Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

El estruendo del silencio

Cuando uno se encuentra con una película protagonizada por señores del ruido como el antiguo vocalista de Black Flag, Henry Rollins, o el padrino del punk, Iggy Pop, lo último que pensaría es que está frente a una película muda. Pero no hay que confundirse: la ausencia de diálogos no quiere decir que se trate de una obra silenciosa, sino todo lo contrario. "Gutterdämmerung", un proyecto del director de videos y fotógrafo Björn Tagemose, es un western sin palabras, como las viejas películas de comienzos del cine, pero que, al igual que ellas, será acompañada de música en vivo.
Paleodetectives. Foto: Leandro Gómez
Cultura

Los viajeros del tiempo

Tres niñas y dos niños están reunidos. Son los integrantes de la Organización Mundial de Niños Curiosos, la organización secreta más importante del mundo. Se ponen de acuerdo sobre en qué consistirá el trabajo que se disponen a encargar a los paleodetectives, un grupo de tres científicos -Andrés el paleontólogo, Jones el biólogo y Ernesto el físico- que deberán responder una pregunta.Ése es el puntapié inicial de "Paleodetectives", una serie nacional de divulgación científica que se estrena mañana a las 11.00 en TNU.
John Cage. Foto: s/d de Autor
Cultura

Dejar actuar a su manera: concierto monográfico sobre John Cage.

Esta noche a las 21.00 se llevará a cabo en la sala Zavala Muniz del teatro Solís un concierto con obras del estadounidense John Cage (1912-1992), uno de esos pocos compositores que se puede decir que cambiaron todo y que forzaron un replanteo global de la música y del arte. Fue el compositor más transgresor de la historia de la música, y es inimaginable que alguien pueda llegar a superarlo en ese sentido.
Mariana Percovich, directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Otra escena

La dramaturga y docente Mariana Percovich asumió como directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IM) el jueves, luego de haber dirigido la EMAD (Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático) durante dos períodos (2004-2007 y 2012-2015) y de coordinar el área de Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en el transcurso de cuatro años, antes de que se creara el Instituto Nacional de Artes Escénicas. En el encuentro con la diaria, contó que abandonará el teatro luego de estrenar “Mucho de Ofelia” (el 8 de agosto en la sala Hugo Balzo) y aseguró que “hay que revisar” el Programa de Fortalecimiento de las Artes y mejorar la coordinación entre el gobierno nacional y el municipal: “Ningún cambio se da si no se conversa, si no se discute y si no se elabora entre todos”, sentenció.
Arturo Ripstein. Foto: Montse G Castillo
Cultura

Los grandes

Los organizadores del 19º Festival de Cine de Lima (que se realizará del 7 al 15 de agosto) homenajearán a Arturo Ripstein y a su esposa, Paz Alicia Garciadiego, guionista de sus películas a partir de 1986. Este homenaje responde al “destacado trabajo y apoyo al desarrollo de arte en la región” que ambos han realizado.
Babasónicos. Foto: Martín Bonetto, Difusión
Cultura

¿Y qué?

Con más de 20 años de carrera, Babasónicos no ha perdido el ritmo, ni el bailable ni el de ediciones discográficas. Luego del excelente "Romantisísmico" (2013), acaba de lanzar "Shambala", un EP con cuatro canciones grabadas en formato acústico. Además, prepara la edición de un disco con temas que sobraron de "Infame" (2003), el álbum que llevó a la banda a la cumbre de la masividad. El viernes 17, Babasónicos llevará su rock-pop-electro-dance al hotel Radisson Victoria Plaza, y el vocalista y líder, Adrián Dárgelos, conversó con la diaria.
Inside Amy Schumer
Cultura

Esa corrosión de cabellera rubia

Rubia, voluptuosa y de ojos claros, Amy Schumer se ríe desde un lugar aparentemente privilegiado. La temática feminista es permanente en los sketches, pero sin que se les note una voluntad de prédica. Además, están yuxtapuestos con filmaciones de Schumer durante sus shows de stand up o interrogando gente por la calle sin mayores preocupaciones que las de demostrar su simpatía natural, y con entrevistas a gente extraordinaria en las que la rubia aprovecha su carencia completa de filtro para hacerles preguntas completamente indebidas (pero que nunca resultan ofensivas) a transexuales, gigolós, videntes y millonarios.