algo de rock. Ambos músicos presentarán sus discos el miércoles 29 a las 21.00 en la sala Zitarrosa. Pero antes, Chole y Battello conversaron con la diaria sobre temas tan variados como la música que cultivan.