Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Reforzando redes

Desde 2009, el encuentro documental de las televisoras latinoamericanas DocMontevideo se convirtió en un espacio que reúne estudiantes, productores independientes, representantes de televisoras, conferencistas y profesionales del sector audiovisual. Desde el 22 hasta el 31 de julio se desarrollará la sexta edición de este encuentro, con sedes en el teatro Solís, el Centro Cultural de España, la Torre Ejecutiva y el hotel NH.
A Blast (I ekrixi). Dirigida por Syllas
Tzoumerkas. Con Aggeliká Papoulia,
Vasilis Doganis, María Filini.
Grecia, 2014.
Cultura

Superación por abandono

Viene habiendo en Grecia, como es natural, todo un ciclo de cine sobre la crisis profunda que está atravesando el país. Muchos de quienes tuvieron oportunidad de conocer una porción sustancial de ese cine opinan que ésta sería la película arquetípica, o la más destacada, en ese contexto, pero allí sencillamente cuenta la vida de una mujer común que, como tantas, no tuvo la habilidad ni la suerte para encontrar algo de autorrealización frente a las responsabilidades de la adultez.
Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia.
Cultura

Los bellos fracasos

Analizar las obras de Roy Andersson siempre nos hace abrir un abanico que abarca muchas ramas del arte por fuera de la cinematografía. "Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia" cierra la trilogía sobre la condición humana que había comenzado con "Canciones del segundo piso" (2000) y "La comedia de la vida" (2007).
Volver al futuro.
Cultura

El tiempo vuela

"Volver al Futuro" no solamente fue un éxito de taquilla, sino que también se transformó en un ícono de la cultura pop estadounidense -mil veces parodiado y homenajeado-, del que brotaron kilos de merchandising, una serie animada, videojuegos y cómics. Parte del éxito se debe a la simpleza de su historia, con la que cualquiera podría fantasear.
María José Santacreu. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Cuando cae la oscuridad

La Cinemateca uruguaya enfrenta una situación insostenible: según su directora, María José Santacreu, si no se toman medidas, el cierre será una “cuestión de meses”. "El aporte social de Cinemateca no es sólo conservar la película, sino también que la gente tenga la posibilidad de acceder a ella. Si cerráramos las salas, sería como tener La Gioconda en el sótano”.
Cultura

Los amigos

Los tótems de la música popular braliseña, Caetano Veloso y Gilberto Gil, se presentarán juntos por primera vez en Montevideo, en el marco de la gira "Dos amigos, un siglo de música", que con ciudades europeas y norteamericanas en su agenda celebra las cinco décadas del concierto que ofrecieron en conjunto en 1965, en el Arena Canta Bahía de San Pablo
Arte Naïf en Uruguay. Curador: Pablo
Thiago Rocca. Espacio Cultural
Contemporáneo Fundación Unión
(Plaza Independencia 737). Hasta el
31 de julio.
Cultura

Sutileza de lo ingenuo: Exposición “Arte naïf en Uruguay”

"Arte Naïf en Uruguay" es una exposición que se agranda y valoriza en la suma de los elementos que la componen: es la más consecuente muestra de lo que la “pintura ingenua” ha producido en el país, desde las tempranas obras de artistas de los años 10 y 20 del siglo pasado hasta figuras todavía activas o que recién entraron en dicha “veta”.
It Follows.
Cultura

Eso

"It Follows" (David Robert Mitchell, 2014) parece entrar en esta nueva línea de films que, sin salir de las reglas del género, introducen un pequeño cambio de foco o de escalas que lo vuelven algo completamente diferente del resto. La película parte de una de las conocidas premisas de maleficio que pasa de mano en mano, tomando el clásico elemento de horror de la cosa inanimada e insomne, que funciona como una mera voluntad primordial que arrolla a todo lo que se le enfrenta a su paso.
Merchants of Doubt. Dirigida por
Robert Kenner. Documental. Basado
en el libro de Naomi Oreskes y Erik M
Conway. Estados Unidos, 2015.
Cultura

Duda no razonable

"Merchants of Doubt" es parte de una oleada, afortunadamente aún en auge, de documentales combativos que han aprovechado la actual popularidad del género para exponer en forma clara y contundente algunas de las asombrosas canalladas del plutocrático -y poco cuestionado mediáticamente- sistema sociopolítico del Occidente actual.
Cultura

El subterráneo

Este volumen recopilatorio de obras de Jack Kerouac presenta textos sobre literatura. Tal vez los más conocidos sean sus famosos escritos sobre poética y sobre “prosa espontánea”. omo dice el crítico literario argentino Pablo Gianera: “Si existía algo que pudiera llamarse ‘filosofía’ de la generación beat, Kerouac era el único en condiciones de formularla.